Infancia
Instrucciones para destruir el mundo

Quéjate de los impuestos delante de él, mándale a leer como si fuera un castigo, critica en su presencia al vecino y al migrante. Cumpla cada día con su compromiso de ejemplificar al Ser Rastrero para que, cuando usted pierda su puesto en hacer de este mundo un sitio infame, tenga asegurado su repuesto.

Familia vegana antiespecista
Paula Llaves
10 dic 2019 06:00

Si usted desea destruir el mundo, o al menos hacer la parte que le toca, y así poder decir un día: “Yo también tuve voz en esto”, no lo dude, el proceso es muy sencillo. Y todos queremos sentirnos importantes. Lo principal es que usted sea la persona responsable de la educación de un infante, como poco, y cumpla rigurosamente con los siguientes pasos:

Ahora que todo huele a tierra húmeda y a cuadernos nuevos, traslade a su idea infantil de ir al colegio toda la frustración acumulada de regresar al trabajo. Recuérdele el dinero que le cuesta. Quéjese cada vez que lo acompañe a comparar zapatos nuevos, a forrar los libros de texto. Recuérdele a esa criatura todo el derroche que supone su existencia, todas las molestias que genera, para que, así, él también sienta su angustia y la responsabilidad lo abrume hasta el paroxismo. Si por alguna razón el nene o la nena trata de esquivar ese momento de regresar a la escuela cuando llega, y llora, tiembla, finge enfermedades que obviamente no tiene, busca excusas… no pierda el tiempo en preguntarle qué siente, qué teme o necesita, que se vaya enterando desde pronto que los sentimientos no son relevantes para nadie.

Si su prole es en exceso generosa, y le regala su bocadillo a un compañero, o le deja sus juguetes a otra niña, recuérdele que lo suyo es suyo y, sobre todo, que lo paga usted

Si su prole es en exceso generosa, y le regala su bocadillo a un compañero, o le deja sus juguetes a otra niña, recuérdele que lo suyo es suyo y, sobre todo, que lo paga usted, no vaya a pensar, erróneamente, que compartir es una virtud del ciudadano socialmente integrado y responsable, y no un defecto del consumidor, del poseedor de la tierra, o de una moto.

En el momento en el que empiece con tareas, no le ayude en absoluto aunque lo vea paralizado por la frustración, o hágalas todas por él, rápidamente. Eluda ese termino medio aburridísimo de darle las herramientas necesarias para desarrollar el pensamiento crítico, adquirir conocimientos generales o alcanzar la lógica más básica, porque puede tomarle muchas horas. Y usted no tuvo hijos para eso.

No dude, además, siempre que pueda, en usar los libros como un castigo. Mándale a leer o a hacer tareas manteniendo un rictus de desdén. Si es demasiado bueno recordando, o llegando a algunas conclusiones, o si por casualidad un día osa corregirle con algo que ha estudiado o descubierto, no vacile en humillar su aprendizaje. No vaya a pasarse de soberbia. Sea usted el sol para su Ícaro.

Si acaso llegase a sus oídos que la criatura se metió en una pelea, no le pregunte detalles del suceso. Castíguele sin más, péguele un grito. Que aprenda que la violencia se responde siempre, indefectiblemente, con violencia. Y que la razón la tiene siempre el más fuerte, el más grande, el importante.

Si recibió demasiado el angelito y se siente usted, obviamente, algo humillado, dígale sin más que se defienda. Que los hijos de un lobo son lobeznos y los suyos no pueden ser unos blandengues. Así, además, le quedará bien claro que usted lo querrá solo si gana, y se cuidará muy mucho de que le salpique si el suceso se repite. Si empezó primero, dígale que no le dé disgustos, que usted no tiene tiempo de ir a la escuela a hablar con tutoras sensibleras, de lidiar con psicólogos escolares que preguntan sobre las intimidades de su casa, de explicarle a ninguna profesora que sus hijos son suyos y usted los educa como quiere.

No desprecie la oportunidad tampoco de criticar cualquier acción honesta, generosa o justa: hable de dinero cuando se hable de rescates marítimos o de propiedad privada cuando se hable de desahucios

En casa, recuérdele a menudo que las personas no somos iguales; que el respeto es una categoría que se tiene, no un derecho que se gana; que quien tiene, puede, y quien puede, ejerce; que es lícito reírse del más frágil. Para demostrarle esto, haga comentarios sobre gordas, negros, calvos o con gafas, maricas, feas, pobres y mendigos… de forma ostentosa, siempre que tenga ocasión, para que pueda oírle y aprender lo antes posible a marcar su territorio. No desprecie la oportunidad tampoco de criticar cualquier acción honesta, generosa o justa. Hable de dinero cuando se hable de rescates marítimos, o de propiedad privada cuando se hable de desahucios. Quéjese de los impuestos para excluir a personas de la sanidad pública y reduzca a gasto innecesario la defensa de las víctimas de maltrato. Culpe a las mujeres violadas de su suerte y no titubee en mostrar su recelo ante las demandas de justicia del más débil.

Cumpla rigurosamente cada día con su compromiso de ejemplificar al Ser Rastrero para que, así, cuando usted pierda su puesto en hacer de este mundo un sitio infame, con demasiada gente cobarde y egoísta, tenga asegurado su repuesto.

Arquivado en: Infancia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Infancia
Infancia Reforma de la ley de infancia: cinco claves para proteger a las madres protectoras
El Ministerio de Infancia y Juventud ha iniciado un proceso para ampliar esta norma aprobada en 2021. Varias organizaciones dan las claves para evitar el castigo a las madres protectoras.
#44450
10/12/2019 19:51

Todo esto esta muy bien pero cuando mi hijo me pregunto porque si nunca ha hecho nada a ninguna compañera de clase y ellas no paran de decirles a los chicos que por ser hombres son malos, con el nuevo feminismo no se esta fomentando una educación de buenos contra malos? Vamos que se piensa que se soluciona un problema pero se crea otro

1
3
#44477
11/12/2019 11:00

Benditos nuevos problemas. Los anteriores son insoportables.

2
0
#44528
11/12/2019 22:47

¿Eh?

1
0
#44624
13/12/2019 9:32

La típica frase fake, como la del milagroso cambio e voto tras haber visto la luz neoliberal.

1
0
#44641
13/12/2019 12:44

El texto está escrito en clave irónica contra un estereotipo de paternidad miserable. El feminismo ni se menta (más allá de cuestiones básicas de no ser una rata en vida, que tampoco es que haya que ser militante para entender que está feo culpar a una víctima de violacion de sufrir un abuso) y sin embargo hay un señor que, no sabemos si es que no se ha leído el texto, o que se ha visto tremendamente reflejado, pero ha salido a hacer una defensa de un personaje ficticio que representa a un estereotipo de persona asquerosa... Y así nos luce el pelo.

0
0
rubenpure
28/11/2021 12:31

También asegurarás tu reemplazo si “Hablas de feminismo, deformando y cuestionando su mensaje a tu voluntad, cuando una mujer cuestione tus actos.”

0
0
#44441
10/12/2019 17:04

Vaya, he reconocido varias de las cosas que han hecho conmigo.
Sin hijos, ni contacto con niños me gustaría que volaran libre.

2
0
#44529
11/12/2019 22:48

Por suerte, no siempre cala. Hay algunos niños que salen con la humanidad resistente y les sobrevive a pesar de algunos padres, de algunos profesoras y de algunas enseñanzas...

0
0
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.

Últimas

Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Más noticias
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.