Frente a la competencia entre medios afines, apostamos por la cooperación y la suma de fuerzas para lanzar un gran medio que funcione con otras reglas. Un medio democrático, de propiedad colectiva, descentralizado y financiado por la gente, no por grandes corporaciones.
El objetivo: crear un medio propio, con muchos más recursos y capacidad de incidencia, que contribuya a la transformación social y la creación de otros relatos sobre la realidad desde el periodismo de calidad, el análisis, la investigación y el humor.
El objetivo: crear un medio propio, con muchos más recursos y capacidad de incidencia, que contribuya a la transformación social
Para ello, el 28 de noviembre de 2016 iniciamos una campaña de accionariado popular. No queremos depender económicamente de gobiernos ni de empresas, sino de una comunidad de miles de socios y socias, con posibilidad de decidir, si así lo desean, sobre las cuestiones centrales del medio. Y el 15 de diciembre de ese año, con mucha emoción, cerramos un ciclo: Diagonal publicó su último número para volcarse en el nuevo proyecto.
La respuesta superó todas nuestras expectativas y conseguimos en el primer año de campaña casi 3.500 nuevos socios y socias. En enero de 2023, El Salto cuenta con 9.400 socios/as.
Qué estamos haciendo
Una publicación mensual de entre 64 y 80 páginas, con reportajes, humor y análisis reposado, que incluye secciones a cargo de medios que participan de El Salto, como Pikara Magazine, El Salmón Contracorriente o la revista Soberanía Alimentaria.
En Andalucía, Galiza, Madrid, País Valencià y Euskal Herría (Nafarroa y CAV) han surgido proyectos formados por medios locales, periodistas y activistas, que se han sumado a El Salto con ediciones locales del mensual. Cada número incluye en cada uno de estos territorios 16 páginas de información producida por el nodo local.
En Andalucía, Galiza, Madrid, Euskal Herria y País Valencià han surgido proyectos formados por medios locales
En marzo de 2017 publicamos el número cero. Y a partir de mayo, todos los meses las seis ediciones de El Salto (cinco territoriales y una general) llegan a cerca de 5.000 kioscos de todo el Estado español. Echa un vistazo al mensual.
Una web de actualización diaria, con portadas propias de siete territorios (a los nodos territoriales con edición en la revista mensual se les suman La Rioja y Extremadura). Una lista que iremos ampliando. La nueva web se adapta a cada territorio con nodo local mostrando las noticias más cercanas, siempre acompañadas de la información de contexto estatal e internacional. La página contará también con una amplia red de blogs y protagonismo de los contenidos audiovisuales (vídeo, radio, fotorreportajes).
Un medio propio. Los socios y socias podrán participar, si lo desean, de las decisiones estratégicas del proyecto en las asambleas generales y a través de consultas online. Tendrán, además, acceso a la versión digital del periódico, y a sorteos y descuentos en libros, conciertos, obras de teatro y productos de comercio justo. En ningún caso ser socio o socia supone más obligación que estar suscrito/a. Los colectivos afines, convertidos en socios colectivos, también podrán participar en las principales decisiones del medio. Más info.
Queremos darle la vuelta a la forma de funcionar de los medios tradicionales y colocar lo cercano en el centro
Un medio descentralizado con nodos locales y medios territoriales aliados. Queremos darle la vuelta a la forma de funcionar de los medios tradicionales y colocar lo cercano en el centro. Por eso trabajamos en diferentes territorios con proyectos locales que comparten una misma visión de la comunicación. Con todos ellos compartiremos una serie de recursos comunes (una web y una publicación mensual común, una serie de tareas administrativas) para juntar fuerzas y no duplicar esfuerzos.
¿Quiénes saltamos?
No partimos de cero: los 12 años de trayectoria de Diagonal y de todos los medios que participan de El Salto, conforman una comunidad de miles y miles de personas.
Pero El Salto es mucho más que una red de medios. Es una propuesta para crear un nuevo medio en 2017. Una apuesta basada en diversas formas de colaboración e integración entre proyectos afines para cooperar y no competir, compartiendo recursos o ideas: desde coberturas e investigaciones conjuntas a una publicación mensual y una web común. Un medio de medios.
Con distintos grados de implicación participan más de 20 proyectos.
Algunos medios participan con secciones propias en el papel en el mensual, como Pikara Magazine, El Salmón Contracorriente, Revista Soberanía Alimentaria, Visual404, Wiriko o Hemisferio Zero. En el caso de El Salmón Contracorriente, este medio se convierte en la sección de Economía de la web.
Gran parte de los medios y proyectos que se han sumado a El Salto tienen una base local o han surgido nuevos proyectos territoriales, formados por medios locales, periodistas y activistas de la comunicación, que se han conformado en nodos autónomos de El Salto. Este es el caso de Andalucía, Galiza, Madrid, La Rioja, Extremadura o el País Valencià.
En el caso de El Salto Andalucía están participando con distintos niveles de implicación medios locales de Málaga, Córdoba, Sevilla y Cádiz, como La Poderío, Andalucía Diversa, Maldita Cultura, el El Entendedero, Paradigma Media, La Trama Comunicación, Onda Color y el Tábano Linense.
En O Salto Galiza están participando Galiza Ano Cero, Galiza Contrainfo y, como colaboradores, la revista Luzes y Praza Pública. En el caso de El Salto País Valencià están contribuyendo el medio audiovisual Sacacorchos o la revista Bostezo.
Además, un gran número de medios y proyectos comunicativos tendrán un espacio propio en la futura web. Será el caso de revistas como Viento Sur, Soberanía Alimentaria o Pueblos; de proyectos audiovisuales El Salto Radio –conformado por decenas de periodistas y activistas provenientes de radios libres y comunitarias–, Galiza Ano Zero o la Guerrilla Comunicacional, que a través de su programa La Entrevista del Mes, tiene una cita periódica con personajes clave para entender la actualidad y las luchas sociales. También es el caso de medios digitales y blogs, que tendrán en El Salto una vía para difundir sus contenidos a través de blogs propios: Colectivo Burbuja, Cámara Cívica, Nekwo, Dispara Magazine, Hemisferia.cat, Ars Games, El Baúl de Kubrick, ZGrados, Revolution On The Road, Asaltar los Cielos, Observatorio Árabe, Nuda Vida, Polirika, Ni Cautivos ni Desarmados, Femenino rural, Perspectivas Anómalas o Blog 1492.
Y esto es sólo el principio. La lista sigue ampliándose semana a semana. Aquí puedes ver la lista completa de blogs.
Un gran medio con principios
Creemos que la única forma de ser un medio diferente es funcionar de forma diferente. Por ello, tenemos tres principios irrenunciables. Para modificar cualquiera de estos principios sería necesaria una consulta vinculante con todos los socios y socias.
Independencia. Creemos que periodismo independiente significa tener un código ético de publicidad y subvenciones. Si las grandes corporaciones dominan la economía, la alta política y los grandes medios, ser independientes pasa por no depender económicamente de estas empresas, ni de forma directa, ni a través de publicidad o de contenidos patrocinados. Las subvenciones y otros tipos de ayudas públicas nunca pueden condicionar la financiación del proyecto ni generar dependencias.
Democracia interna, horizontalidad y propiedad colectiva. Las decisiones más importantes las toma la asamblea general, formada por los socios-suscriptores, los miembros del colectivo editor y la plantilla. Las decisiones que afectan a estos principios fundacionales y al carácter de todo el proyecto en su conjunto (un nuevo Salto, por ejemplo), deben ser aprobadas por los socios suscriptores en una consulta vinculante.
Calidad y rigor periodístico. Si el fin del proyecto es la transformación social, la vía para contribuir a este objetivo es el periodismo contrastado y riguroso. Contenidos bien hechos para llegar a un público amplio.
Cómo puedes contribuir a El Salto
La mejor forma de contribuir a El Salto es hacerte socio/a y, si ya lo has hecho, convencer a otras personas de que lo hagan. Si quieres ver antes la edición en papel, puedes acercarte a un kiosco o buscarnos en estos puntos de venta.
Si perteneces a una organización o colectivo que comparte los principios de El Salto puedes proponer que se convierta en socio colectivo.