Insólita Península
Los mallos en tres tiempos

Un viaje en tres tiempos a los Mallos de Riglos (Huesca).

Javier de Frutos
24 nov 2020 06:00

Cada viaje está formado por los viajes anteriores. Si un lugar se visita en diversas ocasiones, las experiencias se van acumulando hasta ofrecer a quien mira un punto de vista donde conviven el presente y los recuerdos.

Mientras contemplaba los mallos de Riglos (Huesca) un lunes del pasado mes de septiembre, pensaba en esas capas que se superponen y en la posibilidad —o tal vez en la imposibilidad— de separarlas. Lo intentaré al menos.

Abril de 2001. Teníamos intención de hacer noche en la ciudad de Huesca pero, por alguna razón que he olvidado, continuamos el viaje hacia el norte por una carretera que, según anochecía, me iba pareciendo cada vez más estrecha. Al final, tuve la impresión de encontrarme en un camino angosto que solo podía terminar en un recodo, tal vez en un claro. Con la noche cerrada, nos detuvimos en la localidad de Murillo de Gállego (Zaragoza) y paseamos por sus calles tratando de avistar esas moles rocosas, los mallos de Riglos, de las que en algún momento habíamos oído hablar. No recuerdo si aquella noche logramos verlos, pero sí conservo en la memoria un cielo limpio, tal vez muy estrellado, sin rastros de destellos de ciudades. A la mañana siguiente, observamos la belleza de los mallos: unas formaciones rocosas con aire de cuento medieval, unos pilares irregulares de tonos ocres, un regalo con el que no contábamos. Fue en un viaje con mis padres.

Julio de 2014. En esa ocasión hicimos noche en la ciudad de Huesca. Allí amanecimos y nos pusimos en marcha para un viaje tranquilo que comenzó en la colegiata de Bolea, continuó con una visita al castillo de Loarre y desembocó, de nuevo, en los mallos. Esta vez, con esa visión del tiempo tan relajada que proporcionan los días de julio, nos acercamos con calma hasta Riglos (Huesca), la localidad situada a los pies de los mallos. Las calles estaban inundadas de escaladores y excursionistas. Todos, con diferentes motivaciones, miraban las paredes verticales que parecían nacer entre las casas del pueblo y se prolongaban hacia el cielo sin ninguna timidez. Era el mediodía de un día claro y cada rincón estaba marcado con los colores de los cascos de escalada, el sonido metálico de los mosquetones y la ligereza de las cuerdas que habrían de soportar el peso ante el abismo. Como me sucede a menudo, me encontré cómodo observando una ceremonia ajena y me pareció el momento de marcharme cuando empecé a sentirme demasiado ajeno a la ceremonia. O puede que tan solo nos marchásemos porque habíamos previsto visitar San Juan de la Peña y terminar el día en Biescas. A fin de cuentas, los días de julio se prolongan, pero no son eternos. Finalizamos aquella jornada viendo el atardecer desde Biescas y escuchando el rumor del río Gállego.

Septiembre de 2020. Bajábamos a Madrid desde los Pirineos y teníamos intención de realizar el tramo Jaca-Huesca por los túneles de Monrepós. Sin embargo, en el último momento, decidimos seguir otro camino. Entre subidas y bajadas, terminamos acompañando durante un buen rato el curso del río Gállego. En un mirador involuntario —una breve explanada junto a la calzada—, detuvimos la marcha y observamos cómo en el cauce del río, al fondo de un pequeño barranco, un grupo de palistas practicaba con sus embarcaciones de remo. Atravesamos Murillo de Gállego, donde recordé aquella lejana noche de 2001, y tomamos la carretera hacia Riglos, donde decidimos tomarnos un descanso. Era un lunes a mediodía. Los flujos del turismo acostumbran a descansar en esa franja horaria. No había casi nadie; los pocos visitantes caminábamos algo desorientados. En el único local que parecía abierto disfrutamos de una comida generosa. Nos acompañaron, con la distancia debida, un grupo entusiasta de seis jubilados catalanes, una pareja de montañeros y dos hombres que charlaban con calma y compartían su comida con un perro. Aconteció entonces el extraño milagro de la sobremesa. Y me pareció que nadie tenía ganas de irse, que cada cual había encontrado la forma de estar a gusto aquella tarde. Todos a los pies de los mallos, esas formaciones verticales y mágicas a las que pienso volver. Fue en un viaje con mis hijos.

Sí, creo que volveré. O al menos regresaré a los mallos de Riglos con el recuerdo o la imaginación. Creo que los lugares que has conocido con tus padres y das a conocer a tus hijos son territorios únicos. Apetece soñar con ellos.

cómo llegar
Sugerencia: merece la pena contemplar los mallos de Riglos desde la cercanía imponente de la localidad de Riglos.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Insólita Península
Insólita península El Imperio del Sol se pone en Trebujena
¿Qué hacer cuando llegas a un lugar que has imaginado y soñado? Supongo que no queda más remedio que mirarlo de mil formas distintas para tratar de recordarlo.
Insólita Península
Nacimiento de un río rojo
La NASA se interesó por las formas de vida del río Tinto debido a la probable similitud entre sus condiciones ambientales y las del planeta Marte.
Insólita Península
Insólita Península En la ría del Nautilus
La isla de San Simón se asemeja a un pequeño barco encallado. Ante la isla se distingue una escultura que parece caminar sobre las aguas. Es una estatua del capitán Nemo, el personaje inagotable creado por la imaginación de Jules Verne.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.