Antiespecismo
La asociación Burrita Carmela se encuentra desamparada frente a constantes irrupciones de cazadores

La asociación protectora de burros situada en Amorebieta (Vizcaya) lleva años luchando contra los cazadores que invaden su propiedad
burrita-carmela
Imagen de https://www.burritacarmela.com/

Burrita Carmela es una asociación familiar sin ánimo de lucro -formada por un padre y sus hijas- que lleva más de 20 años trabajando en la protección de la especie del burro en Amorebieta-Etxano (Vizcaya). Se encuentran en un entorno rural donde disponen de un amplio espacio para que los burros puedan vivir en libertad y no encerrados en espacios limitados. Alrededor de la asociación también conviven más vecinos.

Desde la asociación quieren denunciar la grave situación que están viviendo desde hace años y que ha ido empeorando a partir de la pandemia del COVID-19. La protectora espera que su caso no se esté repitiendo en otros lugares, pero dicen que por las noticias que les llegan, es algo más frecuente de lo que les gustaría.

Burrita Carmela quiere aclarar que su intención es señalar a aquellos cazadores que están invadiendo su propiedad y suponiendo una amenaza para la reserva y sus habitantes, explicando mediante hechos y evidencias lo que le está sucediendo a la asociación.

Por un lado, el primer problema al que se está enfrentando Burrita Carmela es a la falta de respeto a su propiedad privada: cazadores invadiendo con sus vehículos los accesos particulares, entrando en las fincas con sus perros y sus escopetas bajando los vallados para pasar, dejándolos aplastados y campeando a sus anchas por las propiedades. Algunos cazadores han llegado a decirles a los miembros de la asociación que si las propiedades estuviesen totalmente abiertas, no dudarían en entrar a cazar con sus propios vehículos.

Desde la asociación afirman que cuando se encuentran con algún cazador y le preguntan qué hace invadiendo una propiedad privada, el individuo responde que la Diputación les autoriza a entrar en cualquier espacio para practicar la caza. Cuando se intenta explicar que eso no es correcto y se le pregunta al cazador si conoce la normativa de caza, él afirma que quienes están confundidos son los miembros de Burrita Carmela. Si se trata de seguir con la conversación y de hacerle entender los problemas que están sufriendo, los cazadores dan respuestas como “nosotros no hemos sido”, “puedo entrar donde quiera”, “siempre estáis en contra de la caza” y si la conversación continúa, en la mayoría de los casos lleva a una fuerte tensión, insultos e incluso tener que llamar a la Ertzaintza.

Caben destacar las prácticas de caza que alguno de estos cazadores lleva a cabo, como son la caza furtiva al amanecer o anochecer, caza con nieblas intensas, caza dentro de la propiedad de Burrita Carmela y en ocasiones sintiendo los perdigones a escasa distancia.

Esta situación ha llevado tanto a Burrita Carmela como a otros vecinos a tener que llamar a la Ertzaintza en bastantes ocasiones. A pesar de ello, desde la asociación señalan que ni siquiera con estas intervenciones está mejorando la situación.

Además de las discusiones con los cazadores, han llegado a encontrar deterioros en sus propiedades, incluso una amenaza directa con la introducción de cartuchos de escopeta en el buzón de correos de la asociación. 

Debido a estos hechos, la familia de Burrita Carmela teme que cualquier día pueda suceder una desgracia, como ya ocurrió hace unos meses cuando entró un cazador con sus perros, provocando una estampida de las burras y crías que se encontraban en la zona. Una burrita de seis meses falleció tras esta irrupción. El resto de las madres y crías sufrieron un importante estrés, el cual fueron arrastrando durante varios días con claros signos de encontrarse alterados, con sentimientos de miedo y amenaza; la provocación de un aborto de unos cuatro meses de gestación y la alteración familiar de la asociación por la preocupación por lo que está sucediendo.

La situación es muy preocupante y Burrita Carmela no ve solución a corto plazo a los problemas. Han reclamado la intervención de la administración, la salida del espacio que les ocupa del coto de caza, etc. La situación es conocida por la Diputación de Vizcaya, pero por lo que cuentan desde Burrita Carmela, no parece que se esté actuando en consecuencia ni que les preocupe. La asociación se siente sola y desprotegida ante el problema con los cazadores y desde Infoanimal queremos difundir y apoyar el caso.

Arquivado en: Antiespecismo
Sobre o blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Maltrato animal
Manifestación en Tres Cantos Marcha contra Vivotecnia por maltrato animal
la Asamblea Antiespecista de Madrid convoca una manifestación para denunciar la impunidad de Vivotecnia y visibilizar el sufrimiento de los animales.
Antiespecismo
Daños de la pesca El silencio del agua
Los organismos acuáticos se comunican bajo el agua.
Sobre o blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas as entradas
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.