Antiespecismo
Aula Animal y Animals’ View invitan a docentes a introducir el respeto a los animales en las aulas
La formación que recibimos durante la niñez y la adolescencia resulta determinante en la construcción de nuestra visión del mundo. Es en estas etapas cuando se sientan las bases del pensamiento crítico, se adquieren valores fundamentales y se desarrolla la capacidad de cuestionar las normas que rigen nuestras sociedades.
Sin embargo, a lo largo del tiempo, la educación dirigida a la juventud ha transmitido valores que, en gran medida, han normalizado la desigualdad y la explotación de los animales, perpetuando el especismo.
De esta necesidad surge el proyecto educativo de Animals’ View y Aula Animal,que busca sembrar en las aulas una cultura de respeto hacia todos los animales.
Un proyecto que trasciende fronteras
El vídeo realizado por Animals' View “Educación en el respeto a los animales: abordando el especismo desde la escuela“ forma parte de este proyecto conjunto de mismo nombre. En este reportaje audiovisual, Pilar Badía y D. Hernán, fundadores de Aula Animal, cuentan cómo fueron sus inicios y cómo abordan el especismo y el pensamiento crítico en las aulas.
Pero el proyecto no se ha quedado únicamente en la producción audiovisual. Como parte de esta iniciativa, Aula Animal ha llevado a cabo una extensa gira de actividades presenciales y online en España y Latinoamérica que ha incluido 16 talleres de formación para profesorado en Costa Rica, Argentina, Colombia y España, además de 28 talleres dirigidos al alumnado en diferentes ciudades de España y Colombia. La organización también ha participado en jornadas de activismo sobre educación en el respeto a los animales y ha dado numerosas entrevistas para difundir su labor.
La respuesta de los centros educativos y del alumnado ha sido muy positiva, mostrando un creciente interés por incorporar la ética animal en el currículo escolar y una gran receptividad por parte del estudiantado hacia estos contenidos.
Nuevos recursos educativos
Además, ambas organizaciones han trabajado para incrementar el material educativo que ofrece la web de Aula Animal. Al reportaje audiovisual se suman fichas de actividades diseñadas específicamente para que el profesorado los utilice en sus clases y tres vídeos dirigidos al estudiantado y adaptados a diferentes grupos de edad: ”Los animales y tú“, para alumnado de 9-12 años; ”¿Cómo se sienten los otros animales?“, para alumnado de 12-16 años, y ”Especismo y maltrato animal“: para alumnado de más de 16 años.
Todos los talleres y materiales educativos ofrecidos en esta campaña son completamente gratuitos, con el objetivo de ayudar a que el respeto a los animales se implante en las escuelas y eliminar cualquier barrera económica que pueda impedir el acceso a estos recursos.
Construyendo el futuro desde las aulas
Educar adecuadamente a las generaciones más jóvenes es fundamental para crear un futuro mejor para todos los seres sintientes. Además, quienes hoy están en las aulas mañana podrían ser profesionales influyentes en diferentes ámbitos, como elaborando leyes, educando en escuelas y universidades o incluso desarrollando tecnologías que mejoren la vida de los demás animales. Todo depende de los valores que les transmitamos hoy.
Por ello, con este proyecto se hace un llamamiento al profesorado para que incorpore estos materiales en sus clases y contribuya así a formar una ciudadanía más consciente y respetuosa con todos los animales. Los recursos están disponibles de forma gratuita en la web de Aula Animal y son de fácil aplicación en el aula.
Cabe destacar también el programa educativo de Ética Animal, desarrollado en colaboración con Aula Animal y disponible en eticaenelaula.org, que ofrece recursos adicionales para quienes deseen profundizar en estos contenidos.
La educación en el respeto a los animales ya no es una opción, sino una necesidad reconocida por la propia legislación educativa. Iniciativas como la desarrollada por Animals' View y Aula Animal demuestran que es posible abordar el especismo desde las aulas y construir, desde la base, una sociedad más justa para todos los seres sintientes.
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!