Antiespecismo
Los animales a los que rescatamos, y los animales a los que no

La crisis por los incendios en Australia ha desencadenado un torrente de amabilidad y compasión. También ha traído las brutales realidades del cambio climático a un primer plano, y puede –con suerte– que nos ayude a encaminarnos hacia una sostenibilidad más llena de significado. Pero los fuegos también han destacado las incoherencias que subyacen al trato que les damos a los animales. Una vez más, está claro que a los humanos nos gustan unos animales y otros no, dependiendo de cómo puedan servirnos.

Incendios Australia
Fuego y llamas en la costa australiana. Imagen de la ESA
Artículo publicado originalmente en ABC. Traducido por María R. Carreras
22 ene 2020 09:35

Vivo en una de las ciudades grandes de Australia, protegida de los azares de la vida rural. Este verano, mi estilo de vida urbanita también significó que me ahorré de la devastación de primera mano de los fuegos. Sin embargo, a pesar de mi sensación personal de seguridad, me siento traumatizada, en cierto modo. No disfruté de unas relajantes vacaciones de verano y volveré al trabajo aún más exhausta emocionalmente que antes de empezar mis anheladas vacaciones de navidad.

Agradezco no conocer a nadie que haya muerto en los incendios, y hasta ahora, solo una persona que conozca ha perdido su casa. Debido a que soy muy afortunada ¬–y porque he dedicado gran parte de mi carrera a estudiar cómo tratamos a los animales no humanos–, a medida que se despliega la alarma por los incendios forestales, encuentro que mis pensamientos se centran en los animales y en todo lo que han perdido.

Incendios en Australia.
Incendios en Australia. Imagen: Alaitz Martínez

En 2011 publiqué un libro titulado Animals, Equality and Democracy, en el que estudiaba cómo categorizamos a los animales según nuestros propios propósitos. El libro detalla las formas en las que dispensamos un trato preferente a algunos animales, mientras que retenemos el privilegio de otros. Este sesgo no tiene su base en la taxonomía. Es solo otro ejemplo del interés humano.

La alerta por incendios en Australia ha sido otro ejercicio de categorización animal a gran escala. Comencemos con los ganadores.

Los animales de compañía, particularmente los perros, parecen haberlo tenido bien durante la alerta. No pretendo, con esto, sugerir que no se hayan perdido animales de compañía. Estoy segura de que muchos familiares queridos han sufrido y han fallecido como resultado de los fuegos. En efecto, muchos se han quedado sin hogar. Pero como categoría abstracta, parece que les ha ido bien. Los informes que escucho y veo sugieren que la gran mayoría de la gente ha sido evacuada con sus perros. Esto no es un logro menor. Durante el Huracán Katrina en Estados Unidos en 2005, hubo gente que tuvo que tomar la descorazonadora decisión de quedarse y hacer frente al huracán o ser evacuados sin sus animales de compañía. En 2020, parece que la mayor parte de las personas estuvieron de acuerdo en que los animales de compañía merecen ser salvados junto con el resto de la familia.

La fauna salvaje nativa de Australia también parece haberlo llevado bien. Sus muertes, su trauma y su sufrimiento han sido inmensos. Pero como categoría de animal que nos importa, han estado a la altura. Las imágenes, las donaciones, el esfuerzo; si eres un animal que estaba aquí antes de la colonización, parece que nos importa mucho tu bienestar.

Esto en cuanto a la parte positiva del asunto. A continuación, los animales que nos importan poco.

Comencemos con el “ganado”. Nacer como “ganado” es siempre peligroso. Naciste para hacer dinero y, a menudo, la ganancia solo se obtiene una vez que estás muerto. Durante una alerta por incendios, ya no eres “ganado”; eres mera mercancía. Eres cosas con las que llenamos los estantes de los supermercados. No serás transportado a un lugar seguro. Tu imagen no se utilizará para solicitar donaciones. Te convertirás en “riesgo biológico”. Si logras sobrevivir, serás matado pronto de todas formas.

Pero ahora mismo, en Australia, hay individuos con un estado aún más bajo que esas “mercancías”. Sabemos que esos individuos son despreciables porque los nombramos como tales. Son “plagas” o “animales salvajes”. Se está matando a disparos a muchos animales alóctonos, como camellos o caballos. Compiten por el agua y por eso deben morir.

Por el momento, estamos en crisis. Todo es difícil y las decisiones deben tomarse rápidamente y bajo presión. Pero me parece que estos incendios son solo un indicativo de que hemos cometido algunos errores terribles en la forma en la que pensamos en el mundo no humano, y en el modo en el que les tratamos. Mientras que un labrador de pura raza es rescatado con helicóptero, otro perro es envenenado para proteger a aquellos animales que tienen privilegios de agua antes que los burros salvajes o incluso los canguros. Qué desastre.

Mi esperanza es que los humanos, los no-humanos y sus hogares salgan adelante en estos momentos horribles. Pero una vez que salgamos de esta crisis, ¿podemos volver a pensar en quién nos gusta, en a quién odiamos y en por qué mantenemos esas posiciones? ¿Es justo matar individuos porque estén en el lugar equivocado en el momento equivocado? ¿Es justo hacer eso de forma lenta o dolorosa? Después de los incendios, creo que les debemos a los animales reflexionar sobre esas preguntas difíciles, sobre todo porque, en muchos casos, fuimos nosotros quienes les pusimos allí, en primer lugar.

ABC Religion and ethics
El artículo fue publicado originalmente en ABC. Ha sido traducido por María R. Carreras y publicado en Infoanimal con el permiso de la autora y del medio.
Siobhan O'Sullivan es profesora titular en la Facultad de Ciencias Sociales en la Universidad de New South Wales.
Sobre o blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Genocidio
Genocidio El primer ministro australiano se convierte en el primer mandatario remitido a La Haya por su apoyo a Israel
Anthony Albanese rechaza la posibilidad de ser juzgado por el Tribunal Penal Internacional por apoyar al régimen de Benjamin Netanyahu. La acusación se fundamenta en el comercio de armas y la desfinanciación de la UNRWA por una acusación sin pruebas.
Uranio
Uranio. Qué es
The Uranium Network ha producido un mediometraje y un folleto acerca del uranio: qué es, para qué se usa y cómo se mina.
Sobre o blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas as entradas
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.