Industria armamentística
Un nuevo “barco de la muerte” descansa en el puerto de Sagunto camino a la guerra de Yemen

Una concentración en el puerto de Sagunto mostró el rechazo a la utilización de infraestructuras españolas para la guerra de Arabia Saudí contra Yemen.
Concentración en Sagunto el 7 de febrero de rechazo a los "barcos de la muerte", que llevan armas a Arabia Saudí.
Concentración en Sagunto el 7 de febrero de rechazo a los "barcos de la muerte", que llevan armas a Arabia Saudí. Miguel Ángel Bauset

 

8 feb 2024 09:40

El mar Mediterráneo se convierte una vez más en el escenario de polémicas actuaciones que aprovechan sus aguas para vulnerar los derechos humanos. Esta vez, es el Puerto de Sagunto el que a las 5h del miércoles 7 de enero recibía el barco Bahri Tabuk, que se suma a los 44 “barcos de la muerte” que ya han embarcado con cargamento armamentístico en distintos puertos españoles. Ahora, descansa ondeando la bandera de Arabia Saudí en el puerto, a la espera de partir dentro de dos días camino a Génova para realizar una nueva escala.

Tres activistas disfrazados de payaso a modo de reivindicación iniciaron la concentración que, bajo el lema “Stop a los barcos de la muerte”, Amnistía Internacional convocó el pasado miércoles para realizar un llamamiento a la responsabilidad y un grito de solidaridad internacional con el objetivo de poner fin a “la complicidad de España en la venta de armas que perpetúan las violaciones de derechos humanos y del derecho internacional humanitario”. Alrededor de 60 personas de diversas organizaciones —como MOC y Acció Ecologista, entre otras— y asociaciones de vecinos del Puerto de Sagunto protestaban ante la llegada del barco saudita, que supuestamente transporta armas que serán utilizadas en Yemen, un país de Oriente Próximo donde diariamente se documentan graves violaciones de los derechos humanos.

Esta situación ha generado inquietud entre diversas entidades de promoción de la paz, la justicia global y en defensa de los derechos humanos, quienes exigen una mayor transparencia y control en el transporte de armamento a nivel internacional. Es por ello por lo que Amnistía Internacional ha solicitado a diversas autoridades, tanto locales como autonómicas y la Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados, un informe detallado sobre el contenido de la carga transportada por el barco, así como información sobre su destino, uso y beneficiario.

No es la primera vez que el puerto de Sagunto recibe uno de los barcos de la naviera estatal saudí Bahri. Esta situación forma parte de un patrón continuo de exportación de armamento español a Arabia Saudí

Esta solicitud se fundamenta en el Tratado sobre el Comercio de Armas (TCA) ratificado por España en 2014, el cual establece la obligación de los Estados de prohibir el tránsito de armas convencionales y municiones cuando exista el riesgo de que se utilicen para cometer genocidio, crímenes de lesa humanidad, ataques contra civiles u otros crímenes de guerra. Sin embargo, la respuesta a otros comunicados anteriores ha sido el silencio estatal.

Tampoco es la primera vez que el puerto de la capital de Camp de Morvedre recibe uno de los barcos de la naviera estatal saudí Bahri. Esta situación forma parte de un patrón continuo de exportación de armamento español a Arabia Saudí. Durante el período comprendido entre 2015 y junio de 2023, España ha exportado armas a Arabia Saudí por un valor cercano a los 2.500 millones de euros, al tiempo que ha autorizado licencias de armamento a dicho país por una suma superior a los 3.500 millones de euros. Estos intercambios armamentísticos se han realizado a pesar del riesgo de que estas armas sean utilizadas en el conflicto armado en Yemen. Una amenaza que se evidencia en los presuntos crímenes de guerra ya cometidos por Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos (EAU) y documentados por organizaciones como la ONU, Amnistía Internacional y otras ONG.

Investigaciones, como la llevada a cabo por The Washington Post en colaboración con el Instituto de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de Columbia en 2022, han revelado abusos continuos derivados de la campaña de bombardeos aéreos liderada por la coalición militar de Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos (EAU) en Yemen. Durante los siete años analizados en el estudio, se contabilizaron más de 300 ataques aéreos que se cobraron la vida de 9.000 civiles. Crímenes de lesa humanidad a los que se suma el asesinato de Jamal Khashoggi, cuyo juicio sigue estancado cinco años después. Un camino judicial que ignora la desaparición forzada, tortura y ejecución extrajudicial de Khashoggi, acciones que constituyen crímenes de derecho internacional y que, según Amnistía, “deben ser investigados con urgencia”. Además, la organización internacional añade que “cualquier Estado podría enjuiciarlos en virtud de la jurisdicción universal”.

Durante los siete años analizados en un estudio, se contabilizaron más de 300 ataques aéreos de la coalición liderada por Arabia Saudí sobre Yemen que se cobraron la vida de 9.000 civiles

A pesar de los esfuerzos por lograr treguas y alto al fuego en Yemen —como la última auspiciada por las Naciones Unidas en abril de 2022— las violaciones del derecho internacional humanitario y los derechos humanos han continuado con ataques indiscriminados contra civiles, ejecuciones extrajudiciales, homicidios ilegítimos masivos de migrantes en la frontera yemení-saudí y limitaciones de movilidad. Pese a la reducción de las actividades militares, en las regiones yemeníes han surgido nuevos patrones de violaciones con un aumento de los incidentes con minas terrestres, explosivos y restos de material bélico coincidiendo con el regreso de las personas desplazadas internamente a sus zonas de origen. Así durante 2023, según Mwatana for Human Rights, más de 1.100 incidentes de violaciones fueron cometidas por diversas partes en conflicto en Yemen.

A finales del mismo año, el Enviado Especial del Secretario General de las Naciones Unidas celebró un importante avance en el conflicto en Yemen: la promesa de un alto al fuego y la voluntad de participar en un proceso político global bajo el liderazgo de la ONU. Un paso sin precedentes hacia la paz que no pueden frenarse con acciones como la que se plantea en el muelle de Sagunto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?