Infancia
Una investigación revela 1.200 casos de grilletes y otros métodos de contención mecánica en centros de menores

La fundación Civio revela que el uso de grilletes, esposas y otros métodos de contención siguen utilizándose en los centros de menores saltándose la Ley de Protección de la Infancia vigente desde junio de 2021.
Vecinos de Hortaleza en una manifestación para exigir a la Comunidad de Madrid que cumpla con su responsabilidad como tutora
Vecinos de Hortaleza en una manifestación para exigir a la Comunidad de Madrid que cumpla con su responsabilidad como tutora. Sandra Blanco
5 dic 2023 10:37

La Ley de Protección de la Infancia, que entró en vigor el 25 de junio de 2021, lo prohíbe en la mayoría de la ocasiones, pero su práctica está lejos de desaparecer. Desde esa fecha hasta diciembre de 2022, la fundación de periodismo de investigación Civio ha documentado más de 1.200 casos de contención con grilletes y otros métodos de sujeción mecánica. En algunos castigos, tal como refleja el estudio publicado este 5 de diciembre, la sujeción con grilletes ha durado hasta 48 horas, algo que prohíbe la regulación vigente.

Centros de menores
Derechos y libertades Vigilar y educar: el día a día de los centros de menores
Más allá de eufemismos, estos centros funcionan como un contenedor social de jóvenes pobres a los que se les impone un periodo de hibernación

Desde la aprobación de la Ley de Infancia, el uso de correas de contención, las esposas o muñequeras están prohibidas en los reformatorios como norma general. Solo se permiten inmovilizaciones físicas realizadas por personal especializado y la sujeción de muñecas con equipos homologados en centros de menores con trastornos de conducta para jóvenes de más de 14 años y por un tiempo máximo de una hora, y solo para evitar autolesiones graves o daños a terceras personas. Según el informe de Civio, el uso de grilletes y otras contenciones mecánicas en los centros de menores está incumpliendo la Ley de Infancia.

La Comunidad de Madrid lidera la lista de comunidades que más se saltan la Ley de Infancia, con 618 casos de utilización de grilletes o otros métodos de contención mecánica

La duración de las contenciones en casi todos los centros que informan sobre el tiempo de sujeción supera la hora y en algunas instituciones, como los centros de menores con trastorno de conducta de Castilla y León se utilizaron grilletes dos veces para contener a menores como respuesta a su “resistencia activa” y para evitar el “riesgo directo de daños graves a las instalaciones”, todos ellos motivos no recogidos en la Ley de Infancia.

Los datos obtenidos por Civio revelan al menos 570 casos de utilización de muñequeras o grilletes en los centros de menores entre junio de 2021 y diciembre de 2022. En otras 618 ocasiones, se han utilizado contenciones mecánicas sin especificar el método ni la fecha en la Comunidad de Madrid, la región que lidera la lista. Le sigue Catalunya, con 163 casos. En esta comunidad, desde que entró en vigor la Ley hasta finales de 2022, en ocho ocasiones se mantuvo al menor esposado durante más de una hora. En Baleares, se usaron esposas en 137 ocasiones. En una de ellas, la medida duró un día entero.

El centro Vicente Marcelo Nessi, en Badajoz (Extremadura) es uno de los que tiene mayores ratios de utilización de este tipo de medidas de contención, con 89 casos registrados en este rango de fechas. En dos ocasiones la medida se prolongó durante 48 y 24 horas. En contraposición, Andalucía y Cantabria no registran ningún caso de utilización de grilletes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Infancia
Infancia Reforma de la ley de infancia: cinco claves para proteger a las madres protectoras
El Ministerio de Infancia y Juventud ha iniciado un proceso para ampliar esta norma aprobada en 2021. Varias organizaciones dan las claves para evitar el castigo a las madres protectoras.
China
PAN 06X05 Jugar con cajas versus pantallas, Deep Seek y Xiaohongshu
Analizamos el impacto de las pantallas en la infancia y la adolescencia y cómo lo enfrentan las familias. Además, un análisis con características chinas sobre los casos de Deep Seek y Xiaohongshu
jamfribogart
8/12/2023 12:56

Por favor, no usemos el neolenguaje puesto que se le quita toda la carga repugnante, se la vuelve inocua y se dulcifica en este caso. Hablo del termino "contención mecánica". Dicho así, su gravedad pasa desapercibido bajo el radar del lector y mas especialmente del lector que solamente se queda en el titular. Usemos otros términos mas acordes como tortura mediante medios mecánicos,... el ajuste a la realidad es más aproximado y el impacto en el que recibe la noticia es aparte de mas real, mucho mayor.

Saludos.

0
0
Sirianta
Sirianta
6/12/2023 12:16

Una buena amiga fue a caer a un centro de menores al cumplir los doce. A los pocos años quedó embarazada tras las violaciones de quien debería haber estado cuidándola. No hubo consecuencias para ese engendro, por supuesto, ni investigación del asunto.
Esa fue la tortura mayor, pero el resto de historias acerca del trato general recibido habrían bastado para hacerme llorar.

0
0
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.