El Ayuntamiento de Madrid planea matar a 11.000 aves

En la ciudad de Madrid viven miles de cotorras argentinas y cotorras de kramer (India), aves que fueron introducidas en el país en los años 80. Fueron comercializadas como “mascotas exóticas” y se puso de moda su compra para confinarlas en jaulas en los hogares de los madrileños. Se trata de un animal salvaje capturado en la naturaleza en sus países de origen. En la actualidad, debido a abandonos, pérdidas y liberaciones de los ejemplares que no conseguían vender, han colonizado algunos espacios y se han adaptado como han podido para sobrevivir en los árboles de algunas de nuestras ciudades.

Cotorras de Kramer
Cotorras de Kramer
21 ago 2020 12:38

De manera que, unos animales que fueron extraídos de su entorno natural y cuya venta fue permitida por las autoridades, ahora corren el riesgo de ser exterminados. Quienes promueven su matanza son esas mismas autoridades que miraban para otro lado cuando las aves, ahora catalogadas de “invasoras”, fueron introducidas en el país. Quien es traído contra su voluntad para pasar su vida dentro de una jaula ¿puede ser considerado invasor?

Lo cierto es que las cotorras son animales, y al igual que casi todos los animales, desean conservar su vida, por lo que arrebatársela es una forma de maltrato. Además, el método aprobado implica capturar a las aves, lo cual les provoca dolor y ansiedad, para después gasearlas, un método evidentemente cruento que genera sufrimiento. ¿Y por qué no debemos causar sufrimiento a los animales? Para determinar si es ético causar sufrimiento o matar a un individuo, no es relevante la especie a la que pertenece, ni su capacidad racional. Lo único relevante es si posee capacidad de sentir. La ciencia demuestra inequívocamente que la inmensa mayoría de los animales, humanos o no, tenemos un sistema nervioso que nos hace capaces de percibir estímulos externos y los transmite al cerebro, es decir, tenemos capacidad de sentir. Los animales sintientes, somos autoconscientes y deseamos conservar nuestra vida.

Sin embargo, animales como las cotorras son excluidos arbitrariamente de nuestro ámbito de consideración moral por el hecho de no pertenecer a nuestro mismo grupo (la especie humana). El ámbito de consideración moral debería ser ampliado para incluir en el mismo a todos los individuos sintientes y autoconscientes. Todos los animales deben ser merecedores de unos derechos básicos que protejan sus intereses y les aseguren una vida sin explotación por parte de los seres humanos. Estos derechos básicos deberían incluir incuestionablemente, el derecho a la vida y el derecho a no ser utilizado como medio o como recurso para otro. Incluso cuando tal utilización suponga beneficios para los seres humanos, ya que el beneficio o disfrute que obtengamos de la explotación de un animal en ningún caso puede justificar la discriminación que ejercemos sobre él.

Son varios los motivos que aducen quienes apoyan la matanza de las cotorras: la seguridad ciudadana debido al gran tamaño de sus nidos, las molestias a las personas por sus sonidos y el peligro de su crecimiento poblacional para otras especies autóctonas como el gorrión, así como su efecto en el ecosistema. Sin embargo, estos argumentos no pueden dar legitimidad a la muerte de miles de individuos que quieren conservar sus vidas. Es improbable que alguna de las personas que utiliza estos argumentos para matar, aceptara su propia muerte o la de otros seres humanos por estas causas. Porque es en realidad la diferencia de especie lo que les impulsa a justificar la muerte de las cotorras.

Frente a la masacre de miles de individuos, desde grupos animalistas y antiespecistas se propone el control de las poblaciones mediante medidas éticas que no supongan la muerte de ningún animal. La vigilancia de los nidos y la esterilización de las aves y de las puestas de huevos tienen como resultado la disminución de la especie a unos niveles que la harían prácticamente inocua para el equilibrio del ecosistema. En Getafe y San Fernando ya se está actuando en este sentido, descartando el exterminio como método de control. Existen ejemplos en muchas partes del mundo de la gestión ética de este problema, como en la ciudad de San Francisco en EEUU. 

Se ha organizado una recogida de firmas para pedir al Ayuntamiento de Madrid que no siga adelante con sus planes de exterminar a miles de animales y ponga en marcha opciones éticas de gestión de la población de las cotorras. Puedes participar aquí con tu firma.


Sobre o blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 43
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre o blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver listado completo

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

El Salto n.79
el salto
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 43

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...