Antiespecismo
Granjas de cerdos: criar para abastecer a los mataderos

Imágenes en vídeo inéditas, obtenidas en varias granjas de cerdos en Aragón durante el año 2018, remitidas a Infoanimal de forma anónima.
Granjas de cerdos: criados para abastecer el matadero
Secuencia del vídeo grabado en varias granjas de cerdos en Aragón
13 feb 2021 11:16

A través de un correo electrónico hemos recibido, de forma anónima, estas imágenes inéditas obtenidas en varias granjas de cerdos del estado español. Concretamente en la comunidad de Aragón durante el año 2018.

En dichas imágenes podemos ver la realidad de la vida en una granja y las consecuencias que han de padecer los animales para mantener nuestro modelo de consumo.

En el estado español, el 98% de las cerdas pasan gran parte de su vida enjauladas. Primero son inseminadas con fines reproductivos y pasan varios meses al año inmovilizadas en las jaulas de gestación, unos armazones de hierro que les impiden girar su propio cuerpo. Un tiempo después son trasladadas a las jaulas de maternidad, lugar en el que apenas pueden moverse unos centímetros. Allí dan a luz y amamantan a sus crías de las que son separadas alrededor de 21-25 días después. En ese momento son dirigidas de vuelta al área de apareamiento donde son inseminadas de nuevo. Se trata de un ciclo que se repite una y otra vez y que solo termina cuando las cerdas no rinden como se espera. Es decir, cuando tienen dificultades para quedarse embarazadas o cuando ya no tienen tantas crías. Es entonces cuando dejan de ser rentables y son llevadas al matadero.

Por su parte, los lechones son confinados y pasan su corta vida encerrados, sin siquiera ver la luz del sol, hasta que su peso es suficiente para ser llevados al matadero. Son privados de sus vidas a una edad muy temprana, entre 4 y 7 meses.

A continuación puedes ver el vídeo, cuyas escenas han sido seleccionadas y editadas por Linas Korta para Infoanimal a partir de las imágenes recibidas. Conoce la situación de estos animales en las granjas, donde son tratados como meros productos para beneficio humano:

Cabe señalar que los cerdos, al igual que la mayoría de los animales, son seres capaces de sentir. Cada uno de los cerdos que hay en una granja siente todas y cada una de las agresiones que se ven obligados a padecer: los golpes, las heridas, el corte del rabo, el confinamiento, la inseminación, etc.

Los estudios científicos revelan que la mayoría de las especies animales experimentan sufrimiento cuando se les mantiene en cautividad o cuando se les hace pasar por situaciones dolorosas. Sabemos que los animales tienen sistemas nerviosos que responden igual que los nuestros en aquellas situaciones en las que una persona sentiría dolor.

Además, no solo son seres con la capacidad de sentir. En julio de 2012 se celebró un congreso en Inglaterra en el que participaron representantes de diversos ámbitos de la ciencia y se pusieron de acuerdo para proclamar la conocida como Declaración de Cambridge. Manifestaron que “los seres humanos no somos los únicos en poseer la base neurológica que da lugar a la consciencia. Los animales no humanos, incluyendo a todos los mamíferos y aves, y muchas otras criaturas entre las que se encuentran los pulpos, también poseen estos sustratos neurológicos”.

En este congreso se dio reconocimiento a algo que la comunidad científica ya sabía: la capacidad de sufrir y disfrutar no se da sólo en los seres humanos, sino también en la mayoría de los animales, esto es lo que significa que los animales tengan consciencia de lo que les ocurre.

Granjas de cerdos: criados para abastecer el matadero
Corte del rabo a los lechones

Pero ¿es necesario mencionar fuentes científicas? Quizá nuestra experiencia debería ser suficiente. Sabemos que los animales escapan ante una situación de peligro. Existen imágenes de animales intentando huir de jaulas, camiones y mataderos. Sabemos que hacen todo lo posible por ser libres y por conservar la vida. Basta con conocer el comportamiento de los animales salvados de la explotación que viven en santuarios o simplemente convivir con otro animal  para darse cuenta de que son individuos que sienten, recuerdan, interpretan, aprenden y tienen consciencia de todo lo que les sucede.

El consumo de carne, cuero, lácteos, huevos y miel implica el apoyo a todas las prácticas establecidas. El vídeo que hemos recibido nos muestra las que se aplican a los cerdos, pero son muy similares a las aplicadas al resto de animales explotados. Ninguna persona aceptaría sufrir el mismo trato ni el mismo destino que ellos sufren en granjas y mataderos. Si las condiciones son inaceptables para el ser humano también lo son para el resto de animales.

Arquivado en: Antiespecismo
Sobre o blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Antiespecismo
Pesca y maltrato Pescar es despreciar a los animales acuáticos
Helena Rivera, portavoz de la asociación Animals’ View, nos habla sobre el documental THEY y sobre el sufrimiento que conlleva la pesca.
Antiespecismo
Granja avícola Una granja de los horrores en Mallorca
Una investigación desvela las contradicciones del bienestar animal certificado
Antiespecismo
Mikroipuin lehiaketa Animalia Etika izango du hizpide EHUko udako ikastaro batek
Ikastaro horretarako matrikula eskuratuko du antolatzaileek martxan jarritako mikroipuin lehiaketaren irabazleak, Hordagoren eskutik.
#83136
20/2/2021 20:44

Gracias por la perseverancia de todas aquellas personas que dedican su tiempo o una parte del mismo a defender la vida digna de los animales, que la mayoría ven como ''algo que está ahí para ellos'', sin importarles lo más mínimo como han llegado a sus platos y que en muchos casos irán a la basura, tras una abundante cena familiar, de empresa, comilona campestre o de jardín, fiesta de cumpleaños... Comemos hasta enfermar y esos excesos culinarios los paga el planeta, no nos engañemos y por tanto esos seres vivos que creemos inferiores. La industria y su publicidad engañosa hacen el resto. Citando al filósofo alemán, Theodor Adorno podríamos recordar una de sus sentencias: ''Auschwitz empieza dondequiera que alguien mira un matadero y piensa, son solo animales'', también es aplicable a cualquiera que lea esta frase y piense: ¡Vaya tontería más grande! ¿Y entonces que vamos a comer, flores?

3
0
#83134
20/2/2021 20:25

Gracias por la perseverancia en seguir defendiendo y poniendo en valor la vida de unos animales invisibles para la mayoría, que programas, concursos

3
0
Sobre o blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas as entradas
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.