Insólita Península
Caído en Antigüedad

Antigüedad, en la comarca del Cerrato palentino, conserva la virtud de los lugares regados con agua y bañados de luz en los que apetece quedarse a escuchar pasar el tiempo.

Insólita Península ElSalto18
Monumento a Lance Armstrong en la carretera de Antigüedad a Cevico. Javier de Frutos
Javier de Frutos
26 oct 2018 07:00

Fue una mañana cálida y silenciosa de uno de esos días de veraneo antiguo. Nadie parecía tener mucha prisa. El pueblo se despertaba con calma y las conversaciones eran breves intercambios sobre cuándo habéis venido y hasta cuándo os quedáis. El turista ocasional, en estos casos, actúa como un figurante sin guion que trata de pasar desapercibido. No suele lograrlo. Sus preguntas le delatan como un buscador de rasgos originales de la localidad, curiosidades leídas en una guía que muchas veces los lugareños solo conocen de oídas. Entonces puede surgir una conversación entre varios de los que por allí pasan y que se esfuerzan en recordar dónde está la escultura que interesa al turista y por qué camino puede llegarse con menos dificultad.

Antigüedad, en la comarca del Cerrato palentino, conserva la virtud de los lugares regados con agua y bañados de luz en los que apetece quedarse a escuchar pasar el tiempo. A eso me dediqué después de una breve incursión en el bar Pajares, donde me informaron de qué camino debía tomar para visitar ese extraño monumento al ciclista que se yergue en la planicie del municipio. Antes de ir al lugar previsto, me dediqué a contemplar los trigales desde un mirador en el que han colocado un avión del ejército a modo de homenaje a la aviación. Y, convencido ya de la calma de Antigüedad y de su inclinación por el monumentalismo atípico, seguí los consejos que me dieron para llegar hasta la escultura que rinde homenaje a Lance Armstrong.

La historia del ciclista estadounidense Lance Armstrong parecía concluida en 2005. Él mismo había escrito la palabra ‘fin’. Su historia quedaba jalonada por un cúmulo de datos apabullantes. Había superado un cáncer testicular cuando era un joven valor. En 1999, en su regreso a la competición, logró —contra cualquier pronóstico— la victoria en el Tour de Francia. Se convirtió entonces en un corredor metódico con un único objetivo: ganar cada año la carrera más importante del ciclismo. Lo consiguió en siete ocasiones entre 1999 y 2005: una cifra inimaginable que despertaba admiración y sospecha. Convertido en el ciclista más laureado de la historia del Tour, se retiró en la temporada 2005.

Pero, de nuevo contra cualquier pronóstico, en septiembre de 2008 anunció su intención de volver. Iba a cumplir 37 años. Quería regresar al Tour, quería ganarlo por octava vez. ¿Por qué volvió Armstrong al lugar de los hechos? Es difícil saberlo.

Lo único cierto es que regresó y entonces sobrevino el desastre que ya muchos intuían. No volvió a ganar el Tour ni ninguna carrera importante. En 2012 fue sancionado de por vida por dopaje y le fueron retirados sus siete Tours de Francia. En 2013 reconoció haberse dopado. Fin de su historia. Esta vez la última palabra la escribieron otros.

Pero volvamos al momento de la reaparición. En la primavera de 2009, Armstrong tomó la salida en la Vuelta a Castilla y León. El reaparecido decidió correr una competición que discurría por paisajes agrestes y carreteras de firme cambiante. Parecía el escenario propicio para reintegrarse en el pelotón europeo e ir cogiendo forma. Tras el infortunio de su enfermedad, la suerte jugaba siempre a su favor. Siempre… hasta que, en el municipio de Antigüedad (Palencia), se fue al suelo el 23 de marzo de 2009. Con una clavícula rota, tuvo que retirarse. No entraba en sus planes. Ni eso ni nada de lo que ocurrió después.

Quien esto firma había leído noticias sobre el monumento que en Antigüedad recordaba la caída. Pero los últimos textos al respecto tenían ya unos años y no quedaba muy claro si el monumento seguía en pie o había sido borrado del mapa. Para solventar la duda, fui a Antigüedad, paseé por sus calles y por fin tomé la carretera que va de Antigüedad a Cevico Navero.

Tan solitaria y mínima resulta la presencia del monumento al caído que la primera vez pasé de largo y tuve que volver —unos cuantos kilómetros— para darme de bruces, esta vez sí, con el homenaje a Lance Armstrong. Una bicicleta de carreras, de los tiempos en los que tener una bicicleta de carreras era celebrado, se alza sobre un pedestal a una altura suficiente como para evitar tentaciones. Como escueta presentación, un cartel indica: “En reconocimiento a la vida personal y deportiva de Lance Armstrong”. Para intentar describir el entorno que rodea el monumento, anoté las siguientes palabras: encinas, chaparros, monte bajo, piedras calizas, lentisco, amapolas. Y, para intentar dar cuenta del cielo inmenso que en aquel momento envolvía la escena, apunté: solo el sol y una luna desvaída y menguante.

¿Cómo llegar?
El monumento a Lance Armstrong se alza entre el kilómetro 6 y 7 de la carretera que va de Antigüedad a Cevico Navero, en el
Cerrato palentino.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Insólita Península
Insólita península El Imperio del Sol se pone en Trebujena
¿Qué hacer cuando llegas a un lugar que has imaginado y soñado? Supongo que no queda más remedio que mirarlo de mil formas distintas para tratar de recordarlo.
Insólita Península
Nacimiento de un río rojo
La NASA se interesó por las formas de vida del río Tinto debido a la probable similitud entre sus condiciones ambientales y las del planeta Marte.
Insólita Península
Insólita Península En la ría del Nautilus
La isla de San Simón se asemeja a un pequeño barco encallado. Ante la isla se distingue una escultura que parece caminar sobre las aguas. Es una estatua del capitán Nemo, el personaje inagotable creado por la imaginación de Jules Verne.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.