Investigación: Los horrores de las granjas peleteras en Finlandia

La organización finlandesa de derechos animales Oikeutta Eläimille ha llevado a cabo una nueva investigación sobre la cría de animales para peletería. Durante el mes de julio, varias personas pertenecientes a este grupo de activistas entraron en granjas peleteras con el objetivo de obtener imágenes que permitan conocer la realidad de los animales utilizados para confeccionar prendas de vestir.

Investigación en granjas peleteras en Finlandia
Kristo Muurimaa Un cachorro de zorro muerde la cabeza desprendida del cuerpo de otro cachorro en una granja peletera en Kauhava (Finlandia).
5 ago 2020 10:07

La documentación fotográfica y videográfica que la organización Oikeutta Eläimille acaba de hacer pública ha sido obtenida en el mes de julio de 2020 en ocho granjas diferentes en la costa oeste de Finlandia. Dichas imágenes revelan la situación de explotación y crueldad que sufren los animales en las granjas peleteras. 

La parte más impactante del material muestra a un perro mapache colgado en su jaula e inmovilizado. Una barra de metal que pertenece al pestillo de la puerta de la jaula ha atravesado el ojo y la frente del animal, el cual apenas respira. Por supuesto, las personas participantes en la investigación ayudaron al animal a salir de la situación.

La granja fue denunciada a las autoridades, sin embargo, poco o nada podrá hacerse para ayudar a los animales mientras las granjas peleteras sigan siendo legales en países como Finlandia, España, China y Polonia.

“Hemos publicado fotos obtenidas en investigaciones encubiertas de más de 100 granjas de pieles en Finlandia durante los últimos 10 años, pero este es uno de los peores lugares que hemos visto”, dijo Kristo Muurimaa, responsable de comunicaciones del grupo.

El resto de imágenes tomadas durante la misma campaña son también impactantes. En una granja en Kauhava, pudieron fotografiar escenas de mutilación, como la de un cachorro de zorro muerto con la cabeza separada del resto del cuerpo. Otros cachorros jugaban y mordían la cabeza mientras compartían la jaula con los restos del cadáver.

Cachorro de zorro en investigación granjas peleteras en Finlandia.
Un cachorro de zorro tumbado sobre el cuerpo muerto de su compañero de jaula. Kristo Muurimaa

En otras granjas, muchos animales tenían heridas en ojos y oídos. Algunos cachorros de zorro tenían las orejas completamente mordidas, presumiblemente por compañeros de jaula debido a la situación de confinamiento y el estrés que sufren por la falta de espacio y la limitación de la movilidad. En todas estas granjas, las jaulas eran de tamaño muy reducido.

Visón con el ojo herido. Investigación granjas peleteras.
Visón con un ojo herido gravemente en una granja peletera en Nykarleby (Finlandia) Kristo Muurimaa

Oikeutta Eläimille pide a Finlandia que prohíba la cría de animales para peletería, como ya lo han hecho muchos otros países europeos.

“En Finlandia la mayoría de la población está en contra de la cría de animales en jaulas para obtener su piel. Sin embargo, los políticos no están dispuestos a promover ninguna mejora en las condiciones de las granjas peleteras. Por este motivo, pretendemos mostrar estas imágenes a todas las personas que sea posible para que entiendan el precio que pagan los animales por nuestra codicia. Esta industria debe parar”, ha afirmado Kristo Muurimaa.

Los animales confinados en granjas peleteras sufren las consecuencias de la limitación del espacio de que disponen para vivir, llegando a sufrir un estrés que les conduce en muchas ocasiones a la automutilación y al canibalismo. La inactividad y angustia provocada por la reclusión con frecuencia les provocan comportamientos estereotipados como moverse repetidamente de un lado a otro sin una razón aparente. Se trata de comportamientos anormales que no ocurren cuando están en libertad.

En el estado español estaban registradas en 2019 un total de 54 granjas de cría de animales para peletería según Pacma. En las granjas de visones españolas nacen cada año 750.000 individuos, según la organización WWF.

Poco o nada podrá hacerse para ayudar a los animales mientras las granjas peleteras sigan siendo legales en países como Finlandia, España, China y Polonia

Es muy importante que este tipo de investigaciones sean difundidas para que las personas podamos conocer lo que se esconde detrás de las diferentes áreas de explotación animal y actuar en conciencia. No podemos considerarnos libres si nos son ocultadas de forma sistemática las consecuencias de nuestros actos como sociedad.

Las personas no necesitamos usar pieles de animales para poder abrigarnos, para seguir la moda, o para sentirnos elegantes. Existen infinidad de materiales para vestirnos que no tienen como consecuencia la muerte y el confinamiento de animales. La peletería, al igual que la seda, las plumas o el cuero, es perfectamente prescindible tanto en Finlandia como en el resto de países. 

Las siguientes imágenes forman parte de la reciente investigación de Oikeutta Eläimille en granjas peleteras de Finlandia:

Investigación granjas peleteras Finlandia
El cierre de la jaula atraviesa el ojo de un perro mapache, quedando enganchado. Kristo Muurimaa
Investigación granjas peleteras Finlandia
El animal no podía soltar su ojo enganchado en la jaula y los activistas le ayudaron Kristo Muurimaa
Investigación granjas peleteras. Zorro blanco herido
Zorro con la oreja herida Kristo Muurimaa
Investigación granjas peleteras Finlandia
Investigación granjas peleteras Finlandia
Investigación cría de animales para peletería
Investigación granjas peleteras Finlandia
Investigación granjas peleteras Finlandia
Investigación granjas peleteras Finlandia
Investigación granjas peleteras Finlandia
Investigación granjas peleteras Finlandia
Investigación granjas peleteras Finlandia
Sobre o blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 2
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre o blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver listado completo

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 2

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...