Insólita Península
Camino de tierra quebrada

En la provincia de Ávila vi un cocodrilo disecado en una iglesia, un bar con un periódico repleto de noticias —sobre árboles huecos, sobre casas vacías—, un campo de golf en el que nadie jugaba y, finalmente, un embarcadero sobre la tierra cuarteada.

El Burguillo
Javier de Frutos
24 feb 2018 06:30

Entre la sierra de Gredos y la sierra de la Paramera, el río Alberche discurre sonoro pero tímido, sin que quede muy claro si las nieves de las cumbres —que anuncian el deshielo— lograrán atenuar la sequía. La carretera avanza junto al curso del río y, una vez atravesada la localidad de Navaluenga, el cauce del Alberche comienza a abrirse ante el inicio del embalse de El Burguillo. Como en cualquier otro punto semejante de la península, el agua embalsada ha dado lugar a un simulacro de playas, calas y remedos de costa.

En estos días de sol de invierno, en una jornada entre semana, solo se dejan ver vehículos con prisa y perros que ladran desganados. Esta tierra interior, hoy y siempre objeto de reflexiones urbanitas, resbala entre los dedos de quienes estamos de paso y no terminamos de entender lo que en ella sucede. Pero es una tierra tentadora.

De pronto, entre Los Pinos, surge un claro y una construcción blanca con remates azules y vocación marítima. Un letrero pintado sobre la fachada sugiere la presencia de un embarcadero. Me detengo y desciendo hasta el muelle.

La pinada cede pronto a las rocas de granito y la arena. Se diría que se trata del descenso a una playa inexistente, un descenso lunar, de pisadas que se hunden y se escuchan en el silencio del valle. El embarcadero, por obra de la sequía, se asemeja a un puerto seco a la espera de tiempos mejores. Una boya y una barca varadas en tierra aguardan la subida de las aguas. Trato de imaginar que, dentro de no mucho, por esta tierra blanda que ahora piso se deslizarán piraguas, embarcaciones de recreo y hasta esquiadores acuáticos. Trato de imaginarlo… pero cuesta. El embalse de El Burguillo está en uno de sus peores momentos (al 14% de su capacidad), tanto es así que los vecinos del valle acaban de limpiar a fondo sus entrañas.

Pisar barro quebrado junto a un río ofrece al caminante la sensación de estar a punto de hundirse. En la orilla, los terrones se van desmoronando y el cauce del río gana terreno. Quiero imaginar que el Alberche crecerá y alimentará la inmensidad artificial que es cualquier embalse. Quiero suponer también que sus aguas llegarán limpias al Tajo y a la desembocadura en Portugal. Pero semejantes conjeturas no coinciden con los artículos que hablan del estado de emergencia del Alberche, de las restricciones al uso de las aguas del embalse, del riesgo, en definitiva, de que este invento centenario del agua acumulada en El Burguillo atraviese una crisis profunda.

Una acumulación de granito rosa sirve de mirador del horizonte seco. Al sur, al otro lado del Alberche, algunas casas solitarias y habitadas invitan a imaginar cómo será la vida en este paraje cambiante, sometido a los caprichos del agua y de la mano del hombre. En ese otro lado cercano y ajeno, el embalse desnudo muestra, junto a la orilla del río, las líneas del agua que hoy falta y los muros de piedra que en otro tiempo protegían una vereda o quizá algún campo de cultivo. Al este, bajo el sol que borra los contornos, se intuye la envergadura del embalse, rodeado de montes duros, roquedales y tonos ocres.

De regreso al embarcadero y a la casa mediterránea que lo anuncia, me dedico a tocar las rocas y los troncos de los árboles, que es una actividad que practicamos en campo abierto quienes vivimos rodeados de césped artificial y zonas ajardinadas infranqueables. Este amago de contacto con la naturaleza suele quedarse justo en ese punto, en el amago.

Para finalizar la visita es obligado esquivar al perro que protege la casa. Según lo escribo, me doy cuenta de que en algunos de estos intentos de excursionismo atípico aparece al final el ladrido de un perro. Y ahora intuyo que ese sonido repetitivo es una forma de despedida. Adiós al breve contacto con el espacio abierto, con los olores fuertes de la vegetación, con los sonidos indescifrables, con el silencio. Bienvenido de nuevo al rumor urbano.

Es el momento de recordar lo vivido, de escribir. Así que puedo asegurar que en la provincia de Ávila vi un cocodrilo disecado en una iglesia, un bar con un periódico repleto de noticias —sobre árboles huecos, sobre casas vacías—, un campo de golf en el que nadie jugaba y, finalmente, un embarcadero sobre la tierra cuarteada. Me quedan esta vez ganas de volver y comprobar cómo sigue el Alberche, cómo cambia, cómo discurre la vida a través de sus aguas.

Tocar el agua helada de un río es una forma de acordarse de lo esencial.

¿Cómo llegar?
En la provincia de Ávila, la carretera AV-902 sigue el curso del Alberche desde Burgohondo hasta el embalse de El Burguillo. Nada más atravesar la población de Navaluenga, el cauce del río se ensancha en su contacto con el embalse y surgen calas y hasta un embarcadero.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Insólita Península
Insólita península El Imperio del Sol se pone en Trebujena
¿Qué hacer cuando llegas a un lugar que has imaginado y soñado? Supongo que no queda más remedio que mirarlo de mil formas distintas para tratar de recordarlo.
Insólita Península
Nacimiento de un río rojo
La NASA se interesó por las formas de vida del río Tinto debido a la probable similitud entre sus condiciones ambientales y las del planeta Marte.
Insólita Península
Insólita Península En la ría del Nautilus
La isla de San Simón se asemeja a un pequeño barco encallado. Ante la isla se distingue una escultura que parece caminar sobre las aguas. Es una estatua del capitán Nemo, el personaje inagotable creado por la imaginación de Jules Verne.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.