Antiespecismo
“Cerremos Vivotecnia por los animales”: la campaña que cuestiona de nuevo la experimentación animal

La iniciativa tiene como objetivo incitar a la movilización a la comunidad antiespecista y animalista para que el caso Vivotecnia no caiga en el olvido
mono jaula
Imagen de Artem Bryzgalov en Unsplash

El pasado 8 de octubre se celebró a las 18:00 horas la presentación de la campaña “Cerremos Vivotecnia por los animales” en la Fundación Anselmo Lorenzo de Madrid. La campaña ha sido impulsada y organizada por la Asamblea Antiespecista de Madrid, colectivo que lleva 13 años luchando contra el especismo.

La charla de presentación de la campaña, titulada “El caso Vivotecnia”, fue impartida por Carlos Andrés Contreras, abogado de Cruelty Free International, con el objetivo de volver a poner el foco en un tema que parece olvidado por la sociedad.

¿Por qué surgió la polémica de Vivotecnia?

Carlos Contreras, doctorado en Derecho Animal, dio comienzo al acto con una recapitulación de los hechos para los asistentes. Explicó cómo Carlota Saorsa realizó fotografías y vídeos entre los años 2018 y 2020 de los horrores que presenció dentro de las instalaciones de Vivotecnia, laboratorio de toxicología y pruebas de seguridad. En las imágenes se pueden ver empleados de la empresa golpeando, manipulando de forma agresiva y humillando a los animales en los que realizaban experimentos. Después Saorsa, a través de Cruelty Free International, hizo pública la investigación en el periódico The Guardian el 8 de abril de 2021.

Carlos Contreras defendió la importancia de visualizar las imágenes para apreciar el sufrimiento animal, aunque no podamos ni llegar a imaginar el enorme dolor por el que estén pasando. El abogado, que afirmó estar acostumbrado a ver imágenes horribles de zoos, explotaciones ganaderas, etc. dada su especialización en Derecho Animal, también declaró: “Nunca en mi vida había visto nada tan desagradable”.

Prácticas con animales en Vivotecnia

Durante la charla también se mencionaron las terribles prácticas que se podían apreciar en las imágenes obtenidas en el laboratorio con animales como macacos, perros, ratas, conejos, etc. Entre ellas se encontraban:

-Restricción física de macacos

-Pintar los genitales de un macaco como broma

-Agitar bruscamente a ratas y ratones antes de inyectarles anestesia

-Procedimientos sin sedación o sin la anestesia adecuada

-Abuso verbal

Todo esto además teniendo en cuenta que son animales que malviven encarcelados con el fin de que se experimente con ellos para investigaciones para el beneficio humano.

Pese a todas las movilizaciones que hubo en su momento, Vivotecnia nunca detuvo los experimentos que se estaban llevando a cabo, alegando que los animales que se encontraban dentro de sus instalaciones quedarían desprotegidos. La empresa suspendió su actividad durante dos meses por mandato de la Comunidad de Madrid, pero los experimentos que ya estaban en curso nunca se detuvieron.

Contreras también habló del principio de las 3R en la experimentación animal, formulado en los años 60 por dos biólogos ingleses, Russel y Burch, recogido en su libro “The Principle of Humane Experimental Technique”. Las tres erres hacen referencia a reemplazar (utilizar métodos que eviten o sustituyan el uso de animales), reducir (utilizar el menor número de animales posible) y refinar (minimizar el dolor y mejorar el bienestar de los animales).

Contreras planteó una reflexión: ¿son las 3R la solución al problema? Bajo su punto de vista, no sirve aumentar el tamaño de las jaulas o reducir el dolor. Los animales siguen encerrados, maltratados y explotados en pos del beneficio humano. La experimentación animal se basa en la crueldad.

Con el objetivo de reactivar la polémica surgida tras la publicación de las imágenes obtenidas en el laboratorio de Vivotecnia y de incitar a la movilización a las comunidades antiespecista, animalista y a la mayor cantidad de personas posible, la Asamblea Antiespecista de Madrid ha lanzado otra convocatoria para el próximo 5 de noviembre a las 17:00 en la Plaza Cibeles de Madrid. Podéis estar al día de las actualizaciones de la campaña consultando https://cerremosvivotecnia.noblogs.org


Arquivado en: Antiespecismo
Sobre o blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Antiespecismo
Liberación animal Peter Singer: “La filosofía es necesaria para la liberación animal”
Peter Singer publica por primera vez en castellano ‘Ética en acción’, donde analiza la lucha de Henry Spira por los derechos animales y su esfuerzo en hacer un activismo cada vez más eficaz.
Caza
Panorama La caza en la mirilla
El sector cinegético pierde adeptos. La cifra de personas que practican la caza en España ha descendido drásticamente en las últimas décadas. La expansión de la conciencia animalista y las dudas sobre la sostenibilidad medioambiental de la caza, así como su intensificación comercial, la han catapultado a la primera línea del debate público.
Biodiversidad
‘An Immense World’, de Ed Yong: ecologismo de lo mágico
En “An Immense World”, Ed Yong nos confronta con los sesgos antropocéntricos con que pensamos al resto de seres vivos y a la biodiversidad y la vida en su conjunto.
Sobre o blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas as entradas

Destacadas

Ecología
Océanos As catro mil leguas de viaxe oceánica dunha fotógrafa galega para loitar contra a pesca ilegal
A fotógrafa e videógrafa pontevedresa Helena Constela leva máis de 11.700 millas a bordo de diferentes barcos de Sea Shepherd, unha ONG internacional que traballa na defensa dos océanos.
Elecciones
Elecciones generales Avances y cuentas pendientes en bienestar animal: ¿y si PACMA aportara sus 300.000 votos a una confluencia?
En las anteriores generales no hubiera obtenido representación ni cambiando el tamaño de los distritos ni quitando el límite del 3% por su dispersión territorial: “No vamos a darle la espalda ni a los animales ni a nuestros votantes por un sillón”.
Elecciones
Elecciones 23J Se apaga el ruido, se aproximan los pactos para la confluencia en Sumar
Siguen las negociaciones para la confluencia bajo el paraguas Sumar. La más enquistada sigue siendo la de Podemos, aunque las partes se concentran en alcanzar el pacto y reducir las declaraciones a la prensa antes de que se firme.
Guerra en Ucrania
Análisis Preguntas sobre Ucrania y la transición hacia un nuevo orden mundial
La guerra en Ucrania y los escenarios por ella disparados no suponen un conflicto como otros, sino un capítulo de una larga transición hacia una nueva configuración del orden mundial con resultado abierto.
Acoso escolar
Acoso escolar Un instituto no aprecia acoso sobre una alumna que acabó internada en psiquiatría
El IES Cardenal Herrera Oria de Madrid asegura que no ve indicios suficientes de acoso sobre una alumna que sufre ansiedad, depresión y trastornos alimenticios tras denunciar agresiones sexuales y ciberbullying.

Últimas

Sanidad pública
Pandemia ‘Héroes olvidados’, un documental para no repetir los errores de la pandemia
Una veintena de voces sanitarias en cuatro capítulos hacen un recorrido para recordar los momentos más duros del covid en una cinta que empezó a rodarse hace tres años pero que tiene plena vigencia porque la sanidad sigue en precario.
Opinión
Opinión Correos, en el punto de mira del trumpismo
Si queremos que el voto por correo funcione de la mejor forma posible, plantilla, sindicatos y ciudadanía exijamos recursos y personal suficiente para que las elecciones generales puedan salir adelante con normalidad.
Racismo
Racismo Investigan el encierro ilegal en el CIE de un joven extutelado
La dirección del CIE de Zapadores (València) y el juzgado de instrucción que solicitó su internamiento ignoraron la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid donde se ordenaba la suspensión de la expulsión.
Opinión
Opinión Acabemos con la EVAU
Es evidente que los estudiantes no somos iguales a la hora de enfrentarnos a la EVAU y eso se refleja en quiénes se quedan fuera. Esta prueba actúa como primera “criba de clase” y el coste de estar en la universidad como “la criba definitiva”.
Greenwashing
Greenwashing Reino Unido prohíbe los anuncios de combustibles fósiles de Repsol, Shell y Petronas por ‘greenwashing’
La Autoridad de Normas Publicitarias del país concluye que las tres grandes petroleras “engañaban” al público sobre los beneficios climáticos de sus productos. “Omitían información fundamental” sin ninguna mención a sus operaciones contaminantes.
Ertzaintza
País Vasco Ertzainas plantean crear una asociación como Jusapol
Tras contactar con Jucil —la asociación profesional de la Guardia Civil derivada de Jusapol—, agentes de la Ertzaintza valoran contratar una póliza colectiva que cubra la suspensión de sueldo y preste asesoría en procedimientos disciplinares.
Partidos políticos
Confluencia en Sumar Mucho ruido y pocas horas para el acuerdo de la izquierda
Sumar y Podemos insisten en la voluntad de un acuerdo que, sin embargo, avanza a paso lento. Las noticias oficiales dicen que no hay vetos pero no se espera un pacto inmediato.

Recomendadas

Literatura
Cory Doctorow “La ciencia ficción desafía lo inevitable y plantea que podríamos hacerlo de otra manera”
En ‘Walkaway’, el escritor Cory Doctorow presenta a unos personajes que viven una alegoría sobre el potencial de la cooperación para imaginar, frente a amenazas y coacciones, un mundo alternativo al margen de aquello preestablecido como inevitable.
Migración
Adelanto electoral La ILP por la regularización no se detiene con la convocatoria de elecciones
Desde Regularización Ya insisten en que la ILP tiene futuro, y piden que se vote a las formaciones políticas que apoyen la regularización en sus programas para obtener una buena correlación de fuerzas.
Colombia
María Mercedes Ramos “La paz no se reduce al silenciamiento de los fusiles”
La lideresa social María Mercedes Ramos, integrante del Congreso de los Pueblos en Colombia, explica las expectativas de los movimientos sociales sobre la nueva política de Paz Total del gobierno de Gustavo Petro.
Tecnología
Dereitos dixitais “A industria tecnolóxica ten a tendencia de crear solucións á procura de problemas”
Conversamos con Sofía Prósper, activista galega a prol da privacidade en Internet desde a asociación Trackula, sobre o desenvolvemento tecnolóxico e os dereitos dixitais na era do capitalismo da vixilancia.