Insólita Península
Espaldas de Villafáfila

Otero de Sariegos forma parte del catálogo de despoblados peninsulares. Para ser exactos, alguno de los últimos datos oficiales le atribuye un habitante y la prensa local da cuenta de la mínima actividad de su iglesia, así que quizá nos encontramos ante un enclave casi despoblado.

Villafáfila
Edificio derruido en Otero de Sariegos. Javier de Frutos
Javier de Frutos
30 ene 2020 05:55

Para contemplar las lagunas de Villafáfila (Zamora), me detuve una tarde de escasa luz junto a la localidad de Otero de Sariegos. Allí han restaurado un palomar a modo de observatorio y, con la ayuda de unos prismáticos, desde él puede contemplarse en la lejanía el ir y venir pausado de las aves migratorias sobre el agua. Pero sucede que la sequía ha reducido el tamaño de las lagunas y, para el neófito en asuntos ornitológicos, toda esta ceremonia ocurre a demasiada distancia, con unos códigos difíciles de descifrar. Así que es aconsejable leer lo que los carteles cuentan sobre la Reserva de Las Lagunas de Villafáfila: se trata de una de las zonas húmedas más importantes de Europa; en este espacio “se concentra casi el 50% de las aves acuáticas invernantes en Castilla y León”; destacan por su espectacularidad las poblaciones de ánsares comunes que aparecen entre octubre y marzo. Dicho queda.

Continué la visita y, al colocarme en el otro lado del mirador del palomar, en el lado opuesto a la laguna de Salina Grande, me sorprendió la visión de un palomar derruido y de un pueblo que parecía abandonado.

Otero de Sariegos forma parte del catálogo de despoblados peninsulares. Para ser exactos, alguno de los últimos datos oficiales le atribuye un habitante y la prensa local da cuenta de la mínima actividad de su iglesia, así que quizá nos encontramos ante un enclave casi despoblado. De cualquier forma, despoblado o casi despoblado, el abandono y el silencio son lo único que emerge al contemplar sus calles. De modo que, por un lado, se hallaba el palomar rehabilitado para la causa del turismo y, por otro, a escasos metros, un pueblo perdido para cualquier causa.

Y en ese contraste me detuve y trato de rescatarlo ahora, porque creo que es el contraste perenne de las tierras castellanas. En una calle, el hipotético futuro servido al gusto de los visitantes urbanitas; en otra, el pasado como un territorio arrasado por el tiempo, imposible ya de recuperar.

En Otero de Sariegos ese pasado cuenta con un símbolo: la miríada de palomares arrojados entre las tierras de cultivo. En otro tiempo fueron un recurso para la vida de la zona, una forma de criar aves para el sustento. Pero hoy esos palomares de adobe se derriten, se desmoronan poco a poco. Todavía resisten algunas tejas sobre la techumbre. Alguien quiso en algún momento reforzar los muros con ladrillo. Se intuye la fisonomía original del edificio, su armonía. Ahora bien, lo que mejor se aprecia es su hundimiento, el modo en que la tierra de los adobes se funde con la tierra de los campos.

Los palomares colindantes con las lagunas de Villafáfila tienen la extraña virtud de que su desaparición no ofrece las disonancias tan frecuentes en otras construcciones. No se observan en ellos cristales rotos, hierros arrancados de cuajo ni restos de muebles desvencijados. Tan solo se hunden y son absorbidos por el campo que los vio nacer. Los adobes se convierten en terrones.

Me doy cuenta del riesgo de caer en una recreación con pretensiones estéticas de la decadencia del campo castellano. Recreación a la que creo que son alérgicos quienes quieren y cuidan esa tierra de cielos inmensos. Lo único que quisiera apuntar aquí, o al menos intentarlo, es que un recorrido ocasional por tierras zamoranas, ese recorrido que puede ser común a cualquier viajero de interior, coloca a quien lo vive en una notable confusión. Las imágenes son demasiado dispares.

En una visita de invierno a la meseta castellana asoma siempre un pueblo de puertas cerradas sin nadie que camine por sus calles. Florecen construcciones abandonadas en mitad de terrenos baldíos. Surgen inevitables explotaciones ganaderas sin ninguna gracia. Menudean los recintos agrícolas con somieres que sirven de cancelas y bañeras que hacen las veces de abrevaderos. Y, de pronto, por alguna razón difícil de discernir, aparece algún pueblo o alguna calle cuidada con mimo. De forma súbita, sorprende un lugar restaurado en ese estilo ecléctico propio de las casas rurales de fin de semana. Nace el contraste. Y, en medio del contraste, se intuye un terreno intermedio: el espacio comunal en el que en verano todo resurge, el olor de la leña y los sarmientos de una casa cálida, la conversación franca ante el horizonte.

Se trata de un contraste inestable, a punto de decantarse hacia uno u otro de sus extremos. Aunque quizá lo más apetecible sea el terreno que nace entre ambos extremos, ese que no se presta ni al turismo ni a la estética del abandono.

¿Cómo llegar?
La localidad de Otero de Sariegos (Zamora) recibe al visitante al sur de la laguna de Salina Grande, la mayor de las lagunas de Villafáfila.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Hidrógeno
Lagunas de Villafáfila Extraer 3,7 litros de agua por segundo de un humedal protegido para producir hidrógeno verde
Para la industria del hidrógeno verde, Zamora es un “eje clave. La autorización para extraer 17.000 metros cúbicos al año de la Reserva Natural de las Lagunas de Villafáfila ha activado la alarma social.
Zamora
Castilla y León Tres mil personas piden la dimisión del consejero de Medio Ambiente por el incendio de Sierra de la Culebra
Miles de personas procedentes de los pueblos de las comarcas de Sierra de la Culebra, Tábara y Tierra de Alba se concentraron ayer en Zamora para exigir responsabilidades políticas por los errores en el operativo para la extinción del mayor incendio en la historia de España.
Zamora
Especulación energética Los municipios en torno al embalse de Ricobayo denuncian en Europa que Iberdrola se ha tragado sus aguas
La energética que preside Ignacio Sánchez Galán es objeto de una denuncia ante la Comisión Europea por parte de 19 municipios zamoranos que han visto cómo en tres meses Iberdrola ha dejado tiritando el embalse de Ricobayo.
#84677
11/3/2021 1:00

ZAMORA ES LEÓN

0
0
#84400
6/3/2021 20:38

Todo bien hasta que he leído lo de "campo castellano". Zamora es y será siempre leonesa

1
0
#78494
30/12/2020 1:09

Yo estuve en Otero 4 años dando información de turismo rural y venta de productos de la tierra.
Adoro Otero y a los vecinos que allí conocí D.E.P.

0
0
#78492
30/12/2020 0:56

En Otero no queda ningún habitante.
No me gustan los comentarios . Yo no lo percibo así.

0
0
#46613
31/1/2020 0:48

Los palomares no son de Adobe, sino de tapial

0
1
#46585
30/1/2020 13:59

Las recurrentes referencias a esa idea de Castilla noventayochista lejos de enriquecer el relato, lo enturbian. Zamora ni fue, ni es, ni será Castilla, sino León.

Un saludo.

10
5
#84401
6/3/2021 20:40

Exacto, que a la gente se le olvida

1
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.