Antiespecismo
La historia de River, un cerdo refugiado en el Santuario El Hogar

River es un cerdo rescatado por personas voluntarias del Santuario El Hogar. Su cuerpo está marcado por una vida de explotación y sufrimiento. Su mirada aún refleja algo de la angustia y el terror vividos. Esta es su historia.

La historia de River, un cerdo refugiado en el Santuario El Hogar
Sol Bezina. Artículo elaborado con la colaboración del equipo de redacción de El Hogar Animal Sanctuary
25 jun 2019 13:52

River llegó al santuario el 16 de diciembre de 2018. Era domingo al mediodía y unos ciclistas nos avisaron de que había un cerdo tendido junto al río y que no podía levantarse. No estaban seguros de si se había caído o lo habían intentado tirar al agua, pero quedó varado en la orilla, en un terraplén de bastante pendiente. En cuanto nos avisaron salimos de El Hogar, con los poquísimos medios que teníamos a mano.

“Al llegar nos encontramos con River temblando de miedo, no paraba de tiritar cuando nos acercamos”

Su mirada reflejaba el pánico de no poder moverse y la tristeza de quien se ve sin esperanza. Una conjuntiva roja color fuego, ojeras moradas por el frío y párpados apretados de dolor. Una mirada difícil de olvidar.

Creemos que tiene, aproximadamente, entre nueve y dieciocho meses ya que no está esterilizado. Sabemos que en la industria cárnica porcina es habitual no esterilizar a los cerdos jóvenes de tamaño considerable ya que a esa edad su carne todavía no ha adquirido el sabor de las hormonas y, por lo tanto, es un gasto innecesario.

No sabemos cuánto tiempo llevaba allí, pero seguramente no demasiado ya que hacía un frío tremendo y, probablemente, no hubiera sobrevivido a la helada de la noche. River tenía varias heridas en el lado sobre el cual estaba apoyado y no podía caminar.

Sus heridas más superficiales ya curaron, pero hoy River sigue postrado y, aunque desconocemos el motivo, pensamos que quizás pueda ser debido a un golpe en la espalda, pues tiene una gran cicatriz justo donde su cuerpo ya no responde. De momento solo podemos asegurar que no tiene la columna rota porque tiene sensibilidad y puede mover las patitas de atrás y la cola, y esto es un alivio.

Algo que nos llamó poderosamente la atención, pero que no descubrimos hasta pasada la primera noche en el santuario, es que River no tiene dientes. Eso es otro síntoma de maltrato y de haber vivido una vida poco digna.
Aunque estamos investigando las causas, sospechamos que una de ellas podría ser la falta de vitaminas.

Es muy difícil ayudarle a curar porque, como —lamentablemente— suele suceder con los animales de este tipo, se nos cerraron algunas puertas de hospitales veterinarios para hacerle los estudios necesarios. Puertas que en algún momento tuvimos abiertas con otros casos, pero que por cambios en los protocolos sanitarios, ya no tienen permitido acoger animales considerados "de granja".

Por desgracia es una situación recurrente en España. Es un sinsentido que en un país en el que hay más de veinte santuarios, entre los que sumamos más de dos mil animales rescatados, no exista un hospital veterinario público dispuesto a tratar los casos que más tarde o más temprano puedan presentarse habiendo tantos animales rescatados con más o menos el mismo tipo de problemas. Ni infraestructura, ni aparatología, ni interés; una discriminación absoluta por los animales "de granja", ya que su destino no es curarlos o mejorar su vida sino criarlos y explotarlos para que acaben en los platos de la gente.

Aún así, tenemos que agradecer infinitamente a nuestros veterinarios de referencia, los que atienden al resto de animales del santuario, que vinieran a verlo y que le hicieran las analíticas y las radiografías. Gracias a ellos, sabemos que no tiene fisuras o lesiones graves en la columna y que no tiene ningún virus o enfermedad degenerativa. Sin embargo hay estudios que podrían darnos mucha más información —y también mucho más precisa— del motivo por el que River no puede ponerse de pie y caminar. Un TAC, por ejemplo, podría ayudarnos a tener un diagnóstico que no podemos conseguir con análisis o placas. Pero no estamos en condiciones de hacérselo porque aquí, en España, se sigue discriminando a los animales que no son "de compañía".

Afortunadamente, gracias a la generosidad y la buena voluntad de las personas que nos siguen desde diversos lugares y gracias a alguien que nos contactó desde Suiza con un caso parecido, estamos en relación con un hospital veterinario de dicho país que revisa los resultados y nos da consejos a distancia.

Esto nos permite que, a pesar de todo, hoy River esté siendo tratado con todos los medios que están a nuestro alcance, porque queremos que pueda volver a caminar. Medicina convencional y alternativa, terapias médicas y naturales, movilización con ayuda de las voluntarias y, sobre todo, muchos mimos, muchas palabras dulces y una alimentación sana y rica para que reponga esas fuerzas que necesita y para que vea que, desde ahora, cada contacto con seres humanos significa amor y respeto.

“Estos son momentos cruciales para su vida. Su cuerpo empezará a atrofiarse si no puede levantarse y esto puede marcarlo para siempre”

Un animal tan pesado sin caminar no tiene un buen pronóstico. Y como ya le robaron su pasado, ahora es el momento de lograr que tenga un futuro seguro. Sólo así podremos hacer justicia y cambiar su mirada.

River tiene un carácter muy afable y es muy comilón. Pese a que llegó bastante asustado y con el miedo reflejado en la mirada, con el transcurso de los días y los cuidados de las voluntarias, ya vemos un cambio en sus ojos. No es muy hablador, como sí lo son otros cerdos, pensamos que todavía no está dejando asomar su verdadera personalidad y se muestra muy prudente con los seres humanos debido al shock que ha sufrido. Aunque está más tranquilo sigue sin poder caminar y se nota que tiene bastante dolor, así que tratamos de calmarlo y de que, poquito a poco, confíe en nosotras y sus miedos desaparezcan para siempre.

El cerdo River, refugiado en el Santuario El Hogar

River, como todos los habitantes del santuario, tiene un nombre con un gran significado. Él se llama así no solo porque lo encontramos al lado de un río, sino también porque quisimos homenajear a River Phoenix, un actor americano que también fue un gran activista por los derechos de los animales. A pesar de haber muerto muy joven, siempre se preocupó por difundir nuestro mensaje, por divulgar el veganismo y explicar sus razones en cada oportunidad que se le presentó.

Hoy la mirada de River ya es distinta a la que en su día vimos. Y haremos todo lo que esté en nuestras manos para que pronto nuestro pequeño pueda volver a andar y conozca a los hermanos y hermanas de todas las especies que le esperan al otro lado de la casa de cuarentena. Queremos que sus ojos se cierren por el calorcito del sol, que su narizota haga burbujas bajo el agua y que corra a quitarle los plátanos y tomates a Angelines, con quien, no sabemos por qué, pensamos que se llevará muy bien.

Pero no nos engañemos, el diagnóstico es muy grave: tiene destrozadas ambas articulaciones femorales, las dos cabezas de fémur están rotas. Mucha gente ha comenzado a decirnos que esa no es una vida digna para un animal y a sugerirnos que deberíamos sacrificarlo. Pero River quiere vivir y por eso hemos decidido que vamos a luchar por y junto a él. Si aún no existe una prótesis de cadera para cerdos, desde El Hogar vamos a buscar todas las opciones que sirvan como tal. Porque un cerdo con la cadera rota tiene las mismas ganas de vivir que un perro o un gato y merece ser tratado de la misma manera.

SANTUARIO EL HOGAR
Este artículo ha sido redactado por Sol Bezina y el equipo de redacción de El Hogar Animal Sanctuary para Infoanimal. Los santuarios de animales son un sitio seguro donde los animales considerados "de granja" reciben el mejor cuidado posible que el santuario puede darles, lejos de la industria de explotación, donde son criados para ser matados.
Antiespecismo
Así es la vida de los cerdos explotados por su carne
Jaulas tan estrechas que impiden a las cerdas darse la vuelta; lechones a los que se mutila la cola y se castra de forma rutinaria sin anestesia.
Sobre o blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Maltrato animal
Manifestación en Tres Cantos Marcha contra Vivotecnia por maltrato animal
la Asamblea Antiespecista de Madrid convoca una manifestación para denunciar la impunidad de Vivotecnia y visibilizar el sufrimiento de los animales.
Antiespecismo
Daños de la pesca El silencio del agua
Los organismos acuáticos se comunican bajo el agua.
Ana
27/6/2019 11:36

River necesita vitaminas y más vitaminas. Yo he tenido un cerdo en la misma situación. Salió adelante y consiguió andar gracias a una inyección diaria de vitaminas durante casi tres meses. Ánimo y gracias por vuestro magnífico trabajo. Sois un ejemplo a seguir.

1
0
Anónime
26/6/2019 12:05

¿habéis probado con reiki? Me ofrezco a hacerlo a distancia, necesito coordenadas aproximadas de River

1
2
#36352
26/6/2019 14:24

Llevo un rato discutiendo con un colega sobre si este comentario es real o es una troleada. Por favor, ¿puedes aclararnoslo?

4
0
Anónime
27/6/2019 18:34

Es triste que hayamos llegado a un punto donde alguien pueda creer que es cierto un comentario sobre reiki a distancia. Bueno, y sobre curar algo con reiki, en general. Y homeopatía, flores de Bach, etc. Por cierto, a ver si River va a ser celíaco y la estáis cagando con su alimentación, puede que os lo esté diciendo con la mirada, fijaros bien.

2
1
Sobre o blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Más noticias
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Reducción de jornada
Reducción de jornada ¿Vivir mejor o más trabajo para todos? las diferentes vías para llegar a la reducción de la jornada laboral
Situar el empleo fuera del eje central de la vida de las personas trabajadoras enfrenta la visión clásica de los sindicatos para lograr el pleno empleo al de asociaciones que buscan la conciliación y el autocuidado.
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.