Insólita Península
Caído en Antigüedad

Antigüedad, en la comarca del Cerrato palentino, conserva la virtud de los lugares regados con agua y bañados de luz en los que apetece quedarse a escuchar pasar el tiempo.

Insólita Península ElSalto18
Monumento a Lance Armstrong en la carretera de Antigüedad a Cevico. Javier de Frutos
Javier de Frutos
26 oct 2018 07:00

Fue una mañana cálida y silenciosa de uno de esos días de veraneo antiguo. Nadie parecía tener mucha prisa. El pueblo se despertaba con calma y las conversaciones eran breves intercambios sobre cuándo habéis venido y hasta cuándo os quedáis. El turista ocasional, en estos casos, actúa como un figurante sin guion que trata de pasar desapercibido. No suele lograrlo. Sus preguntas le delatan como un buscador de rasgos originales de la localidad, curiosidades leídas en una guía que muchas veces los lugareños solo conocen de oídas. Entonces puede surgir una conversación entre varios de los que por allí pasan y que se esfuerzan en recordar dónde está la escultura que interesa al turista y por qué camino puede llegarse con menos dificultad.

Antigüedad, en la comarca del Cerrato palentino, conserva la virtud de los lugares regados con agua y bañados de luz en los que apetece quedarse a escuchar pasar el tiempo. A eso me dediqué después de una breve incursión en el bar Pajares, donde me informaron de qué camino debía tomar para visitar ese extraño monumento al ciclista que se yergue en la planicie del municipio. Antes de ir al lugar previsto, me dediqué a contemplar los trigales desde un mirador en el que han colocado un avión del ejército a modo de homenaje a la aviación. Y, convencido ya de la calma de Antigüedad y de su inclinación por el monumentalismo atípico, seguí los consejos que me dieron para llegar hasta la escultura que rinde homenaje a Lance Armstrong.

La historia del ciclista estadounidense Lance Armstrong parecía concluida en 2005. Él mismo había escrito la palabra ‘fin’. Su historia quedaba jalonada por un cúmulo de datos apabullantes. Había superado un cáncer testicular cuando era un joven valor. En 1999, en su regreso a la competición, logró —contra cualquier pronóstico— la victoria en el Tour de Francia. Se convirtió entonces en un corredor metódico con un único objetivo: ganar cada año la carrera más importante del ciclismo. Lo consiguió en siete ocasiones entre 1999 y 2005: una cifra inimaginable que despertaba admiración y sospecha. Convertido en el ciclista más laureado de la historia del Tour, se retiró en la temporada 2005.

Pero, de nuevo contra cualquier pronóstico, en septiembre de 2008 anunció su intención de volver. Iba a cumplir 37 años. Quería regresar al Tour, quería ganarlo por octava vez. ¿Por qué volvió Armstrong al lugar de los hechos? Es difícil saberlo.

Lo único cierto es que regresó y entonces sobrevino el desastre que ya muchos intuían. No volvió a ganar el Tour ni ninguna carrera importante. En 2012 fue sancionado de por vida por dopaje y le fueron retirados sus siete Tours de Francia. En 2013 reconoció haberse dopado. Fin de su historia. Esta vez la última palabra la escribieron otros.

Pero volvamos al momento de la reaparición. En la primavera de 2009, Armstrong tomó la salida en la Vuelta a Castilla y León. El reaparecido decidió correr una competición que discurría por paisajes agrestes y carreteras de firme cambiante. Parecía el escenario propicio para reintegrarse en el pelotón europeo e ir cogiendo forma. Tras el infortunio de su enfermedad, la suerte jugaba siempre a su favor. Siempre… hasta que, en el municipio de Antigüedad (Palencia), se fue al suelo el 23 de marzo de 2009. Con una clavícula rota, tuvo que retirarse. No entraba en sus planes. Ni eso ni nada de lo que ocurrió después.

Quien esto firma había leído noticias sobre el monumento que en Antigüedad recordaba la caída. Pero los últimos textos al respecto tenían ya unos años y no quedaba muy claro si el monumento seguía en pie o había sido borrado del mapa. Para solventar la duda, fui a Antigüedad, paseé por sus calles y por fin tomé la carretera que va de Antigüedad a Cevico Navero.

Tan solitaria y mínima resulta la presencia del monumento al caído que la primera vez pasé de largo y tuve que volver —unos cuantos kilómetros— para darme de bruces, esta vez sí, con el homenaje a Lance Armstrong. Una bicicleta de carreras, de los tiempos en los que tener una bicicleta de carreras era celebrado, se alza sobre un pedestal a una altura suficiente como para evitar tentaciones. Como escueta presentación, un cartel indica: “En reconocimiento a la vida personal y deportiva de Lance Armstrong”. Para intentar describir el entorno que rodea el monumento, anoté las siguientes palabras: encinas, chaparros, monte bajo, piedras calizas, lentisco, amapolas. Y, para intentar dar cuenta del cielo inmenso que en aquel momento envolvía la escena, apunté: solo el sol y una luna desvaída y menguante.

¿Cómo llegar?
El monumento a Lance Armstrong se alza entre el kilómetro 6 y 7 de la carretera que va de Antigüedad a Cevico Navero, en el
Cerrato palentino.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Insólita Península
Insólita península El Imperio del Sol se pone en Trebujena
¿Qué hacer cuando llegas a un lugar que has imaginado y soñado? Supongo que no queda más remedio que mirarlo de mil formas distintas para tratar de recordarlo.
Insólita Península
Nacimiento de un río rojo
La NASA se interesó por las formas de vida del río Tinto debido a la probable similitud entre sus condiciones ambientales y las del planeta Marte.
Insólita Península
Insólita Península En la ría del Nautilus
La isla de San Simón se asemeja a un pequeño barco encallado. Ante la isla se distingue una escultura que parece caminar sobre las aguas. Es una estatua del capitán Nemo, el personaje inagotable creado por la imaginación de Jules Verne.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?