Antiespecismo
La experimentación animal en cosmética: crueldad y egoísmo humanos

En pleno año 2022 se siguen realizando pruebas en animales para cosméticos como cremas, mascarillas y otros productos
conejo experimento
Imagen de Mareks Steins

Es habitual que en productos audiovisuales como películas y series veamos representaciones de laboratorios donde tienen encerrados en jaulas minúsculas a ratones, conejos, cobayas y otros animales. Todo con el objetivo de llevar a cabo terribles experimentos con el mismo fin de siempre: beneficiar a los humanos.

También es usual pensar que estas representaciones son pura ficción y no ocurren en la realidad actual en la que vivimos; alegando que son prácticas primitivas que se realizaban hace décadas y que el ser humano ha avanzado muchísimo en ámbitos científico tecnológicos como para continuar con estos experimentos hoy en día.

Pues una vez más, nos equivocamos: no solo se utilizan animales en áreas como medicina, farmacia (temas que siempre se tratan de justificar y donde no indagaremos hoy), sino que también se abusa de ellos/ellas en terrenos tan olvidados como la cosmética.

Las pruebas que se llevan a cabo en este área son muy variadas: desde probar productos en membranas mucosas -como los ojos- hasta quemar la piel de los animales, provocando úlceras y sangrados. Algunos de estos experimentos son:

El test Draize, que se utiliza para evaluar la toxicidad de una sustancia, dejándola hasta 14 días aplicada en el ojo o la piel para estudiar sus efectos. Si el daño es irreversible, los animales son asesinados. En caso contrario, se repetirá la prueba sobre el mismo individuo. Causa hemorragias, úlceras y hasta ceguera.

El ensayo de toxicidad aguda expone a los animales a los efectos de componentes químicos en un periodo de hasta tres meses. En los laboratorios se les obliga a ingerir el componente, se les inyecta directamente o bien se introduce al animal en un tubo para forzarle a inhalar la sustancia. Los individuos sufren convulsiones, parálisis e incluso la muerte.

Podéis leer más acerca de diferentes pruebas en este artículo de Ética Animal.

Es posible que muchas de las personas lectoras sepáis que el reglamento europeo prohíbe por completo desde el año 2013 llevar a cabo experimentos en animales con productos cosméticos o con ingredientes que se vayan a utilizar para fabricar este tipo de artículos. La misma legislación también prohíbe que se comercialicen en la Unión Europea si se han realizado pruebas en animales tanto en los productos como en los ingredientes.

Hasta aquí la ley europea suena bien, pero nos encontramos con un gran inconveniente: todo esto quiere decir que no se practican testeos animales en EUROPA, pero no significa que no se lleve a cabo en otras regiones que se encuentren fuera de la Unión Europea, como es el caso de China, por ejemplo. Es decir: en la Unión Europea no se puede vender un producto que haya sido testado animales habiendo realizado estas pruebas en este continente; sin embargo, es muy probable que un producto que se comercializa en China haya tenido que realizar testeo en animales para importarse a este país y podrá venderse en la Unión Europea igualmente.

Las leyes de experimentación de China son un tanto complejas, por lo que os dejo un enlace a un artículo de El Jardín de Asami que lo explica en profundidad por si queréis investigar más al respecto.

Por si no fuera suficiente que en pleno año 2022 se sigan llevando a cabo este tipo de atrocidades, la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA) propuso el año pasado que se realicen nuevas pruebas en animales no humanos para ingredientes que han sido calificados como seguros durante años, bajo el pretexto de conseguir un medio ambiente libre de tóxicos, impulsar la innovación y aumentar la competitividad de la industria química.

Cruelty Free Europe, Humane Society International, PETA, Eurogroup for Animals y la ECEAE (Coalición Europea Contra las Pruebas en Animales) lanzaron el 31 de agosto de 2021 la campaña Save Cruelty Free Cosmetics para luchar contra la propuesta del ECHA. 

El 31 de agosto de 2022 finalizará la campaña, y afortunadamente se ha alcanzado el millón de firmas, cantidad necesaria para que la contrapropuesta sea aceptada. De todas formas, os animo a que firméis en la campaña, para demostrar que en Europa nos importan los animales y que no toleraremos su maltrato y asesinato para la fabricación de cosméticos. 

Arquivado en: Antiespecismo
Sobre o blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Maltrato animal
Manifestación en Tres Cantos Marcha contra Vivotecnia por maltrato animal
la Asamblea Antiespecista de Madrid convoca una manifestación para denunciar la impunidad de Vivotecnia y visibilizar el sufrimiento de los animales.
Antiespecismo
Daños de la pesca El silencio del agua
Los organismos acuáticos se comunican bajo el agua.
Sobre o blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas as entradas
Lugo
Lugo As traballadoras de Sargadelos esixen a reapertura da fábrica e rexeitan a “irresponsabilidade” do dono
Os sindicatos apuntan a que a reacción do propietario é “inxustificada” pola multa de Inspección e apuntan a que usa ao persoal para chegar a un acordo coa Xunta de Galiza.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Filosofía
Pensamiento Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.

Últimas

Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Comunidad de Madrid
Huelga universitaria Estudiantes y profesorado de la Complutense inician movilizaciones hacia la huelga general con un encierro
La Plataforma UCM por la Pública ha convocado la tarde de este lunes una asamblea previa al encierro en la Facultad de Matemáticas, como parte de las actividades preparatorias de la huelga del 28 de abril.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Segovia
Mujeres rurales Maribel y sus amigas o cómo sobrevivir sin servicios públicos
Maribel lleva trabajando en el campo desde que era pequeña pero no ha podido cotizar nunca. Junto a sus amigas resiste en un medio rural que envejece sin sanidad, educación o transporte.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.