Infancia
Una investigación revela 1.200 casos de grilletes y otros métodos de contención mecánica en centros de menores

La fundación Civio revela que el uso de grilletes, esposas y otros métodos de contención siguen utilizándose en los centros de menores saltándose la Ley de Protección de la Infancia vigente desde junio de 2021.
Vecinos de Hortaleza en una manifestación para exigir a la Comunidad de Madrid que cumpla con su responsabilidad como tutora
Vecinos de Hortaleza en una manifestación para exigir a la Comunidad de Madrid que cumpla con su responsabilidad como tutora. Sandra Blanco
5 dic 2023 10:37

La Ley de Protección de la Infancia, que entró en vigor el 25 de junio de 2021, lo prohíbe en la mayoría de la ocasiones, pero su práctica está lejos de desaparecer. Desde esa fecha hasta diciembre de 2022, la fundación de periodismo de investigación Civio ha documentado más de 1.200 casos de contención con grilletes y otros métodos de sujeción mecánica. En algunos castigos, tal como refleja el estudio publicado este 5 de diciembre, la sujeción con grilletes ha durado hasta 48 horas, algo que prohíbe la regulación vigente.

Centros de menores
Derechos y libertades Vigilar y educar: el día a día de los centros de menores
Más allá de eufemismos, estos centros funcionan como un contenedor social de jóvenes pobres a los que se les impone un periodo de hibernación

Desde la aprobación de la Ley de Infancia, el uso de correas de contención, las esposas o muñequeras están prohibidas en los reformatorios como norma general. Solo se permiten inmovilizaciones físicas realizadas por personal especializado y la sujeción de muñecas con equipos homologados en centros de menores con trastornos de conducta para jóvenes de más de 14 años y por un tiempo máximo de una hora, y solo para evitar autolesiones graves o daños a terceras personas. Según el informe de Civio, el uso de grilletes y otras contenciones mecánicas en los centros de menores está incumpliendo la Ley de Infancia.

La Comunidad de Madrid lidera la lista de comunidades que más se saltan la Ley de Infancia, con 618 casos de utilización de grilletes o otros métodos de contención mecánica

La duración de las contenciones en casi todos los centros que informan sobre el tiempo de sujeción supera la hora y en algunas instituciones, como los centros de menores con trastorno de conducta de Castilla y León se utilizaron grilletes dos veces para contener a menores como respuesta a su “resistencia activa” y para evitar el “riesgo directo de daños graves a las instalaciones”, todos ellos motivos no recogidos en la Ley de Infancia.

Los datos obtenidos por Civio revelan al menos 570 casos de utilización de muñequeras o grilletes en los centros de menores entre junio de 2021 y diciembre de 2022. En otras 618 ocasiones, se han utilizado contenciones mecánicas sin especificar el método ni la fecha en la Comunidad de Madrid, la región que lidera la lista. Le sigue Catalunya, con 163 casos. En esta comunidad, desde que entró en vigor la Ley hasta finales de 2022, en ocho ocasiones se mantuvo al menor esposado durante más de una hora. En Baleares, se usaron esposas en 137 ocasiones. En una de ellas, la medida duró un día entero.

El centro Vicente Marcelo Nessi, en Badajoz (Extremadura) es uno de los que tiene mayores ratios de utilización de este tipo de medidas de contención, con 89 casos registrados en este rango de fechas. En dos ocasiones la medida se prolongó durante 48 y 24 horas. En contraposición, Andalucía y Cantabria no registran ningún caso de utilización de grilletes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
jamfribogart
8/12/2023 12:56

Por favor, no usemos el neolenguaje puesto que se le quita toda la carga repugnante, se la vuelve inocua y se dulcifica en este caso. Hablo del termino "contención mecánica". Dicho así, su gravedad pasa desapercibido bajo el radar del lector y mas especialmente del lector que solamente se queda en el titular. Usemos otros términos mas acordes como tortura mediante medios mecánicos,... el ajuste a la realidad es más aproximado y el impacto en el que recibe la noticia es aparte de mas real, mucho mayor.

Saludos.

0
0
Sirianta
Sirianta
6/12/2023 12:16

Una buena amiga fue a caer a un centro de menores al cumplir los doce. A los pocos años quedó embarazada tras las violaciones de quien debería haber estado cuidándola. No hubo consecuencias para ese engendro, por supuesto, ni investigación del asunto.
Esa fue la tortura mayor, pero el resto de historias acerca del trato general recibido habrían bastado para hacerme llorar.

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.