Insólita Península
Crónica de un paseo

Alcanzamos el banco de piedra, origen y final de nuestro paseo. Nos entretuvimos en escuchar el ruido de los cencerros, los mugidos cercanos de unas vacas y el silencio. Algunos vecinos de Helechosa nos saludaban al pasar.

Insólita Península XLIII
Helechosa de los Montes. Javier de Frutos
Javier de Frutos
21 dic 2020 04:20

Esta es la crónica de un paseo. Quiere ser también el relato de un viaje familiar que tuvo lugar un domingo de otoño de 2020.

Llegamos a Helechosa de los Montes (Badajoz) a mediodía. Atravesamos el pueblo por sus calles sinuosas y fuimos a dar con un camino de tierra que nos condujo hasta un banco de piedra. De acuerdo con el mapa que había consultado, aquel banco quedaba situado ante el embalse de Cíjara. Pero resultó que las aguas del embalse estaban bastante menguadas y, ante el banco de piedra, en lugar de una masa de agua, encontramos una pradera de un verde muy vivo en la que pastaba un rebaño de ovejas.

Helechosa de los Montes está situada en el extremo nororiental de la provincia de Badajoz. Entre los rasgos distintivos de la localidad destaca su situación ante el embalse de Cíjara, realizado en el Plan Badajoz. En el NO-DO del 15 de octubre de 1956 pueden verse unas imágenes que recogen el momento de su inauguración. De modo que, frente a Helechosa de los Montes, según el mapa que consulté, queda el embalse y, en mitad del embalse, una isla llamada Solana de la Dehesa.

Con lo que había leído sobre el lugar, intuí que para llegar a la isla de la Solana de la Dehesa era necesario utilizar alguna embarcación. Pero el domingo de otoño en el que aconteció el paseo que aquí recuerdo no divisé ninguna embarcación, sino tan solo un espacio abierto, verde y rojizo, regado por un riachuelo. Un espacio, en definitiva, por el que se podía caminar con el único riesgo de terminar algo embarrado.

Así que comenzamos nuestra caminata. Dejamos a la derecha un pequeño bosque de eucaliptos, salpicado de jara y de romero, y nos adentramos en las entrañas del embalse. No lo hicimos solos. Nos acompañó un gato: una cría de tonos anaranjados a la que bautizamos como Montañero.

Al llegar a la isla, observamos a lo lejos Helechosa: una sucesión de casas blancas, una población inmersa en el paisaje, fundida con la tierra en aparente armonía
Ascendimos un pequeño montículo y lo descendimos para acercarnos a las aguas. A izquierda y derecha quedaban dos orillas del embalse, pero, en el centro, el camino de tierra rojiza permanecía expedito hasta la isla. Seguimos caminando. Nuestra trayectoria dibujaba una línea recta en dirección noreste. Calculo que desde el banco de piedra hasta la isla había algo más de un kilómetro. Montañero nos seguía cada vez con más confianza, como si fuera la primera vez en la que se atrevía a llegar hasta el otro lado.

Avanzamos sin prisa. Los nubarrones que se divisaban al este me recordaron unos versos del escritor extremeño Luis Chamizo: “Bruñó los recios nubarrones pardos / la lus del sol que s’agachó en un cerro”. Es el comienzo de un poema titulado “La Nacencia”, publicado en su libro El miajón de los castúos (1921). Aunque, para ser exactos, las nubes bajas que se iban oscureciendo me recordaron a esos versos interpretados por el cantante José Juan. Si quien está leyendo estas líneas no conoce esa canción, le recomiendo que la busque y la disfrute; la encontrará en algún lugar del ciberespacio: “La Nacencia”, interpretada por José Juan.

Al llegar a la isla, observamos a lo lejos Helechosa: una sucesión de casas blancas, una población inmersa en el paisaje, fundida con la tierra en aparente armonía. Entonces, Montañero se entretuvo en el primer desnivel de la isla y dudó. Parecía dispuesto a quedarse allí para seguir explorando. Dudó de nuevo. Su silueta se confundía entre los arbustos. Siguió dudando.

Cuando emprendimos el camino de regreso, vimos que Montañero, a algunos metros de distancia, había decidido acompañarnos. Sus huellas quedaban impresas sobre el barro, confundidas entre las huellas de otros animales que no hacía demasiado tiempo que habían seguido el mismo recorrido.

Alcanzamos el banco de piedra, origen y final de nuestro paseo. Nos entretuvimos en escuchar el ruido de los cencerros, los mugidos cercanos de unas vacas y el silencio. Algunos vecinos de Helechosa nos saludaban al pasar. Aquel banco de piedra parecía el hito de un paseo habitual, un recorrido frecuentado con calma.

Entre el paseo y el gusto por no hacer nada especial, la tarde había ido avanzado. Así que nos despedimos de Montañero e iniciamos el camino de vuelta, ya en coche, por las enrevesadas calles de Helechosa. Me fijé en algunas fachadas y en el nombre de las calles. Y me pareció una hermosa casualidad que una de ellas se llamara Luis Chamizo.

Nos alejamos de Helechosa, del embalse de Cíjara, de Montañero, de las encinas. Y me acompañan hoy, de nuevo, al evocar el paseo, los versos de Luis Chamizo, los nubarrones pardos “sobre las jaras y los brezos”.

¿cómo llegar?
Helechosa de los Montes, en el extremo nororiental de la provincia de Badajoz, invita al paseo calmado, a la pausa junto al embalse de Cíjara.

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Insólita Península
Insólita península El Imperio del Sol se pone en Trebujena
¿Qué hacer cuando llegas a un lugar que has imaginado y soñado? Supongo que no queda más remedio que mirarlo de mil formas distintas para tratar de recordarlo.
Insólita Península
Nacimiento de un río rojo
La NASA se interesó por las formas de vida del río Tinto debido a la probable similitud entre sus condiciones ambientales y las del planeta Marte.
Insólita Península
Insólita Península En la ría del Nautilus
La isla de San Simón se asemeja a un pequeño barco encallado. Ante la isla se distingue una escultura que parece caminar sobre las aguas. Es una estatua del capitán Nemo, el personaje inagotable creado por la imaginación de Jules Verne.
#77759
22/12/2020 11:49

Javier de Frutos, gracias por contarnos trocitos entrañables de la España rural.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.