Insólita Península
Crónica de un paseo

Alcanzamos el banco de piedra, origen y final de nuestro paseo. Nos entretuvimos en escuchar el ruido de los cencerros, los mugidos cercanos de unas vacas y el silencio. Algunos vecinos de Helechosa nos saludaban al pasar.

Insólita Península XLIII
Helechosa de los Montes. Javier de Frutos
Javier de Frutos
21 dic 2020 04:20

Esta es la crónica de un paseo. Quiere ser también el relato de un viaje familiar que tuvo lugar un domingo de otoño de 2020.

Llegamos a Helechosa de los Montes (Badajoz) a mediodía. Atravesamos el pueblo por sus calles sinuosas y fuimos a dar con un camino de tierra que nos condujo hasta un banco de piedra. De acuerdo con el mapa que había consultado, aquel banco quedaba situado ante el embalse de Cíjara. Pero resultó que las aguas del embalse estaban bastante menguadas y, ante el banco de piedra, en lugar de una masa de agua, encontramos una pradera de un verde muy vivo en la que pastaba un rebaño de ovejas.

Helechosa de los Montes está situada en el extremo nororiental de la provincia de Badajoz. Entre los rasgos distintivos de la localidad destaca su situación ante el embalse de Cíjara, realizado en el Plan Badajoz. En el NO-DO del 15 de octubre de 1956 pueden verse unas imágenes que recogen el momento de su inauguración. De modo que, frente a Helechosa de los Montes, según el mapa que consulté, queda el embalse y, en mitad del embalse, una isla llamada Solana de la Dehesa.

Con lo que había leído sobre el lugar, intuí que para llegar a la isla de la Solana de la Dehesa era necesario utilizar alguna embarcación. Pero el domingo de otoño en el que aconteció el paseo que aquí recuerdo no divisé ninguna embarcación, sino tan solo un espacio abierto, verde y rojizo, regado por un riachuelo. Un espacio, en definitiva, por el que se podía caminar con el único riesgo de terminar algo embarrado.

Así que comenzamos nuestra caminata. Dejamos a la derecha un pequeño bosque de eucaliptos, salpicado de jara y de romero, y nos adentramos en las entrañas del embalse. No lo hicimos solos. Nos acompañó un gato: una cría de tonos anaranjados a la que bautizamos como Montañero.

Al llegar a la isla, observamos a lo lejos Helechosa: una sucesión de casas blancas, una población inmersa en el paisaje, fundida con la tierra en aparente armonía
Ascendimos un pequeño montículo y lo descendimos para acercarnos a las aguas. A izquierda y derecha quedaban dos orillas del embalse, pero, en el centro, el camino de tierra rojiza permanecía expedito hasta la isla. Seguimos caminando. Nuestra trayectoria dibujaba una línea recta en dirección noreste. Calculo que desde el banco de piedra hasta la isla había algo más de un kilómetro. Montañero nos seguía cada vez con más confianza, como si fuera la primera vez en la que se atrevía a llegar hasta el otro lado.

Avanzamos sin prisa. Los nubarrones que se divisaban al este me recordaron unos versos del escritor extremeño Luis Chamizo: “Bruñó los recios nubarrones pardos / la lus del sol que s’agachó en un cerro”. Es el comienzo de un poema titulado “La Nacencia”, publicado en su libro El miajón de los castúos (1921). Aunque, para ser exactos, las nubes bajas que se iban oscureciendo me recordaron a esos versos interpretados por el cantante José Juan. Si quien está leyendo estas líneas no conoce esa canción, le recomiendo que la busque y la disfrute; la encontrará en algún lugar del ciberespacio: “La Nacencia”, interpretada por José Juan.

Al llegar a la isla, observamos a lo lejos Helechosa: una sucesión de casas blancas, una población inmersa en el paisaje, fundida con la tierra en aparente armonía. Entonces, Montañero se entretuvo en el primer desnivel de la isla y dudó. Parecía dispuesto a quedarse allí para seguir explorando. Dudó de nuevo. Su silueta se confundía entre los arbustos. Siguió dudando.

Cuando emprendimos el camino de regreso, vimos que Montañero, a algunos metros de distancia, había decidido acompañarnos. Sus huellas quedaban impresas sobre el barro, confundidas entre las huellas de otros animales que no hacía demasiado tiempo que habían seguido el mismo recorrido.

Alcanzamos el banco de piedra, origen y final de nuestro paseo. Nos entretuvimos en escuchar el ruido de los cencerros, los mugidos cercanos de unas vacas y el silencio. Algunos vecinos de Helechosa nos saludaban al pasar. Aquel banco de piedra parecía el hito de un paseo habitual, un recorrido frecuentado con calma.

Entre el paseo y el gusto por no hacer nada especial, la tarde había ido avanzado. Así que nos despedimos de Montañero e iniciamos el camino de vuelta, ya en coche, por las enrevesadas calles de Helechosa. Me fijé en algunas fachadas y en el nombre de las calles. Y me pareció una hermosa casualidad que una de ellas se llamara Luis Chamizo.

Nos alejamos de Helechosa, del embalse de Cíjara, de Montañero, de las encinas. Y me acompañan hoy, de nuevo, al evocar el paseo, los versos de Luis Chamizo, los nubarrones pardos “sobre las jaras y los brezos”.

¿cómo llegar?
Helechosa de los Montes, en el extremo nororiental de la provincia de Badajoz, invita al paseo calmado, a la pausa junto al embalse de Cíjara.

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Insólita Península
Insólita península El Imperio del Sol se pone en Trebujena
¿Qué hacer cuando llegas a un lugar que has imaginado y soñado? Supongo que no queda más remedio que mirarlo de mil formas distintas para tratar de recordarlo.
Insólita Península
Nacimiento de un río rojo
La NASA se interesó por las formas de vida del río Tinto debido a la probable similitud entre sus condiciones ambientales y las del planeta Marte.
Insólita Península
Insólita Península En la ría del Nautilus
La isla de San Simón se asemeja a un pequeño barco encallado. Ante la isla se distingue una escultura que parece caminar sobre las aguas. Es una estatua del capitán Nemo, el personaje inagotable creado por la imaginación de Jules Verne.
#77759
22/12/2020 11:49

Javier de Frutos, gracias por contarnos trocitos entrañables de la España rural.

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.