ECA Podcast: Mercados húmedos, pandemias y animales no humanos

Como episodio extra, traemos una conversación sobre la pandemia, los mercados de animales salvajes y la explotación animal entre la experta Roser Garí y Nùria Almiron.
Roser Gari

El Centre for Animal Ethics de la Universidad Pompeu Fabra comenzó a emitir el año pasado una serie de charlas en directo con científicas y activistas, relacionadas con la ética animal. 

Gracias al CAE, a partir de ahora podemos ofrecer en el podcast, en diferido, una selección de las CAE Talks más relacionadas con el contenido del programa, comenzando por esta conversación entre Roser Garí y la profesora Nùria Almiron. 

En esta ocasión, la charla aborda la violencia contra los animales de los mercados de animales salvajes y su relación con la pandemia, desde el punto de vista de una persona experta que ha visitado diferentes mercados de este tipo. Roser Garí es activista por los derechos animales, delegada del Proyecto Gran Simio en Asia y representante de Go Palm Oil Free en España. Garí investiga y denuncia la caza, venta y consumo de animales salvajes, tanto terrestres como acuáticos, así como su abuso en la industria turística. 

Esta charla tuvo lugar hace casi un año, el 3 de diciembre de 2020. Sin embargo, decidimos retomarla al evidenciar que aún no está superada totalmente ni la pandemia ni las causas subyacentes a la misma. Al preguntar a Garí su opinión sobre los orígenes del coronavirus hoy en día, nos responde que la visión que refleja en la charla “no ha cambiado”. “He seguido las investigaciones de la OMS”, explica, “y tras estar en China siguen centrándose en la hipótesis del mercado de animales como hipótesis principal".

La experta tiene una recomendación: “Para un muy detallado artículo sobre el tema, donde se habla de los posibles orígenes del virus y de quién apoya cada teoría, se puede leer este artículo“.  Y defiende que “siguiendo el principio  de la navaja de Ockham parece más factible que saltase de animales a personas como ha pasado en todas la epidemias y pandemias zoonóticas anteriores de las que tenemos información”. La activista opina que ”atribuirlo a la intervención humana tiene también un componente de lucha contra la pérdida de control que nos ha afectado a todo el mundo esta pandemia. Nos sentimos con más control y menos indefensos al ser una fuga de un laboratorio y no algo que potencialmente podría pasar a intervalos cada vez más frecuentes por la creciente pérdida de biodiversidad, caza de especies con las que no deberíamos de tener contacto y tala de selvas y bosques que albergan virus y bacterias que llevan milenios inactivas”.


Sobre o blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre o blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver listado completo
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...