Antiespecismo
La asociación Burrita Carmela se encuentra desamparada frente a constantes irrupciones de cazadores

La asociación protectora de burros situada en Amorebieta (Vizcaya) lleva años luchando contra los cazadores que invaden su propiedad
burrita-carmela
Imagen de https://www.burritacarmela.com/

Burrita Carmela es una asociación familiar sin ánimo de lucro -formada por un padre y sus hijas- que lleva más de 20 años trabajando en la protección de la especie del burro en Amorebieta-Etxano (Vizcaya). Se encuentran en un entorno rural donde disponen de un amplio espacio para que los burros puedan vivir en libertad y no encerrados en espacios limitados. Alrededor de la asociación también conviven más vecinos.

Desde la asociación quieren denunciar la grave situación que están viviendo desde hace años y que ha ido empeorando a partir de la pandemia del COVID-19. La protectora espera que su caso no se esté repitiendo en otros lugares, pero dicen que por las noticias que les llegan, es algo más frecuente de lo que les gustaría.

Burrita Carmela quiere aclarar que su intención es señalar a aquellos cazadores que están invadiendo su propiedad y suponiendo una amenaza para la reserva y sus habitantes, explicando mediante hechos y evidencias lo que le está sucediendo a la asociación.

Por un lado, el primer problema al que se está enfrentando Burrita Carmela es a la falta de respeto a su propiedad privada: cazadores invadiendo con sus vehículos los accesos particulares, entrando en las fincas con sus perros y sus escopetas bajando los vallados para pasar, dejándolos aplastados y campeando a sus anchas por las propiedades. Algunos cazadores han llegado a decirles a los miembros de la asociación que si las propiedades estuviesen totalmente abiertas, no dudarían en entrar a cazar con sus propios vehículos.

Desde la asociación afirman que cuando se encuentran con algún cazador y le preguntan qué hace invadiendo una propiedad privada, el individuo responde que la Diputación les autoriza a entrar en cualquier espacio para practicar la caza. Cuando se intenta explicar que eso no es correcto y se le pregunta al cazador si conoce la normativa de caza, él afirma que quienes están confundidos son los miembros de Burrita Carmela. Si se trata de seguir con la conversación y de hacerle entender los problemas que están sufriendo, los cazadores dan respuestas como “nosotros no hemos sido”, “puedo entrar donde quiera”, “siempre estáis en contra de la caza” y si la conversación continúa, en la mayoría de los casos lleva a una fuerte tensión, insultos e incluso tener que llamar a la Ertzaintza.

Caben destacar las prácticas de caza que alguno de estos cazadores lleva a cabo, como son la caza furtiva al amanecer o anochecer, caza con nieblas intensas, caza dentro de la propiedad de Burrita Carmela y en ocasiones sintiendo los perdigones a escasa distancia.

Esta situación ha llevado tanto a Burrita Carmela como a otros vecinos a tener que llamar a la Ertzaintza en bastantes ocasiones. A pesar de ello, desde la asociación señalan que ni siquiera con estas intervenciones está mejorando la situación.

Además de las discusiones con los cazadores, han llegado a encontrar deterioros en sus propiedades, incluso una amenaza directa con la introducción de cartuchos de escopeta en el buzón de correos de la asociación. 

Debido a estos hechos, la familia de Burrita Carmela teme que cualquier día pueda suceder una desgracia, como ya ocurrió hace unos meses cuando entró un cazador con sus perros, provocando una estampida de las burras y crías que se encontraban en la zona. Una burrita de seis meses falleció tras esta irrupción. El resto de las madres y crías sufrieron un importante estrés, el cual fueron arrastrando durante varios días con claros signos de encontrarse alterados, con sentimientos de miedo y amenaza; la provocación de un aborto de unos cuatro meses de gestación y la alteración familiar de la asociación por la preocupación por lo que está sucediendo.

La situación es muy preocupante y Burrita Carmela no ve solución a corto plazo a los problemas. Han reclamado la intervención de la administración, la salida del espacio que les ocupa del coto de caza, etc. La situación es conocida por la Diputación de Vizcaya, pero por lo que cuentan desde Burrita Carmela, no parece que se esté actuando en consecuencia ni que les preocupe. La asociación se siente sola y desprotegida ante el problema con los cazadores y desde Infoanimal queremos difundir y apoyar el caso.

Arquivado en: Antiespecismo
Sobre o blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Antiespecismo
¿Qué significa ser persona y quién tiene derecho a serlo?
El documental Persona (no) humana nos invita a reflexionar sobre el trato que damos al resto de animales y presenta la posibilidad de cambiar las cosas
Salud Pública
Salud pública T271A, la mutación de gripe aviar en una macrogranja de visones gallega que ha desatado la alarma mundial
El Centro Europeo de Control de Enfermedades alerta del peligro para la salud pública mientras los colectivos animalistas piden la reconversión total de estas explotaciones.
Sobre o blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas as entradas

Destacadas

Memoria histórica
Unha relación complexa O Estadio de Riazor: Concello e Deportivo
A exame a cesión gratuita do estadio de Riazor por parte do Concello ao Deportivo
Política
Elecciones La España Vaciada, ante el reto de ser el fenómeno que prometió
La falta de recursos, la escasa trayectoria en casi todas las provincias y la poca presencia en los medios de comunicación, parece ir en contra del crecimiento electoral. El fenómeno político que prometió ser, quizás no lo acabe siendo. O sí.
Renta básica
Ingreso Mínimo Vital De bonos térmicos a Ingreso Mínimo Vital: las víctimas en las disfunciones de las ayudas sociales
A mediados de marzo, las ayudas sociales se pusieron en el centro del debate público a raíz del caso de los bonos térmicos. Mientras, las dificultades que las personas vulnerables tienen para acceder a estas ayudas no son prioritarias en la agenda.
Enfoques
Enfoques Pazo vaciado
En 2020 los Franco tuvieron que entregar el Pazo de Meirás. Estas fotografías muestra las presencias fantasmáticas que aún recorren sus salas.
Carro de combate
Carro de combate Moda diseñada para la basura
Al ritmo de producción actual, el reciclado de todas las prendas que se generan cada año es prácticamente imposible.
Opinión
La raza de las detenciones
En el contexto catalán, vemos a través del último informe de SOS Racisme Catalunya que en el 2021 se identifica 3,48 veces más a la población extranjera que a la población autóctona. En términos de detenciones, se detiene un 7,72 veces más a personas extranjeras que a personas españolas.
Maternidad
Maternidad Un juzgado concede el permiso del segundo progenitor a una familia monomarental pese al criterio del Supremo
La sentencia es posterior a la del Alto Tribunal y dice acogerse al voto particular, que pedía conceder la acumulación del permiso en base la interés superior del menor y en aplicación de la perspectiva de género.

Últimas

Arte
Arte El Museo del Prado guarda 70 obras incautadas durante la guerra civil y la dictadura
La posguerra y el principio de la dictadura supusieron la mayor diáspora de obras de arte de la historia de España “con una reubicación de miles de obras, cuando no de su desaparición”, según el historiador Arturo Colorado.
Gestación subrogada
Violencia contra las mujeres Claves del debate sobre la gestación subrogada, que en España es una forma de violencia machista
La gestación subrogada es ilegal, pero sí se puede inscribir a niños y niñas nacidos en otros países mediante esta práctica. PSOE y Podemos muestran una postura unánime y el PP se abre a regularla por primera vez, como viene pidiendo Ciudadanos.
Análisis
Ley trans: así se puede demostrar si un cambio registral es fraudulento
Influencers de derechas, todos hombres, están intentando hacer creer a la ciudadanía que se han cambiado el sexo para beneficiarse de supuestos beneficios, una práctica fraudulenta que es posible perseguir. Te explicamos quién puede hacerlo y cómo.
Memoria histórica
Memoria histórica Una medalla para Melchor Rodríguez
El anarcosindicalista Melchor Rodríguez fue el último alcalde republicano de Madrid. La concesión de la medalla de honor por parte del consistorio supone un reconocimiento a una figura olvidada y distorsionada.
Sexualidad
Consultorio de salud sexual y reproductiva Vaginismo y silencios del cuerpo
Se calcula que el 40% de las mujeres y el 30% de los hombres pueden sufrir en algún momento de su vida una disfunción sexual. Dispareunia y vaginismo son dos de las que pueden afectar a las mujeres. Y tienen tratamiento.
Desobediencia
Crisis climática Arranca el juicio contra 15 académicos por teñir de rojo el Congreso
Comienzan a declarar seis de las 15 personas detenidas, acusadas de dañar un edificio público con pintura inocua biodegradable. Futuro Vegetal y Extinction Rebellion han vuelto a pintar la entrada del Congreso.
Sanidad pública
Sanidad Huelga total en la sanidad madrileña
Después de las declaraciones del consejero de Hacienda, Fernández Lasquetty, rechazando la vuelta a 35 horas laborales para el personal sanitario cuatro sindicatos de la mesa sectorial convocan tres días de paro para todas las categorías.

Recomendadas

Literatura
Cristina Sánchez-Andrade “Casares soubo fusionar a tradición oral cunha clara vontade experimental”
Conversamos coa escritora Cristina Sánchez-Andrade sobre a súa tradución da obra de Casares ao castelán para a editorial Impedimenta, así como dos posibles puntos en común entre a súa novela 'Las Inviernas' e 'Vento Ferido'.
Francia
Francia El enroque de Macron se agrieta ante una calle que no afloja en Francia
Tras dos meses de multitudinarias huelgas y manifestaciones, la coalición unitaria de los sindicatos obtiene una primera reunión con el Gobierno francés.
Industria
Ley de Industria EH Bildu saca adelante una iniciativa para que las empresas que deslocalicen devuelvan los fondos públicos
Con 175 votos a favor, 158 en contra y 11 abstenciones, el Congreso de los Diputados ha aprobado hoy una enmienda transaccional de EH Bildu, PSOE y Unidas Podemos para la futura Ley de Industria.
Okupación
Alexander Vasudevan “La okupación en muchos casos ha sido pionera en procesos de regeneración y gentrificación”
Alexander Vasudevan, profesor de la Universidad de Oxford, explica cómo el movimiento okupa ha influido en el urbanismo actual de muchas ciudades.