Insólita Península
Benjamin en un recuerdo

El lugar en el que estuvieron los restos de Walter Benjamin era un rincón desnudo y humilde. Sin embargo, la presencia de su recuerdo lo ocupaba, diría que incluso le daba forma.

Javier de Frutos
25 jul 2020 06:00

Desde que inicié esta serie de postales insólitas, me fijé algunas reglas no escritas. Una de ellas decía que tenía que visitar los lugares sobre los que iba a escribir en unas fechas no muy distantes al momento de la escritura. A veces un mismo viaje me ha servido para reunir varios textos cuya publicación he ido espaciando en el tiempo. Lo que no he hecho ha sido recuperar fotos y recuerdos de viajes antiguos. Otra regla decía que solo podía escribir un texto por provincia. Esta segunda regla me obligaba a viajar, a salir del entorno cómodo de Madrid y sus alrededores. He cumplido ambas reglas hasta la fecha, pero, ahora, las circunstancias del confinamiento —llevo tres meses sin salir de la Comunidad de Madrid por imperativo del estado de alarma— me obligan a romper una de estas máximas: o escribo sobre Madrid o escribo sobre un recuerdo. No sé muy bien por qué, he preferido escribir sobre un recuerdo.

Recuerdo una carretera sinuosa desde la localidad francesa de Collioure hasta Portbou (Girona). Las curvas se sucedían asomadas al mar y, en algún momento, atravesamos una frontera ya desdibujada, un límite que en otro tiempo marcaba las vidas de quienes trataban de franquearlo. Tal vez olía a pino y las rocas tenían un tono rojizo. Puede que los coches que deambulaban por aquel trazado imposible lo hicieran con la gracia de los veraneantes indolentes. Era la primavera del año 2008.

Recuerdo la estación de Portbou, que se expandía en vías para trenes en espera y que parecía ocupar el núcleo de la población. Alrededor de la estación pululaban grupos de hombres de edades indeterminadas. Esos grupos de fumadores con ropa deportiva y amarrados a bolsas de plástico, que daban la impresión de no tener ningún destino salvo el que el azar les deparase en la media hora siguiente, daban vida a los terrenos adyacentes a la estación de Portbou. Puede que algunos turistas despistados se dirigieran a la playa. Puede incluso que esos turistas cruzaran alguna mirada con los grupos de diletantes inofensivos.

Recuerdo que ascendimos hasta algún lugar que he olvidado y tuvimos una visión panorámica de la localidad, colgada sobre el mar, extraída con esfuerzo de su destino de pequeño puerto pesquero para convertirse en un nudo de comunicaciones ferroviarias. Y allí, de eso casi estoy seguro, pregunté por Walter Benjamin y me indicaron un recorrido con carteles a modo de hitos que seguía los últimos pasos del escritor alemán, los días y horas previos a su muerte.

Recuerdo que seguimos el camino dictado por los carteles y conocimos detalles lúgubres de aquellos últimos días, en septiembre de 1940. Quizá nos acercamos a la desesperación del perseguido, al miedo brutal de quien se siente acorralado, a la derrota íntima del que no desea seguir huyendo. No lo sé. En todo caso, al menos nos acercamos hasta un monumento que recordaba a Benjamin y puede que a todos los perseguidos: se trataba de una escalera inserta en una estructura de hierro oxidado cuyo final estaba marcado por un cristal, una pared tranparente al otro lado de la cual solo quedaba el precipicio y el mar.

Sé que fotografié el lugar y creí que el vértigo de aquel descenso al abismo quizá sí se aproximaba al vértigo del perseguido. En aquel instante no quise quedarme allí demasiado tiempo. Necesité tomar aire, adquirir una perspectiva distinta. Portbou parecía una acuarela marina agitada con trazos inexplicables.

Visitamos el cementerio, también asomado al mar como si el ruido de las olas fuera la mejor compañía para los muertos. El lugar en el que estuvieron los restos de Walter Benjamin era un rincón desnudo y humilde

Recuerdo que visitamos el cementerio, también asomado al mar como si el ruido de las olas fuera la mejor compañía para los muertos. El lugar en el que estuvieron los restos de Walter Benjamin era un rincón desnudo y humilde. Sin embargo, la presencia de su recuerdo lo ocupaba, diría que incluso le daba forma.

Recuerdo que compré una postal de la escalera infinita y se la envié a un amigo, por cuya culpa habíamos leído algunos textos de Benjamin en los últimos años de la universidad. Al cabo de un tiempo supe que la había recibido y me gustó pensar que había compartido con él la visita. No sabía que doce años después iba a compartirla en esta página en los últimos días del estado de alarma de la primavera de 2020.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Insólita Península
Insólita península El Imperio del Sol se pone en Trebujena
¿Qué hacer cuando llegas a un lugar que has imaginado y soñado? Supongo que no queda más remedio que mirarlo de mil formas distintas para tratar de recordarlo.
Insólita Península
Nacimiento de un río rojo
La NASA se interesó por las formas de vida del río Tinto debido a la probable similitud entre sus condiciones ambientales y las del planeta Marte.
Insólita Península
Insólita Península En la ría del Nautilus
La isla de San Simón se asemeja a un pequeño barco encallado. Ante la isla se distingue una escultura que parece caminar sobre las aguas. Es una estatua del capitán Nemo, el personaje inagotable creado por la imaginación de Jules Verne.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.