Insólita Península
Espaldas de Villafáfila

Otero de Sariegos forma parte del catálogo de despoblados peninsulares. Para ser exactos, alguno de los últimos datos oficiales le atribuye un habitante y la prensa local da cuenta de la mínima actividad de su iglesia, así que quizá nos encontramos ante un enclave casi despoblado.

Villafáfila
Edificio derruido en Otero de Sariegos. Javier de Frutos
Javier de Frutos
30 ene 2020 05:55

Para contemplar las lagunas de Villafáfila (Zamora), me detuve una tarde de escasa luz junto a la localidad de Otero de Sariegos. Allí han restaurado un palomar a modo de observatorio y, con la ayuda de unos prismáticos, desde él puede contemplarse en la lejanía el ir y venir pausado de las aves migratorias sobre el agua. Pero sucede que la sequía ha reducido el tamaño de las lagunas y, para el neófito en asuntos ornitológicos, toda esta ceremonia ocurre a demasiada distancia, con unos códigos difíciles de descifrar. Así que es aconsejable leer lo que los carteles cuentan sobre la Reserva de Las Lagunas de Villafáfila: se trata de una de las zonas húmedas más importantes de Europa; en este espacio “se concentra casi el 50% de las aves acuáticas invernantes en Castilla y León”; destacan por su espectacularidad las poblaciones de ánsares comunes que aparecen entre octubre y marzo. Dicho queda.

Continué la visita y, al colocarme en el otro lado del mirador del palomar, en el lado opuesto a la laguna de Salina Grande, me sorprendió la visión de un palomar derruido y de un pueblo que parecía abandonado.

Otero de Sariegos forma parte del catálogo de despoblados peninsulares. Para ser exactos, alguno de los últimos datos oficiales le atribuye un habitante y la prensa local da cuenta de la mínima actividad de su iglesia, así que quizá nos encontramos ante un enclave casi despoblado. De cualquier forma, despoblado o casi despoblado, el abandono y el silencio son lo único que emerge al contemplar sus calles. De modo que, por un lado, se hallaba el palomar rehabilitado para la causa del turismo y, por otro, a escasos metros, un pueblo perdido para cualquier causa.

Y en ese contraste me detuve y trato de rescatarlo ahora, porque creo que es el contraste perenne de las tierras castellanas. En una calle, el hipotético futuro servido al gusto de los visitantes urbanitas; en otra, el pasado como un territorio arrasado por el tiempo, imposible ya de recuperar.

En Otero de Sariegos ese pasado cuenta con un símbolo: la miríada de palomares arrojados entre las tierras de cultivo. En otro tiempo fueron un recurso para la vida de la zona, una forma de criar aves para el sustento. Pero hoy esos palomares de adobe se derriten, se desmoronan poco a poco. Todavía resisten algunas tejas sobre la techumbre. Alguien quiso en algún momento reforzar los muros con ladrillo. Se intuye la fisonomía original del edificio, su armonía. Ahora bien, lo que mejor se aprecia es su hundimiento, el modo en que la tierra de los adobes se funde con la tierra de los campos.

Los palomares colindantes con las lagunas de Villafáfila tienen la extraña virtud de que su desaparición no ofrece las disonancias tan frecuentes en otras construcciones. No se observan en ellos cristales rotos, hierros arrancados de cuajo ni restos de muebles desvencijados. Tan solo se hunden y son absorbidos por el campo que los vio nacer. Los adobes se convierten en terrones.

Me doy cuenta del riesgo de caer en una recreación con pretensiones estéticas de la decadencia del campo castellano. Recreación a la que creo que son alérgicos quienes quieren y cuidan esa tierra de cielos inmensos. Lo único que quisiera apuntar aquí, o al menos intentarlo, es que un recorrido ocasional por tierras zamoranas, ese recorrido que puede ser común a cualquier viajero de interior, coloca a quien lo vive en una notable confusión. Las imágenes son demasiado dispares.

En una visita de invierno a la meseta castellana asoma siempre un pueblo de puertas cerradas sin nadie que camine por sus calles. Florecen construcciones abandonadas en mitad de terrenos baldíos. Surgen inevitables explotaciones ganaderas sin ninguna gracia. Menudean los recintos agrícolas con somieres que sirven de cancelas y bañeras que hacen las veces de abrevaderos. Y, de pronto, por alguna razón difícil de discernir, aparece algún pueblo o alguna calle cuidada con mimo. De forma súbita, sorprende un lugar restaurado en ese estilo ecléctico propio de las casas rurales de fin de semana. Nace el contraste. Y, en medio del contraste, se intuye un terreno intermedio: el espacio comunal en el que en verano todo resurge, el olor de la leña y los sarmientos de una casa cálida, la conversación franca ante el horizonte.

Se trata de un contraste inestable, a punto de decantarse hacia uno u otro de sus extremos. Aunque quizá lo más apetecible sea el terreno que nace entre ambos extremos, ese que no se presta ni al turismo ni a la estética del abandono.

¿Cómo llegar?
La localidad de Otero de Sariegos (Zamora) recibe al visitante al sur de la laguna de Salina Grande, la mayor de las lagunas de Villafáfila.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Hidrógeno
Lagunas de Villafáfila Extraer 3,7 litros de agua por segundo de un humedal protegido para producir hidrógeno verde
Para la industria del hidrógeno verde, Zamora es un “eje clave. La autorización para extraer 17.000 metros cúbicos al año de la Reserva Natural de las Lagunas de Villafáfila ha activado la alarma social.
Zamora
Castilla y León Tres mil personas piden la dimisión del consejero de Medio Ambiente por el incendio de Sierra de la Culebra
Miles de personas procedentes de los pueblos de las comarcas de Sierra de la Culebra, Tábara y Tierra de Alba se concentraron ayer en Zamora para exigir responsabilidades políticas por los errores en el operativo para la extinción del mayor incendio en la historia de España.
Zamora
Especulación energética Los municipios en torno al embalse de Ricobayo denuncian en Europa que Iberdrola se ha tragado sus aguas
La energética que preside Ignacio Sánchez Galán es objeto de una denuncia ante la Comisión Europea por parte de 19 municipios zamoranos que han visto cómo en tres meses Iberdrola ha dejado tiritando el embalse de Ricobayo.
#84677
11/3/2021 1:00

ZAMORA ES LEÓN

0
0
#84400
6/3/2021 20:38

Todo bien hasta que he leído lo de "campo castellano". Zamora es y será siempre leonesa

1
0
#78494
30/12/2020 1:09

Yo estuve en Otero 4 años dando información de turismo rural y venta de productos de la tierra.
Adoro Otero y a los vecinos que allí conocí D.E.P.

0
0
#78492
30/12/2020 0:56

En Otero no queda ningún habitante.
No me gustan los comentarios . Yo no lo percibo así.

0
0
#46613
31/1/2020 0:48

Los palomares no son de Adobe, sino de tapial

0
1
#46585
30/1/2020 13:59

Las recurrentes referencias a esa idea de Castilla noventayochista lejos de enriquecer el relato, lo enturbian. Zamora ni fue, ni es, ni será Castilla, sino León.

Un saludo.

10
5
#84401
6/3/2021 20:40

Exacto, que a la gente se le olvida

1
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?