Insólita Península
El paso a nivel del tren de Negrín

Visita a un paso a nivel que cumple 80 años. El paso a nivel del tren de Negrín.

Paso a nivel del tren de Negrín
Huellas del paso a nivel del tren de Negrín por la antigua carretera Madrid-Valencia a la altura de Belinchón. Javier de Frutos
Javier de Frutos
30 jun 2018 06:31

Las autovías que cortan la Península parecen tan solo túneles al aire libre. El paisaje queda difuminado, oscurecido, tal vez ignorado. Se trata tan solo de evitar los obstáculos, de elegir el carril que no se detiene, de repostar en la gasolinera sin conceder un minuto de más, de no leer los carteles que recuerdan el número de muertos en la Semana Santa del año pasado. La aguja avanza: 120, 130… Toca levantar el pie y lanzar una crítica mil veces repetida a los que pasan a 140, a 150. Estamos en la A-3, en la carretera de Valencia. La playa se intuye. Se puede ir y volver en el día. “Esta carretera sigue igual que siempre”. Con su sube y baja, sus curvas. “Perales de Tajuña. Aquí nos dimos la vuelta en un puente de mayo”. Un atasco inolvidable del año 2005. Y se hace memoria de los viajes antiguos. Del calor, sobre todo del calor.

Hoy, sin embargo, toca detenerse en Belinchón, en la provincia de Cuenca, a poco más de 70 kilómetros de Madrid. El propósito de la parada es visitar un paso a nivel que cumple 80 años.
Nada más desviarse en Belinchón, el viajero habrá de tomar la primera salida de la rotonda, que no parece ni siquiera una salida, sino tan solo un amago de camino. Y, a partir de ese instante, es aconsejable dejarse llevar.

Descender la antigua carretera Madrid-Valencia a su paso por Belinchón significa retroceder más de medio siglo. El empedrado y las curvas de herradura sugieren un trazado muy lento para vehículos ruidosos y coches de línea atestados de bultos. Hace 80 años, en plena guerra civil, la carretera permanecía en funcionamiento bajo el bando republicano, pero un acontecimiento singular cortó por unos instantes su trayectoria. Nada más terminar el descenso de Belinchón, en una ligera vaguada del terreno, hoy todavía puede apreciarse un corte claro en el empedrado, un tajo de asfalto que es la huella del tren de Negrín. Aquel tren circuló por primera vez el 8 de junio de 1938.

En La batalla del tren (2017), José Luis Fernández de Casadevante y Alfaro ofrece un minucioso y muy documentado estudio sobre este tren esencial en las comunicaciones republicanas en la guerra civil. Un acercamiento que permite recorrer paso a paso un camino de hierro de 91,2 kilómetros entre Torrejón de Ardoz y Tarancón, construido en diez meses por “más de 10.000 hombres entre militares, trabajadores, voluntarios y presos”. La vía, auspiciada por el Gobierno de Juan Negrín, permitió romper el aislamiento ferroviario entre Madrid y Valencia, y estuvo en funcionamiento apenas un año. La batalla del tren pone el foco en el paso a nivel de Belinchón: “El interés de esta historia reside en que es el único rastro de paso a nivel hoy conservado intacto y detectable sobre carretera original. Para mayor mérito de este único superviviente, se da la circunstancia de que fue proyectado como provisional, ya que entorpecía el tráfico de esta vital carretera”.

Me sitúo en el punto exacto del paso a nivel y quiero imaginar el sonido de aquel tren efímero que daba una esperanza ferroviaria a un bando cada vez más desesperanzado.

Al noreste, los restos de un pequeño talud permiten apreciar el recorrido original del tren. Luego nada se distingue. El trazado se pierde entre campos de cultivo. En estos días de primavera prolongada, surgen amapolas y flores sin prestigio de todos los colores, aunque predominan el morado y el amarillo. De pronto, oculto entre los pliegues de la pendiente que asciende hasta la iglesia de Belinchón, aparece un rebaño que levanta polvo y ruido de cencerros. El pastor va ataviado con un mono de trabajo y un sombrero con pañuelo; el perro que lo acompaña no para de perseguir con correteos precisos a las ovejas que se distancian del grupo. Mirar esta escena con afán de comentarla me convence de cómo la ciudad se ha alejado del campo. Ya ni siquiera sobreviven en los alrededores de Madrid aquellos descampados de los años 80, en los que convivían adolescentes atrevidos, yonquis discretos, chabolistas, rebaños de ovejas y pastores que nos encargaban la compra de una barra de pan.

Al suroeste del paso a nivel solo queda un cúmulo de plantas muertas, algo de basura y el muro sobre el que circula la A-3. El paso de los camiones y de algunas motos se hace notar y nos recuerda que este es un terreno de paso, una de esas oportunidades para acelerar y ganar tiempo.

Fin del paréntesis. El paso a nivel de Negrín queda atrás como una grieta del tiempo. Y toca continuar, llevados por la velocidad, por el deseo de llegar cuanto antes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Insólita Península
Insólita península El Imperio del Sol se pone en Trebujena
¿Qué hacer cuando llegas a un lugar que has imaginado y soñado? Supongo que no queda más remedio que mirarlo de mil formas distintas para tratar de recordarlo.
Insólita Península
Nacimiento de un río rojo
La NASA se interesó por las formas de vida del río Tinto debido a la probable similitud entre sus condiciones ambientales y las del planeta Marte.
Insólita Península
Insólita Península En la ría del Nautilus
La isla de San Simón se asemeja a un pequeño barco encallado. Ante la isla se distingue una escultura que parece caminar sobre las aguas. Es una estatua del capitán Nemo, el personaje inagotable creado por la imaginación de Jules Verne.
#74340
14/11/2020 12:16

Que bueno. En 3 años, 3 libros de sobre el mismo tema.

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?