Insólita Península
La ciudad de las frases recordadas

Entre las calles de piedra de Salamanca, uno de los vestigios que está en la mente de cualquier visitante es el recuerdo de dos frases pronunciadas, convertidas en lugar común de la historia: “Decíamos ayer”, atribuida a Fray Luis de León, y “venceréis, pero no convenceréis”, atribuida a Miguel de Unamuno.

Casa Museo de Miguel de Unamuno en Salamanca
Casa Museo de Miguel de Unamuno en Salamanca.
Javier de Frutos
9 dic 2019 06:00

En Salamanca, la piedra de los edificios del casco histórico tiene un tono ocre y cálido a primera hora de la mañana, intenta absorber la luz sin nubes del mediodía y se vuelve de color miel cuando el sol empieza a retirarse. Estos efectos que logra la piedra originaria de las canteras de Villamayor mantienen al visitante en un estado de alerta. Quien pasea por Salamanca parece moverse por el interior de una roca plena de vida.

Pero entre las calles de piedra de Salamanca, cuajadas de historia universitaria, uno de los vestigios que está en la mente de cualquier visitante no tiene la consistencia pétrea de un relieve ni la certeza de la palabra escrita. Muy al contrario, pervive en cada rincón de la ciudad el recuerdo de dos frases pronunciadas, convertidas en lugar común de la historia: “Decíamos ayer”, atribuida a Fray Luis de León; “venceréis, pero no convenceréis”, atribuida a Miguel de Unamuno.

Sin embargo, la existencia de ambas frases está hoy en entredicho. Quizá nunca fueron dichas exactamente así.

La autoría de “decíamos ayer” se solía adjudicar —y aún se adjudica— al religioso Fray Luis de León, quien, en el momento de retomar su docencia en Salamanca tras un período en la cárcel, habría querido mostrar la firmeza de sus convicciones y lo injusto del lapso en el que no pudo impartir clases. La continuidad del pensamiento frente a la interrupción abrupta de las persecuciones. ¿Pronunció las dos palabras el fraile agustino en 1576? No existe un testimonio de la época que lo corrobore. Según los artículos de prensa más recientes que he consultado al respecto, la primera mención a la frase mítica de Fray Luis de León data del siglo XVIII. El artículo de César Cervera “‘Decíamos ayer’: la frase que Fray Luis de León jamás pronunció tras ser procesado por la Inquisición” (ABC Historia, 22 de febrero de 2019) apunta que resulta dudoso que la pronunciara, “dado lo tardío de la documentación […] y que ni siquiera volvió a la misma cátedra, en ese momento ocupada por otro profesor”.

“Venceréis, pero no convenceréis” se supone que fue el aserto con el que Miguel de Unamuno censuró a los militares franquistas en el paraninfo de la Universidad de Salamanca el 12 de octubre de 1936. La honestidad del pensamiento frente a la barbarie. ¿Pronunció las cuatro palabras el filósofo bilbaíno? No existe certeza de que así fuera. Lo que sí ha crecido en fechas recientes, a raíz de una investigación de Severiano Delgado Cruz, ha sido un debate sobre cómo aquella frase mítica fue construida hasta convertirse en un recuerdo común.

Un reciente artículo de Sergio del Molino titulado “Miguel de Unamuno vence: el mito se mantiene en pie” (El País, 9 de mayo de 2019) recoge al respecto las palabras del unamunólogo Jean-Claude Rabaté: “No hay que exagerar el episodio, pero tampoco minimizarlo. La realidad es que nunca podremos saber qué dijo Unamuno exactamente, solo tenemos las 40 palabras que escribió en un sobre mientras los demás intervenían. Sí, la versión es un relato más o menos ficticio y podemos pasarnos la vida discutiendo sobre lo que dijo o no dijo, pero el espíritu, la idea, permanece, y el mito creado es muy importante, porque escenifica el enfrentamiento histórico entre una memoria republicana y otra franquista”. En el sobre manuscrito puede leerse: “Vencer y convencer”. ¿Dijo “vencer no es convencer”? ¿Dijo “venceréis, pero no convenceréis”? En la película de Alejandro Amenábar Mientras dura la guerra (2019), pronuncia ambas frases. Respecto a la última, el filósofo, interpretado por Karra Elejalde, dice exactamente: “Venceréis, porque tenéis fuerza bruta de sobra, pero no convenceréis, porque para convencer hay que persuadir”. Así que, en efecto, parece que el mito se mantiene.

Algo mareado ante la incertidumbre de las frases pronunciadas, me detuve una mañana del pasado mes de octubre bajo los balcones de la Casa Museo de Unamuno, en la que vivió el escritor en su primera etapa como rector de la Universidad de Salamanca, de 1900 a 1914. Dejo anotado aquí un párrafo final de 43 palabras a modo de recuerdo:

“Vencieron y no convencieron. La Universidad de Salamanca ha celebrado su octavo centenario. Resiste la fragilidad de una frase y sobrevive en la casa rectoral una parra anudada a tres balcones. El caminante puede tocarla. Oigo pasos que madrugan camino de las aulas”.

¿Cómo llegar?
La Casa Museo de Miguel de Unamuno en Salamanca alberga la memoria del escritor en la calle Libreros esquina con la calle Calderón de la Barca.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Insólita Península
Insólita península El Imperio del Sol se pone en Trebujena
¿Qué hacer cuando llegas a un lugar que has imaginado y soñado? Supongo que no queda más remedio que mirarlo de mil formas distintas para tratar de recordarlo.
Insólita Península
Nacimiento de un río rojo
La NASA se interesó por las formas de vida del río Tinto debido a la probable similitud entre sus condiciones ambientales y las del planeta Marte.
Insólita Península
Insólita Península En la ría del Nautilus
La isla de San Simón se asemeja a un pequeño barco encallado. Ante la isla se distingue una escultura que parece caminar sobre las aguas. Es una estatua del capitán Nemo, el personaje inagotable creado por la imaginación de Jules Verne.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.