Indonesia
Documentos confirman la implicación de EE UU en las matanzas de Indonesia en los 60

Entre 500.000 y un millón de personas fueron asesinadas en el país asiático como parte de una campaña anticomunista entre 1965 y 1966.

Suharto matanzas Indonesia
Suharto, en primer plano, ordenó la masacre de comunistas en Indonesia.
20 oct 2017 06:07

Estados Unidos prestó apoyo al Gobierno indonesio durante los asesinatos en masa que los militares y paramilitares anticomunistas de este país realizaron entre 1965 y 1966. Es lo que afirman nuevos archivos desclasificados recientemente por la embajada estadounidenses en Yakarta, según los cuales los funcionarios de esta apoyaron la narrativa del Gobierno indonesio, lo que envalentonó al Ejército para perpetrar los asesinatos.

En los dos años mencionados, entre 500.000 y un millón de personas murieron en el país asiático como parte de una campaña anticomunista dirigida por el jefe del Ejército, el general Suharto.

Según los documentos, Estados Unidos, metido entonces de lleno en la Guerra Fría contra el bloque soviético, respaldó las atrocidades de los militares, que culparon a los comunistas de un golpe de Estado fallido de 1965 contra el presidente Sukarno y asesinaron a toda persona sospechosa de ser comunista, así como a estudiantes e integrantes de sindicatos.

“Estados Unidos seguía lo que estaba sucediendo muy de cerca, y si no fuera por su apoyo, podría argumentar que el Ejército nunca habría sentido la confianza para tomar el poder”, ha explicado John Roosa, autor de Pretexto para un asesinato en masa, en una entrevista realizada por el New York Times.

En un cable secreto enviado desde la embajada a Washington DC en noviembre de 1965, un funcionario detalló los esfuerzos en las provincias para reprimir a los presuntos miembros del Partido Comunista de Indonesia (PKI) y las ejecuciones de prisioneros como medio para controlar la población de las prisiones.

"Tanto en las provincias como en Yakarta continuó la represión de la PKI, con el principal problema de cómo alimentar y dónde alojar a los prisioneros", escribió un consejero de asuntos políticos entonces. "Muchas provincias parecen enfrentar con éxito este problema ejecutando a sus prisioneros PKI, o matándolos antes de ser capturados", continuaba.

De acuerdo con algunos de los 39 cables publicados por el Archivo de Seguridad Nacional el pasado martes, Washington también retuvo la ayuda de Indonesia hasta que Sukarno fuera retirado del poder, y fomentó la subida de su sucesor, el dictador militar Suharto, quien había ordenado los asesinatos en masa. "Un cambio fantástico", ironiza Roosa. 

Tras la publicación de los documentos, Human Rights Watch ha exigido una investigación completa de la participación de Estados Unidos en los asesinatos. "Estos documentos recientemente publicados dejan claro que los funcionarios de EE UU tenían un conocimiento detallado de los asesinatos en masa en Indonesia en 1965-66", ha asegurado Phelim Kine, director adjunto de la ONG en Asia. "El Gobierno de los EE UU tiene que liberar los documentos restantes, no solo por el registro histórico de una de las peores atrocidades del siglo XX, sino como un paso largamente retrasado para lograr la reparación a las víctimas", ha señalado Kine.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sidecar
Sidecar Línea de sucesión en Indonesia
Prabowo Subianto, elegido presidente de Indonesia el pasado 14 de febrero, es un representante de las fuerzas ultraconservadoras ligadas al siniestro pasado militar del país.
Crisis climática
Crisis climática Cuatro pescadores indonesios contra el gigante suizo Holcim
Residentes de la isla de Pari, en Indonesia, demandan a la cementera suiza Holzim por los daños climáticos ocasionados por la emisiones de CO2.
#1390
20/10/2017 19:54

Tambien su segunda parte the look of silence 2014

2
0
#1375
20/10/2017 17:21

El extraordinario documental "The act of killing" es un testimonio aterrador de esa matanza: https://es.wikipedia.org/wiki/The_Act_of_Killing.
Su director, Walther Oppenheimer tuvo la original idea de pedir a un grupo de genocidas -protagonistas destacados de aquella matanza- que ellos mismos elaboraran el guión y relataran cómo consumaron la masacre.

5
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.