Crisis climática
Greenwashing De Messi a Nadal: ‘sportswashing’ para lavar la cara al petróleo
Una investigación recopila 205 contratos de patrocinio en activo entre las mayores responsables de la aceleración del cambio climático y la industria del deporte por un valor de 5.035 millones de euros.
Sidecar
Sidecar Asimetrías de Hezbolá e Israel
Hay miembros de la cúpula política y militar israelí que parecen decididos a provocar una gran confrontación con Hezbolá.
Industria armamentística
Antimilitarismo Un nuevo “barco de la muerte” descansa en el puerto de Sagunto camino a la guerra de Yemen
Una concentración en el puerto de Sagunto mostró el rechazo a la utilización de infraestructuras españolas para la guerra de Arabia Saudí contra Yemen.
Fútbol
Fútbol Cómo ha logrado Arabia Saudí hacerse con el Mundial de fútbol de 2034
A finales de octubre, el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, confirmó lo que era un secreto a voces: Arabia Saudí organizará el Mundial de 2034.
Actualidad árabe (y más)
Actualidad árabe (y más) Los supervivientes en Libia señalan a los “responsables políticos”
La negligencia y el autoritarismo continúan costando vidas en Oriente Medio; Libia protesta tras la catástrofe, MbS condena un tuitero a muerte; Líbano deporta miles de sirios y grupos israelíes crean el nuevo Pegasus.
Arabia Saudí
Arabia Saudí Arabia Saudí desvela el alcance de su “visión 2030” con la toma de posiciones en Telefónica
El anuncio por parte de Arabia Saudí de la compra de un 9,9% de las acciones de Telefónica resitúa las relaciones de España con un reino que hasta ahora ha destacado por su papel como importador de armas.
Fronteras
Fronteras Los guardias saudíes han asesinado a cientos de etíopes en la frontera de Yemen
La ONG Human Rights Watch advierte de que es posible que Arabia Saudí esté cometiendo crímenes contra la humanidad por el tratamiento y persecución de migrantes africanos que tratan de llegar al país.
Tema principal: Oriente Medio
Fútbol
Deportes Arabia Saudí desafía el poder del fútbol europeo
La pujanza del fútbol saudí empezó a preocupar cuando se anunció el fichaje de jugadores pretendidos por los grandes clubes europeos, cuando empezaron a competir con los más ricos de la industria del fútbol.
Actualidad árabe (y más)
Actualidad árabe (y más) Oriente Medio cruzado por la ocupación: desde el destrozo de Iraq hasta el violento apartheid en Palestina
El gobierno israelí avala la violencia de los colonos contra palestinos, mientras, en Iraq, la ciudadanía intenta vislumbrar un futuro 20 años después de la invasión de los aliados.
Arabia Saudí
La Supercopa, Cristiano Ronaldo y el ‘sportwashing’ de Arabia Saudí
El giro de Arabia Saudí desde la llegada de MBS al poder es importante y en él se incluye el deporte como negocio y también como instrumento de propaganda. Con la firma del acuerdo con la RFEF, con la empresa Kosmos como intermediaria, el fútbol español pasó a ser socio y cómplice de estas políticas a cambio de 40 millones de euros por cada edición de la Supercopa.
Actualidad árabe (y más)
Actualidad árabe La violencia israelí augura un año aún más duro para la población palestina
Los soldados israelíes han asesinado nueve personas palestinas -tres de ellas menores de edad- en lo que va de año, mientras Iraq y Arabia Saudí acogen proyectos deportivos para mejorar su imagen y Egipto trata de retener los vestigios de la Historia en mayúsculas.
Actualidad árabe (y más)
Actualidad árabe La lucha por el preso Alaa impide a al-Sisi blanquear su imagen con la cumbre climática
La presencia de más de 100 líderes de estado en la Cop27 no impide que la atención mediática se dirija al caso de Abdel Fattah, el preso político más reconocido en Egipto.
Irán
Actualidad árabe (y más) Las revolucionarias iraníes aguantan el pulso
Miles de mujeres siguen de pie en Irán a pesar de la represión feroz del régimen de los ayatolás, que acumula más de 200 víctimas mortales en un ciclo de protestas caracterizado por una unidad social sin precedentes durante los tiempos de la República Islámica.
Crisis energética
Inflación El Kremlin sortea la sanción al petróleo con la ayuda de Arabia Saudí y la gasolina subirá
La Casa Blanca critica a sus socios en Arabia Saudí por el acuerdo al que llegaron con Rusia para reducir los precios del petróleo y así sortear el tope del precio impulsado como represalia por la guerra en Ucrania.
Guerra en Ucrania
Guerra en Ucrania Los diversos equilibrios del mundo árabe frente a la guerra de Ucrania
Mientras en el eje occidental se insiste en el aislamiento de Rusia, en el mundo árabe los posicionamientos oscilan entre la indiferencia, la ambigüedad, o el apoyo a las tesis del Kremlin.
Actualidad árabe (y más)
Actualidad árabe Mercenarios y tráfico de drogas al servicio del poder en el mundo árabe
Los combatientes a sueldo del Kremlin cometen crímenes en Sudán, mientras 1300 beduinos están a las puertas de la expulsión en Hebrón,
Actualidad árabe (y más)
Actualidad árabe (y más) El sufrimiento de Trípoli y de Darfur y la segunda muerte de Kashoggi
Líbano y Sudán sufren tragedias con decenas de civiles muertos o asesinados mientras Erdogan y bin Salman hacen las paces tras el asesinato de Kashoggi.
Deportes
El verdadero escándalo de la Supercopa
Se habla más de las corruptelas de un futbolista “emprendedor” que de la sangre derramada por una monarquía asesina.
Yemen
7 años de guerra en Yemen Leyla Hamad: una oportunidad para la paz en Yemen
Hablamos con Leyla Hamad en el séptimo aniversario de la guerra de Yemen. La especialista insiste en que es muy importante que España y la Unión Europea asuman un papel más determinante y que no se excluya a nadie de la negociación.
Corrupción
Corrupción La Fiscalía cierra todas las puertas de la investigación al rey Juan Carlos aunque reconoce el fraude fiscal cometido
Los posibles delitos del rey Juan Carlos I han prescrito o se produjeron en el momento en que era inviolable. La Fiscalía celebra haber conseguido recuperar cinco millones de euros del dinero evadido en impuestos.
Conflictos bélicos
Aumentan los bombardeos Estados Unidos se enfrenta a su papel en Yemen tras el mes más mortífero de los últimos cinco años de guerra
El Gobierno de Biden puede complicar más la situación si vuelve a clasificar como terrorista a la organización de los hutíes, lo que conllevaría sanciones y más dificultades para el acceso a ayuda humanitaria.
Arabia Saudí
Arabia Saudí Supercopa del blanqueamiento, segunda edición
Si normalmente España presta poca atención a promocionar los derechos humanos, mucho menos aún lo hará cuando el fútbol está de por medio, eclipsándolo todo.

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.