Veganismo
Un McVegan, por favor

Ni moda, ni forma de consumo, ni estilo de vida. El veganismo es un posicionamiento ético frente a una injusticia y, en consecuencia, ha de reivindicar su naturaleza política.

McVegan

El último informe The Green Revolution, publicado por la consultora Lantern el pasado mes de diciembre, arrojó un dato revelador: en los dos últimos años, la denominada población veggie ha aumentado un 27% hasta rozar el 10% del total de los ciudadanos españoles. Un segmento en el que el estudio incluía a personas veganas o vegetarianas, pero también a “ese grupo cada vez mayor de personas flexitarianas o incluso reducetarianas” que reducen activamente su consumo de productos de origen animal, ya sea por el bienestar de los animales, algo que preocupa al 94% de los españoles, por conciencia medioambiental o por cuestiones de salud.

Más allá de neologismos, parece un hecho que el veganismo gana terreno a escala global. Los supermercados se llenan de productos 100% vegetales en los pasillos de alimentación y cosméticos. Las tiendas y restaurantes veganos se multiplican en el centro de las grandes ciudades. Y los que no lo son incorporan poco a poco a sus cartas opciones libres de productos de origen animal, a sabiendas de que existe un nicho de mercado que los demanda. Incluso la industria de la moda toma buena nota de que cada vez más ciudadanos prescinden de la piel para vestirse. Algo está cambiando.

Vaca
Los animales son los grandes olvidados dentro del auge mediático del veganismo, donde son reducidos a una opción gastronómica. Jo-Anne McArthur / We Animals Media

Lo que podría entenderse como una noticia positiva para los animales encierra, sin embargo, un importante riesgo que a menudo queda relegado a un plano secundario: la posibilidad de que el veganismo termine siendo engullido por el capitalismo, especialista en apropiarse de todo movimiento que cuestione los cimientos del sistema para, posteriormente, venderlo desvirtuado y desprovisto de todo contenido ideológico. Disfrazado de tendencia de consumo, opción personal, moda efímera o estilo de vida propio de las nuevas generaciones de urbanitas. Algo empaquetado y listo para ser adquirido. Una mercantilización de la que, en buena parte, informes como The Green Revolution o la omnipresencia de productos con el sello «vegan» dan buena cuenta: el ejemplo más claro es la puesta a la venta, en los países en los que el veganismo tiene una mayor penetración, de la hamburguesa vegetal por parte de McDonalds, el McVegan: un auténtico fenómeno de ventas que no tardará en llegar a nuestro país, donde ya se ha generalizado la venta de la hamburguesa vegetal de Burger King: el Rebel Whopper.

Habrá quien se pregunte, ¿qué puede tener de malo que sean cada vez más las opciones veganas? ¿No redundará eso en que personas que potencialmente podrían dar el paso hacia un consumo libre de productos de origen animal lo tengan aún más fácil y, por ende, se acabe reduciendo el sufrimiento y la injusticia? La realidad apunta en otra dirección: el auge del veganismo no se está traduciendo en una menor explotación animal. Más bien al contrario: el consumo de carne o pescado no para de crecer en todo el planeta, según certifican organismos como la FAO. Tampoco la supuesta «fiebre vegana» está contribuyendo a un mundo más justo y sostenible: buena parte de las empresas que lanzan productos 100% vegetales con la falsa premisa de que son más sanos y sostenibles se lucran del trabajo en condiciones miserables para los seres humanos en países remotos o contribuyen activamente a destruir el planeta, cuando no participan directamente de la propia explotación animal con otras líneas de producto diferentes.

Comprar sin cuestionar

Hoy, más que nunca, es necesario recordar que el veganismo no es una forma de comer ni de vestirse. Ni siquiera una manera de consumir, sino la puesta en práctica de un planteamiento ético, el antiespecismo, que lucha contra una opresión real que se cobra la vida de 2.000 animales cada segundo tras toda una vida de sufrimiento. La materialización de un urgente cambio de paradigma global que revise nuestra manera de relacionarnos con el resto de seres sintientes que habitan el planeta: desde el respeto, y no desde la explotación. Desde la empatía, y no desde el abuso.

Es, por tanto, un posicionamiento político y una forma de resistencia en tanto en cuanto busca terminar con una injusticia. Y como tal, es transversal y está estrechamente ligado a las diferentes luchas contra otras formas de opresión, llámense machismo, clasismo, racismo u homofobia. Luchas que, dicho sea de paso, en su momento también fueron tildadas de extremistas y radicales por contravenir ideas profundamente arraigadas en la sociedad y convenientes para las élites dominantes.

El veganismo pasa, pues, por el ámbito personal, pero también por la organización colectiva y de la mano de otras luchas sociales, y no por el individualismo nihilista y de poso neoliberal que parece estar ganando terreno y copando un ingente número de titulares en los medios. Porque si bien es cierto que consumir de una u otra forma es, de por sí, un acto político poderoso, dejar de comprar productos de origen animal no resulta suficiente por sí sólo para erradicar una injusticia que forma parte inherente del propio sistema.

De poco servirá dar el paso al veganismo si al mismo tiempo continuamos alimentando la insaciable maquinaria que, siguiendo la lógica capitalista, explota tanto a animales humanos como no humanos. Será del todo contraproducente adquirir productos manufacturados en la otra punta del globo por el mero hecho de no estar compuestos de productos de origen animal si obviamos su devastadora huella medioambiental y el menoscabo de los derechos humanos que conlleva su fabricación. Pensar, en definitiva, que sólo por elegir uno u otro producto en el supermercado, la tienda o el restaurante cumpliremos con nuestra cuota de activismo en aras de un mundo más justo es el sueño dorado de quienes tienen interés en que nada cambie.

«El veganismo no es una forma de comer ni de vestirse, sino la puesta en práctica de un planteamiento ético, el antiespecismo, que lucha contra una opresión real que se cobra la vida de miles de animales cada segundo»
Sobre o blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salvar vacas Movilización popular para proteger a cinco vacas
Más de un centenar de activistas acudió a bloquear la devolución de las vacas desde el santuario La Manada Cántabra al explotador del que fueron requisadas
Océanos
Activismo marino Dinamarca extiende la detención de Paul Watson
Se extiende la detención de Paul Watson en Groenlandia hasta el 2 de octubre. Enfrenta cargos que podrían llevarlo a Japón y una condena de hasta 15 años si es extraditado.
Sobre o blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas as entradas
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.

Últimas

Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.
Opinión
Opinión ¿Cómo evitar que vuelva a ocurrir un asesinato como el de Samuel Luiz?
Qué es ser “normal” y por qué debemos apostar por la inclusión y no por la integración más allá de los centros educativos.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.