Insólita Península
Fernando el Católico contempla su paseo

¿De verdad Fernando el Católico tenía que medir más de cinco metros? ¿Existía alguna razón plausible para rendir homenaje a Carrero Blanco?

Fernando el Católico
Estatua de Fernando el Católico en Zaragoza. Javier de Frutos
Javier de Frutos
22 nov 2018 06:22

Paseaba sin rumbo por Zaragoza cuando me di de bruces con una estatua de grandes dimensiones que no guardaba proporción con el entorno. Pronto entendí que la grandilocuencia de la escultura, su mirada hacia un horizonte trascendente y su grisura terminarían en esta página. Fernando el Católico, en versión bronce, se alza sobre un pedestal inmenso en mitad del paseo Fernando el Católico de Zaragoza, cuando esta calle ancha y arbolada se encuentra con la plaza de San Francisco. Parece un Gulliver solidificado. A su alrededor, las gentes caminan y se diría que lo esquivan. Imagino que están acostumbrados a su presencia. A quien lo observa por primera vez le cuesta acostumbrarse.

Poco a poco, tuve la impresión de que la puesta en escena me resultaba familiar. De que la piedra que elevaba la estatua la había visto en otro sitio, de que aquel exceso no me era ajeno. La centralidad de la obra en un espacio público, su voluntad de definir el terreno. Entendí que me encontraba ante los síntomas de una estatuaria que te asalta donde menos te lo esperas, una estética reconocible. Cuando consulté el origen del monumento, resultó ser una creación de Juan de Ávalos inaugurada en 1969.

Las obras de Juan de Ávalos aparecen diseminadas por la geografía española, en lugares, con frecuencia, estratégicos e inevitables. Salir de Madrid atravesando la sierra de Guadarrama significa pasarse cerca de una hora intentando no mirar la cruz del Valle de los Caídos, cuyo basamento está compuesto por un grupo escultórico obra de Juan de Ávalos. Pasear por la calle Bailén de Madrid supone extrañarse ante una estatua de Juan Pablo II, obra de Juan de Ávalos, en la que el difunto Papa parece a punto de echarse a volar. Dejar pasar la tarde en Santoña, junto a la ría, es una invitación a mirar fijamente el agua y el monte, porque, si uno tiene la tentación de darse la vuelta, se encontrará con un monumento a Carrero Blanco, obra de Juan de Ávalos.

Existen otros muchos ejemplos en la Península. Los que conozco tienen en común que los personajes homenajeados se sitúan muy por encima de las personas que por allí pasean y que todos los elementos conspiran para empequeñecer al observador, para que se sienta algo acongojado. Aunque, en realidad, ahora, en este tiempo de feliz democracia, todo ese gigantismo de las obras de Ávalos ha quedo fuera de foco. Incluso sus admiradores intuirán un problema de escala en sus obras. ¿Era necesario que los evangelistas sostuvieran la cruz más grande del mundo? ¿De verdad Fernando el Católico tenía que medir más de cinco metros? ¿Existía alguna razón plausible para rendir homenaje a Carrero Blanco?

Para sublevarme levemente contra el tiempo en que algunos quisieron que la estética de Ávalos fuera la estética de un país, decidí sentarme junto a un banco próximo a la estatua de Fernando el Católico y mirar hacia cualquier sitio menos a la propia estatua. Entonces aprecié el discurrir de los tranvías y el deambular de las bicicletas. Y espié con pudor las múltiples formas que ofrece un paseo vespertino: familias, gentes solas con prisa y sin prisa, caras ensimismadas que sonríen mirando un móvil, niños que comen pizzas, parejas del brazo, grupos de jóvenes y un hombre con un vaso de plástico que pide unas monedas. Y allí seguía Fernando el Católico, joven y sonriente, con la mirada fría y fija en un destino que imagino providencial para él y para la patria.

Llevando un poco más allá la breve sublevación, intenté averiguar si alguno de los paseantes se refería a la estatua. No tuve éxito. En cambio, capturé la frase de un encuentro: “Pero si estás igual. Pero si tienes la misma cara… el chiquillo que veía yo en la replaceta. No has cambiado nada”. Y, no sé si llevado por una sugestión forzada o deseoso de encontrar un final, pensé que la frase podría referirse al propio Fernando el Católico, que la verdad es que está igual que hace más de 500 años, tiene la misma cara, ese rostro aniñado y trascendente con el que lo imaginó Juan de Ávalos. No ha cambiado nada.

Decidí que era el momento de irme. El hombre que pedía unas monedas me miró como si formáramos parte de un gremio, el de los que no pasean y están rodeados de paseantes. Un gremio en el que, sin duda, reina y reinará la estatua de Fernando el Católico.

¿Cómo llegar?
La estatua de Fernando el Católico en Zaragoza se yergue donde el paseo del mismo nombre se encuentra con la plaza de San Francisco.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Insólita Península
Insólita península El Imperio del Sol se pone en Trebujena
¿Qué hacer cuando llegas a un lugar que has imaginado y soñado? Supongo que no queda más remedio que mirarlo de mil formas distintas para tratar de recordarlo.
Insólita Península
Nacimiento de un río rojo
La NASA se interesó por las formas de vida del río Tinto debido a la probable similitud entre sus condiciones ambientales y las del planeta Marte.
Insólita Península
Insólita Península En la ría del Nautilus
La isla de San Simón se asemeja a un pequeño barco encallado. Ante la isla se distingue una escultura que parece caminar sobre las aguas. Es una estatua del capitán Nemo, el personaje inagotable creado por la imaginación de Jules Verne.
Oiga
23/11/2018 13:53

En estos días, en los que el debate sobre la memoria histórica de cada país o región se ha trasladado a las estatuas del lugar, la que el autor del artículo nos trae, efectivamente, es un verdadero espanto. Obra de un escultor que hizo cosas como esta por varios lugares del país durante el franquismo. Fernando el católico es un personaje de la historia, nacido en Sos, Zaragoza, que a día de hoy, y más en esa mamotrética figura, no tiene méritos para tener un monumento, pues benefició a los nobles que exprimían a los sufridos campesinos. Esto de poner estatuas de reyes y similares fue costumbre más bien decimonónica, rescatada por el franquismo que con ello decoró ciudades y espacios públicos con personajes de tiempos pasados no precisamente caracterizados por valores de respeto a la sociedad, sino al privilegio de oligarquías de explotadores.
Merecería una estatua en este lugar, por ejemplo, José Antonio Labordeta, no de 5 metros sino algo más de dos metros, en un estilo a la que figura en el paseo de Recoletos de Madrid dedicada a Valle Inclán: pedestal bajo, estatua de visión directa, la tienes enfrente y no subida a un elevado cubo. Una gran persona a la que puedes ver y recordar sus valores y aportaciones. Zaragoza ha tenido gentes que han destacado por valores defendibles. Y esta es la cuestión: qué valores, qué destacados personajes públicos son los ensalzados. Mejor Labordeta que el rey Fernando II de Aragón.
Gracias por el artículo, buena descripción y muy oportuno.

1
1
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.