Industria farmacéutica
Más de 500 medicamentos con problemas de suministro en España

El desabastecimiento de medicamentos en España ya supone más que una alerta farmacéutica. Son cientos de historias de pacientes sin su tratamiento.

Productos farmacéuticos farmacia
20 ago 2019 06:01

A.P. y sus dos hermanas llevan meses recorriendo farmacias, cada una en la ciudad en la que reside. La medicación que precisa su madre de manera asidua desde hace 15 años por problemas en el páncreas, Kreon 25.000 unidades, lleva más de cuatro años con problemas de suministro. Han perdido la cuenta de cuántas farmacias han recorrido preguntando por él para ver si alguna contaba con un bote en sus cajones. La mayor parte de ellas no les ofrecían la posibilidad de pedírselo o buscárselo. “Hemos estado en una situación un poco preocupante. Nunca nos hemos quedado sin medicación hasta ahora porque siempre alguna daba con algún bote. En la farmacia a la que iba siempre mi madre un día le dijeron que ya no se lo iban a poder traer más. No sé por qué. Entonces fue cuando empezamos a tener que buscársela. Es que, además, si se dijese que es un medicamento que se puede conseguir por otra vía... pero no hay genérico. Es ese; no hay otro”, relata A.P. Reconoce que en ocasiones se han quedado cortas de medicación y no han podido dar a su madre la dosis diaria que requiere, cinco unidades, lo que hace que precisen alrededor de bote y medio al mes. “Esto es un calvario. Hasta que dimos con un farmacéutico que me dijo que sí que me lo conseguía... Nos hemos recorrido farmacias para aburrir”, incide A.P.

La historia de A.V., madre de una paciente con dolor crónico que también se ha visto afectada en los últimos meses por problemas de suministro en su medicación habitual, es muy parecida. En su caso, su hija sí que ha estado varias semanas sin poder tomar su medicación, con los efectos adversos que conlleva la interrupción del tratamiento de fármacos como Elontril 150mg, en falta desde hace varios meses y que tampoco cuenta con un sustituto. “Mi hija normalmente consigue la medicación a través de su farmacéutico de confianza, pero hay meses que le resulta imposible dar con un bote y tiene que recorrerse todo Madrid de farmacia en farmacia preguntando por el medicamento y... ella no está para eso”, explica A.V. apelando al estado de salud de su hija. Señala que en ocasiones ha tenido que viajar al lugar de residencia de su madre, en otra comunidad autónoma, para seguir buscando. “Esta última vez me dediqué yo durante varios días a recorrerme todas las farmacias de Córdoba hasta dar con una, lejísimos, en la que tenían dos botes en un cajón y pude enviárselos con un mensajero, así que ahora tiene un pequeño colchón. Pero otro de sus medicamentos ha entrado ahora en falta y... Ha vuelto a lo mismo, a recorrer farmacias y a pedir a sus amigos que lo hagan hasta dar con un bote de Constella, porque, claro, ella tiene dolor crónico y no siempre puede realizar este peregrinaje”, afirma.

Javier Viloria Moreno es ese farmacéutico comprometido que intenta conseguir cada mes la medicación de la madre de A.P. y la hija de A.V.. Llama a la distribuidora, a la representante farmacéutica del laboratorio o a quien corresponda, pero no siempre consigue hacerse con esos medicamentos que están en falta, porque este desabastecimiento de fármacos no ha parado de incrementarse en lo que va de año. “Para mí resulta muy frustrante estar continuamente diciendo ‘lo siento, no tengo el medicamento, ¿quiere que se lo intente conseguir?’ aunque realmente tú sabes que no lo vas a conseguir... Porque encima en situaciones en las que ves que el paciente lo está pasando mal porque no hay un fármaco y no se lo puedes facilitar... es todavía más frustrante. Y ellos, pues se frustran, se hartan, se enfadan...”, comenta. Señala que el problema no es la ausencia de un medicamento sino que esta falta se produzca en uno que no tenga sustitutivo, “tipo Constella, Elontril, Adalat o Ritmocor, para los que no hay alternativa terapéutica”, apunta. Y es que en esos casos, explica Viloria, el paciente solo cuenta con dos opciones más allá de la búsqueda en farmacias: comunicar el problema a su médico y solicitar un cambio de tratamiento, si es posible, a algún medicamento parecido o acudir a la Calle Sagasta, en Madrid, al Departamento de Medicamentos Extranjeros de la Comunidad de Madrid, y que allí le proporcionen ese mismo medicamento procedente de la Unión Europea o extracomunitario. Viloria apunta directamente al precio de los fármacos y los intereses de las farmacéuticas como la causa de esta situación y comenta: “Tengo un paciente que toma Adalat Oros, un antiarrítmico básico para el corazón que es de Bayer, que se va a Portugal a comprarlo. Aquí está costando unos 3 euros y allí en torno a los 20 euros”.

Sin embargo, considera que un cambio en la política reguladora en este sentido en España haría que la situación empeorara “porque como en la Unión Europea hay un libre mercado y los laboratorios los pueden vender a un precio más elevado frente a nuestro Sistema Nacional de Salud, que marca los precios de los medicamentos bastante más bajos, pues se los llevan fuera”. “Es la pescadilla que se muerde la cola. Haría falta un cambio de política a nivel comunitario, de la Unión Europea, en el que sí primase el Estado de bienestar frente al liberalismo que vivimos”, concluye.

Los datos oficiales, proporcionados por el Centro de Información Online de Medicamentos de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS), responsable de “la supervisión del suministro y el abastecimiento de los medicamentos” y dependiente del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, apuntan 542 medicamentos con problemas de suministro en la actualidad de los 14.440 comercializados en España. Sin embargo, estos datos difieren de los suministrados por el Centro de Información sobre el Suministro de Medicamentos del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CISMED), que elabora un listado semanal de medicamentos con posibles problemas de suministro teniendo en cuenta los datos facilitados por más de 8.000 farmacias durante el día. En sí, se considera que un medicamento tiene un problema de suministro aquel que “afecta a un elevado porcentaje de las farmacias de la muestra durante tres o más días de la semana o si durante un único día estuvieran afectadas una amplia mayoría de ellas”. De hecho, los datos del CISMED, publicados por períodos semanales, pueden consultarse desde el 29/05/2017 hasta la actualidad en la web del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (el último listado publicado es el que comprende la semana del 05/08/2019 al 11/08/2019).

Según explica el vicepresidente de esta organización, Juan Pedro Rísquez, “se trata de un sistema de información que permite detectar en tiempo real, con la participación de 8.300 farmacias, situaciones generalizadas de suministro irregular o inadecuado de medicamentos”. Rísquez explica por qué divergen estas cifras: “CIMA recoge los medicamentos que oficialmente los comercializadores han informado de que no se van a distribuir por algún motivo y tiempo concreto. CISMED informa de la realidad de las farmacias, de aquellos medicamentos que cada día solicitan y no se les suministran”.

En cualquier caso, la labor que desempeña este organismo queda circunscrita a la mera observación y anticipación para que las administraciones y los farmacéuticos puedan ofrecer soluciones o alternativas que eviten el fracaso terapéutico. También colaboran con la AEMPS y, como fruto de este trabajo conjunto, surge el Plan de Garantías de Abastecimiento de medicamentos 2019-2022, al que nos dirige el Ministerio de Sanidad, además de a su propia página web, al solicitarle declaraciones en relación a esta problemática que imposibilita una asistencia sanitaria de calidad en España. Este Plan modifica el marco sancionador actual al introducir la nueva categoría de sanción “grave” para penalizar a las farmacéuticas responsables del desabastecimiento, que se impondrá según la valoración del “daño” que la ausencia del medicamento genere.

Otra de las organizaciones que trabaja junto a las instituciones señaladas anteriormente es Farmaindustria, la Asociación Nacional Empresarial de la Industria Farmacéutica establecida en España, que agrupa a la mayoría de los laboratorios farmacéuticos establecidos en nuestro país. Francisco Javier Fernández, director de comunicación de Farmaindustria, apunta a la nota de prensa publicada por esta firma en marzo de 2019, en la que Farmaindustria reitera “su firme compromiso para contribuir a solucionar los casos de faltas de fármacos que se han ido registrando en los últimos meses y prevenir los futuros, que en cualquier caso no suponen riesgo para la salud de los pacientes porque en la inmensa mayoría de los casos los médicos disponen de alternativas para la misma indicación”. Farmaindustria apela a la complejidad del proceso, en el que intervienen distintos actores: industria, distribución, oficinas de farmacias y Administración, y añade que se trata de un fenómeno global que se da en todos los países del entorno.

Para este reportaje se ha contactado con diversos laboratorios farmacéuticos, como Mylan, Bayer, Allergan y GSK, algunos de cuyos fármacos presentan problemas de desabastecimiento. Mylan cuenta con productos que llevan años experimentando problemas de suministro, como Apocard (antes propiedad de Meda Pharma, que ha sido absorbida por Mylan) o Kreon, medicamento en relación al cual ha habilitado un teléfono especial de consultas. A cierre de este reportaje, no han querido responder a las preguntas de El Salto

Bayer, responsable de medicamentos con problemas de suministro como Clotrimazol Gine-CanedMed EFG o ADIRO EFG, explica desde su departamento de comunicación que “debido a las actividades de actualización que se están llevando a cabo en nuestra planta de Leverkusen, estamos teniendo algunas interrupciones en el suministro de algunos de nuestros medicamentos maduros, hecho que lamentamos profundament
e. El gigante farmacéutico afirma que se han mantenido puntualmente informadas a las autoridades sanitarias correspondientes y están trabajando conjuntamente en alternativas que nos ayuden a mejorar esta situación

Allergan, fabricante de Constella 290 microgramos, en falta desde hace dos meses aproximadamente, informa desde su departamento de atención al paciente que “se espera que el suministro del producto ya esté restablecido para finales de agosto o principios de septiembre”. Explica que el paciente debe dirigirse a alguna farmacia hospitalaria para que se lo faciliten como medicamento extranjero, ya que “el Ministerio de Sanidad ha autorizado una partida como medicamento extranjero hasta poder distribuirlo con normalidad”. En relación a la causa de este desabastecimiento, apuntan a un retraso de serialización en la producción al tener que cambiar el etiquetado del producto para adecuarse a la normativa europea. Señala que empezará a facilitarse “a partir del 19 de agosto a los distribuidores y de allí a las farmacias”, de manera que se espera que para finales de agosto o principios de septiembre se encuentre restablecido el suministro.

Por su parte, desde Glaxo Smith Kline S.A. (GSK), responsable de productos con problemas de suministro como Elontril 150mg, afirman, a través de la unidad de farmacovigilancia de su oficina de atención al consumidor, que ha habido problemas en el suministro del principio activo de este medicamento, lo que ha limitado la producción, pero informan que sí se están enviando unidades y proporcionan un teléfono específico habilitado para farmacias para peticiones de este medicamento en concreto desde el que “se comunicarán las condiciones para poder solicitarlo”. 

Conseguir ciertos medicamentos con problemas de suministro en España se convierte en toda una odisea para el paciente tras la que se encuentra un complejo entramado de organizaciones que proporcionan cifras distintas y mensajes contradictorios. Ante ello, el paciente apenas cuenta con recursos para alzar su voz y trasladar su malestar. Uno de estos recursos es un formulario de quejas y sugerencias disponible en la web de la AEMPS. Sobre el destino de estas quejas, un técnico de la organización se limita a explica que “lo que llega aquí pasa a Inspección y Control, que valoran la situación que se produce y ya la trasladan a la unidad competente para que la resuelvan”, e insiste en no poder dar más información. 

Pero ni siquiera este recurso es muy conocido por los consumidores. “No he sabido dónde dirigirme para denunciar estas cosas o cómo se hace. No sé, la verdad. Me imagino que esto será cosa de guerras de laboratorios, de precio... Pero lo que no entiendo es cómo lo hacen, porque es que lo que está en juego es la salud de una persona”, denuncia A.P.. La hija de A.V. ha intentado ponerse en contacto con la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en varias ocasiones para solicitar ayuda con el suministro del medicamento que necesita, pero jamás han llegado a atenderla y desde las redes sociales se han limitado a expresar: “En OCU vamos advirtiendo del peligro que supone este problema de desabastecimiento de determinados medicamentos para la población”. 

En su página web exponen que consideran insuficientes las medidas de la AEMPS y reclaman penalizaciones para la industria farmacéutica en determinados casos y destacan la necesidad de “que la AEMPS informe en todos los casos de los motivos que han originado los problemas de suministro. Junto a otras organizaciones europeas, en mayo solicitaron a la Comisión Europea la apertura de una investigación sobre las causas y las entidades responsables de este desabastecimiento de medicamentos, que va en aumento a lo largo de todo el año.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Justicia
Transparencia Un fallo judicial aporta más intriga a la reelección de Von der Leyen como presidenta de la Comisión Europea
El TJUE determina que la alta instancia comunitaria no veló por los derechos ciudadanos a la transparencia al ocultar demasiada información sobre los contratos con las farmacéuticas para obtener vacunas contra el covid-19.
Industria farmacéutica
Farmacéuticas Las farmas inyectan más de 103 millones de euros al año entre los profesionales sanitarios
Un estudio demuestra la “red de intereses” que tejen las multinacionales farmacéuticas a través de los pagos que realizan a los profesionales sanitarios.
#45680
9/1/2020 12:32

Yo necesito mentis, ya que mi hermano es discapacitado lo necesita para mejorar su memoria y lleva muchos años tomándolo por favor si no lo hay por lo menos que nos indiquen una medicina sustitutiva.

0
0
#38944
31/8/2019 10:01

Yo llevo ya dos meses sin poder encontrar constella

0
0
#38577
22/8/2019 9:29

Lo que no dicen las farmacias es que pueden hacer medicamentos con recetas magistrales como hace años. Se lo callan. En la ciudad donde yo vivo me ofrecieron 100 píldoras de un medicamento por 50€ si llevaba una receta magistral. Ese medicamento que no hay suministro costaba 5€ 29 píldoras. Las farmacias echan la culpa a los laboratorios, pero las farmacias no informan que hacen recetas magistrales que es totalmente legal.

Una receta magistral es una receta realizada por el médico o especialista con las cantidades exactas del medicamento, un médico no puede negarse porque conoce que contiene el medicamento que para eso tiene el Vademécum. Con esa receta se va a la farmacia y la farmacia (tiene que ser una farmacia que hagan recetas magistrales), la farmacia hace el medicamento, en caso de no hacer recetas magistrales, la farmacia envía la receta magistral al laboratorio que es quien se encarga de hacer el medicamento, ya que lo ordena un/a médico.

Nadie puede responderme que no es cierto porque yo estoy tomando así un medicamento. Que no os engañen las farmacias ni algunos médicos que son cómplices!!!

0
0
#44587
12/12/2019 17:10

Las fórmulas magistrales se pueden hacer si se tiene el principio activo, no es algo que aparezca de la nada. En fin...

0
0
Angela Cristina
20/8/2019 12:59

Me desespero. Diabetica. Ipertencia. Tomando por lo menos 5 pastilla diarias sin contar la insulina. Me pongo a llorar. Es desesperante

1
0
#38484
20/8/2019 11:15

El gobierno actúa de manera criminal

5
5
#38514
20/8/2019 20:17

Son las farmacéuticas que se niegan a distribuir ciertos medicamentos. su negligente estrategia se basa en subir el precio de ciertos productos a terceros países; que aceptan este cambio de precio, y dejan de proveer en países que no aceptan estar sujetos el incremento. Lo hacen únicamente con medicamentos de los que tienen la patente y si no se pasa por el aro, te quedas sin el medicamento.

3
1
#38558
21/8/2019 18:37

Eso no es cierto. Eso es un bulo urbano. He trabajado en varias farmacéuticas y jamás he visto un desabastecimiento intencionado. Puede haber muchas razones. La cadena de suministro y la garantía de calidad en la fabricación de un medicamento es muy compleja

0
0
#38482
20/8/2019 10:25

la farmaindustria actúa de manera criminal

6
4
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.

Últimas

Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Más noticias
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.