Maltrato animal
El imparable trabajo de las protectoras de animales

María Núñez llega a las tres y media a la Puerta del Sol. Se recorre la calle Preciados de arriba abajo para comprar agua, comida y organizar a las voluntarias que se han ofrecido a participar en los paseos solidarios. Ella es la portavoz de Animal Soul Rescue (ARS), que organiza esta actividad los fines de semana en las plazas más emblemáticas de Madrid. La fórmula es simple: una voluntaria con cada perro, mascarilla y distancia de seguridad y una hucha para las donaciones. El objetivo es conseguir una nueva oportunidad para los perros del refugio.

Protectoras
Uno de los perros rescatados por la protectora Animal Soul Rescue en la plaza de Sol Carmen Blanco Grigelmo
10 dic 2020 09:26

En 2019 las protectoras han recogido a más de 300.000 perros y gatos abandonados, más del doble que el año anterior de acuerdo con la Fundación Affinity. Los datos de este año se desconocen, pero las protectoras advierten de unos efectos devastadores a causa de la pandemia. “Si la situación ya era extrema, esto nos ha rematado”, lamenta la portavoz de ASR.

Los principales motivos de abandono siguen siendo las camadas no deseadas, los problemas de conducta y el fin de la temporada de caza. Este último es un tema sensible para las organizaciones, ya que muchas de ellas rescatan casi exclusivamente perros provenientes de la actividad de la caza. Ese es el caso de El Cubil del Desamparo y Ruth, su portavoz, lo expresa así: “Ven a los animales como herramientas y cuando no les sirven les desechan”, denuncia.

“Ven a los animales como herramientas y cuando no les sirven les desechan”

El desafío del confinamiento

Mientras el mundo se detenía, las protectoras han seguido con su trabajo. María recuerda con impotencia momentos en los que a falta de medicinas veterinarias, tenían que recurrir al equivalente en humanos. Asimismo, destaca la dificultad de cuidar a los animales con enfermedades crónicas en las semanas más críticas de la emergencia sanitaria. “Hemos sobrevivido pidiendo y llorando”, asegura.

Durante el confinamiento, la Guardia Civil se puso en contacto con ASR en numerosas ocasiones para informarles de animales que estaban en peligro. Algunas familias tenían a sus perros en segundas residencias y muchos estaban sin comida. Desde la protectora, acudían para abastecerles y rescatar a los que estuvieran en mal estado. Además, también se encargaron de denunciar a las personas responsables.

Desde El Cubil del Desamparo rescataron a animales que habían quedado solos, ya que convivían con personas fallecidas por coronavirus. Ruth cuenta que se encontraron a un perro abandonado en un patio al que nadie quería rescatar por esta misma razón. “Por suerte ya está adoptado”, celebra. Cabe señalar que según la Organización Mundial de Sanidad Animal no hay pruebas que confirmen que los animales tengan un papel significativo en la propagación del covid-19.

Ruth también destaca que han seguido realizando el método CES en los meses de cuarentena. Es una práctica esencial para el cuidado de los gatos en las colonias. Como indican las siglas, consiste en capturar, esterilizar y volver a soltar a los animales. Se les hace un pequeño corte en la oreja para identificar que son estériles y que esa zona está controlada. En los tres meses de confinamiento se lo han realizado a 60 gatos. Con todo, esto no es suficiente porque estos gatos se encuentran expuestos a otros peligros. “Hay gatas que dan a luz en la carretera y las tenemos que rescatar”, añade.

Protectora de animales ASR
La organización realiza paseos solidarios en las principales plazas madrileñas con el fin de dar en adopción a los animales Carmen Blanco Grigelmo

Sin adopciones y con deudas impagables

De acuerdo con Affinity, en el mes de abril las acogidas temporales de perros y gatos se dispararon. Este fenómeno se relacionó con la posibilidad de poder sacar a pasear al perro durante la cuarentena. Sin embargo, en torno al 80% de las protectoras han observado una estabilización o incluso una disminución de las adopciones permanentes, por lo que el alivio ha sido insignificante.

La experiencia de ASR coincide con los datos. “Por cada adopción, rescatamos a siete perros”, apunta su portavoz. El Cubil del Desamparo confirma este relato y añade que la deuda veterinaria es impagable. El rescate animal implica llevar a cabo un protocolo veterinario y en algunos casos operaciones muy costosas. Dado que la mayoría de estas organizaciones no reciben ayudas estatales, es muy difícil de asumir. A esto se suma el coste de la alimentación diaria.

Por ejemplo, los animales acogidos por ASR consumen una media de 300 kg. de pienso diarios, lo que supone un gasto de más de mil euros a la semana. Estando siempre en números rojos, como apuntan las organizaciones, esto sería imposible de sostener sin la solidaridad de comercios y personas individuales.

Ambas organizaciones coinciden en que la crisis del covid está precarizando más sus ingresos. Éstas dependen de ferias y eventos que este año se han suspendido por prevención. Igualmente, la grave situación económica que atraviesa el país, no favorece el aumento del apoyo económico de particulares.

Protectora de animales ASR
Una mujer se detiene a conocer el proyecto y a los animales en busca de un nuevo hogar Carmen Blanco Grigelmo

Crisis de cuidados y propuestas

Las protectoras van saliendo adelante día a día, pero a veces el trabajo se acumula. Ruth cuida de 15 animales rescatados en su casa particular. También tiene su trabajo, las tareas de cuidados y otras actividades de la protectora. Muchas veces se siente sobrecargada, ya que su tiempo libre se ha reducido drásticamente.

Dado que la feminización estructural del voluntariado es un hecho según la Plataforma de Voluntariado de España (PVE) y las mujeres son las que sostienen los cuidados, este relato se repite constantemente.

La feminización estructural del voluntariado es un hecho, las mujeres son las que sostienen los cuidados

Esto muestra que la dramática situación que viven las protectoras de animales, es también un reflejo de la crisis global de cuidados acentuada por la pandemia.

Mirando con cierta esperanza a la Dirección General de Derechos de los Animales, las protectoras tienen sus propias propuestas políticas. Por un lado, proponen una ley que unifique los territorios para que en ninguno se pueda sacrificar animales. También piden que la esterilización sea obligatoria para evitar el sufrimiento de los animales que nacen en el seno de camadas no deseadas. Por último, insisten en la importancia de que la población alce la voz ante los abusos para ejercer más presión.

María y las voluntarias, después de una larga jornada de activismo, han conseguido hablar con muchas personas que se acercaban a conocer el proyecto. Cada muestra de apoyo supone un pequeño alivio que les alienta a continuar transitando el arduo camino de defender los derechos de quienes no pueden hacerlo.

Arquivado en: Maltrato animal
Sobre o blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Maltrato animal
Manifestación en Tres Cantos Marcha contra Vivotecnia por maltrato animal
la Asamblea Antiespecista de Madrid convoca una manifestación para denunciar la impunidad de Vivotecnia y visibilizar el sufrimiento de los animales.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Antiespecismo
Daños de la pesca El silencio del agua
Los organismos acuáticos se comunican bajo el agua.
#76797
11/12/2020 13:55

Me parece que este artículo está muy bien por el bienestar animal y los voluntarios hacen una labor muy buena pero una pregunta,en las dos fotos que mostráis ninguno son perros de caza ¿por qué criminalizais a los cazadores? En todos los gremios hay mala gente

0
2
#76832
11/12/2020 23:12

En los últimos informes de Affinity aparece el fin de la temporada de caza entre las tres principales causas de abandono de los animales y la mayoría de protectoras trabajan con un porcentaje muy alto de perros de caza.

0
0
#76841
12/12/2020 0:50

La caza no tiene ningún lado bueno, es maltrato animal...

1
1
#76914
13/12/2020 4:09

Porque las personas que cazan son criminales. Asesinan animales inocentes mediante el acoso y la violencia. Les arrebatan lo más valioso que poseen: su vida.

1
0
Sobre o blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas as entradas
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.

Últimas

Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.