Insólita Península
En la ría del Nautilus

La isla de San Simón se asemeja a un pequeño barco encallado. Ante la isla se distingue una escultura que parece caminar sobre las aguas. Es una estatua del capitán Nemo, el personaje inagotable creado por la imaginación de Jules Verne.
La isla de San Simón
La ría de Vigo y la isla de San Simón desde la playa de Cesantes, en Redondela (Pontevedra). Javier de Frutos
Javier de Frutos
4 ago 2021 06:00

Advertencia previa: si no ha leído Veinte mil leguas de viaje submarino (1870) y tiene intención de leerlo, le aconsejo que no lea este artículo, pues revela algunos rincones de la obra. En ese caso, le sugiero la versión editada recientemente por Nórdica Libros, con traducción de Íñigo Jáuregui e ilustraciones de Agustín Comotto. Es la versión que citaré más adelante. Dicho queda. Continuemos.

Con frecuencia surge el deseo de adentrarse en el tiempo de la ficción, de sumergirse en los acontecimientos imaginados. Ese deseo puede ser una tentación muy apetecible si uno se encuentra en la playa de Cesantes del concello de Redondela (Pontevedra) una mañana brumosa de 2021. Llueve. Unas algas de un verde muy vivo se acumulan en la orilla. La playa describe dos curvas que coinciden en una punta que se adentra sobre la ría de Vigo. A pocos metros, la isla de San Simón se asemeja a un pequeño barco encallado. Y, ante la isla, se distingue una escultura que parece caminar sobre las aguas. Es una estatua del capitán Nemo, el personaje inagotable creado por la imaginación de Jules Verne.

Si uno decide adentrarse en la tentación apetecible, entonces hay que abrir Veinte mil leguas de viaje submarino por su primera página. El lector sabrá pronto que un acontecimiento insólito merecía la atención del mundo en 1866: un animal u objeto misterioso de gran tamaño poblaba los mares y había causado más de un accidente y numerosos debates. Si el lector se deja llevar, descubrirá que el profesor Aronnax, su criado Conseil y el arponero Ned Land se embarcaron en un navío estadounidense que se proponía desvelar el misterio. Pero el misterio terminó por absorberlos y los tres acabaron como huéspedes —y prisioneros— del Nautilus: el submarino guiado por el capitán Nemo que recorría los océanos observando las profundidades.

Durante buena parte de la novela, da gusto vivir en el Nautilus. Es un goce recorrer su biblioteca y su salón, admirar el interior del mar tras los cristales, subir a la plataforma para otear el horizonte y aventurarse en excursiones submarinas provisto de una escafandra. Acompañar a Aronnax, Conseil y Ned Land supone también compartir sus dudas. Son prisioneros en una nave increíble que les permite acceder a un mundo hasta entonces desconocido. Desean huir —sobre todo el arponero Ned Land—, pero quieren quedarse —sobre todo el profesor Aronnax—.

En la segunda parte de la novela, la posibilidad de la huida parece próxima. El Nautilus acaba de superar el estrecho de Gibraltar y está ascendiendo por la costa occidental de la península ibérica. Se encuentran ante el momento propicio para abandonar la nave. Los planes de los tres personajes son precisos. El instante ha llegado. Y entonces, en un giro casi mágico de la trama, aparece por sorpresa el capitán Nemo y le pregunta al profesor Aronnax: “¿Conoce la historia de España?”.

En las páginas que siguen, el capitán Nemo explica cómo en 1702 un convoy español de galeones, cargado de oro y plata procedentes de América, terminó hundido en la ría de Vigo para no caer en manos de la flota inglesa. El Nautilus se encuentra ahora ante los restos de ese naufragio. Veinte mil leguas de viaje submarino está escrita en primera persona y es la voz del profesor Aronnax la que habla: “Allí mismo se habían hundido los galeones encargados de ayudar al Gobierno español. Allí acudía el capitán Nemo para obtener, según sus necesidades, los millones que colmaban su Nautilus. Para él, y solo para él, América había encargado sus metales preciosos”.

Para recordar este acontecimiento de la ficción, en 2004 se inauguró un conjunto escultórico entre la isla de San Simón y la playa de Cesantes, que representa al capitán Nemo sobre un pedestal y a dos buzos indagando en las interioridades del mar. Los buzos solo son visibles con marea baja.

La marea de la mañana en que me acerqué permitía intuir con claridad la silueta del capitán Nemo. Los dos buzos se adivinaban con dificultad.

Advertencia final: si en algún lugar pueden fundirse el tiempo de la ficción y el tiempo de los hechos ocurridos, ese lugar es Galicia y sus rías sinuosas. En la playa de Cesantes, ante la estatua del capitán Nemo, un cartel del concello advierte del peligro de nadar en aquellas corrientes. Ahora que recuerdo esa advertencia, creo que no solo alerta sobre los riesgos del agua, sino sobre los riesgos de nadar —y de narrar— en el hermoso embrollo de la ficción y la realidad.

¿Cómo llegar?
Entre la playa de Cesantes (Redondela) y la isla de San Simón, en la ría de Vigo, una estatua del capitán Nemo parece caminar sobre las aguas.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Insólita Península
Insólita península El Imperio del Sol se pone en Trebujena
¿Qué hacer cuando llegas a un lugar que has imaginado y soñado? Supongo que no queda más remedio que mirarlo de mil formas distintas para tratar de recordarlo.
Insólita Península
Nacimiento de un río rojo
La NASA se interesó por las formas de vida del río Tinto debido a la probable similitud entre sus condiciones ambientales y las del planeta Marte.
Insólita Península
Insólita Península Cruz y bullicio
Mientras me entretenía en la rúa das Hortas y en la rúa Cardenal, antes de terminar en la plaza de España de Monforte de Lemos (Lugo), fui consciente de un asunto muy obvio que con frecuencia pasa desapercibido: el estado de ánimo de quien pasea determina el sentido de lo que contempla.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.

Últimas

Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.
Opinión
Opinión ¿Cómo evitar que vuelva a ocurrir un asesinato como el de Samuel Luiz?
Qué es ser “normal” y por qué debemos apostar por la inclusión y no por la integración más allá de los centros educativos.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.