Insólita Península
Madrigal de la Vera, el puente sin metáfora

Los romanos, convencidos de que era una buena idea comunicar su imperio con calzadas, se dedicaron a construir puentes por toda la Península. De aquel ejercicio han quedado entre nosotros puentes romanos y puentes de origen romano.

Madrigal de la Vera
Imagen del Puente Viejo, paso de la calzada romana que cruza la garganta de Alardos, Madrigal de la Vera. Javier de Frutos
Javier de Frutos
21 mar 2019 06:00

Los periódicos dan cuenta cada día de las voluntades de tender puentes y de romper puentes. Los puentes de letra impresa se construyen, se mantienen, se recuperan. Y la metáfora del puente, corroída por tanto uso, compite en la carrera de las palabras vacías, flanqueada por “icónico”, no muy lejos de “emblemático”.

Supongo que hay incluso puentes icónicos y emblemáticos, pero no creo que el de Madrigal de la Vera (Cáceres) sea uno de ellos. Es tan solo un puente, una construcción para pasar un río.

Los romanos, convencidos de que era una buena idea comunicar su imperio con calzadas, se dedicaron a construir puentes por toda la Península. De aquel ejercicio han quedado entre nosotros puentes romanos y puentes de origen romano. El de Madrigal, a los pies de la sierra de Gredos, cruza la garganta de Alardos y pertenece al grupo de los de origen romano, construcciones que han ido sobreponiendo estilos y épocas, sin olvidar su momento fundacional: el instante en el que alguien decidió que aquel lugar era el mejor para cruzar las aguas. Conocido como Puente Viejo, fue parte de la calzada que unía Plasencia con el Puerto del Pico y hoy es un testigo de otro tiempo enclavado en una zona de descanso, de recreo. En su forma actual, está compuesto por un único arco que salva el río.

Sin ser del todo consciente, dediqué unas cuantas horas de este invierno a tratar de ignorar el puente de Madrigal de la Vera; dicho de otro modo, me situé unos metros aguas arriba e intenté cruzar el río sin tocar el agua. El resultado del experimento queda en las siguientes líneas.

Sobreviene en primer lugar la evidencia de que se trata de un deseo infantil: el riesgo sin demasiado riesgo, tan solo el de caerse al agua helada y volver empapado y con algo que contar. Y llega después la certeza de que cruzar el río sin mojarse es imposible: las piedras, erosionadas por el tiempo y lamidas hoy por el agua, están a la suficiente distancia unas de otras como para hacer imposible el salto. Y aun así, o quizá por esa imposibilidad, merece la pena intentarlo: ir y volver saltando entre las piedras, estar a punto de perder el equilibrio, reposar sobre la roca más alta para explorar el terreno y convencerse, sin convencerse del todo, de que no hay forma de cruzar el río.

Unos metros abajo, atraviesan el puente excursionistas a caballo. La sólida construcción de siglos parece contemplar el intento baldío de cruzar esta garganta que desemboca en el Tiétar, el cual desemboca en el Tajo, que llega al mar en Lisboa. Este puente, que mira con simpatía el juego infructuoso de ignorarlo, adquiere de pronto una contundencia imprevista a ojos de quien se ve incapaz de pasar el río.

Pero el juego de intentarlo, el ruido del agua y la visión al fondo de las primeras nieves de la sierra de Gredos bastan para sustraerse de nuevo y buscar otra vez, llegar un poco más lejos y situarse de pronto en medio de la garganta. La otra orilla parece ahora accesible. El camino recorrido no ha sido sencillo. Ha incluido algún paso que no era evidente. Así que tal vez merezca la pena dar el salto. ¿Pero dónde encontrar la llegada del siguiente paso? La fuerza del río y su anchura desmienten la posibilidad de ese salto final.

Despedirse de un río siempre incluye tocar el agua. La claridad de estas aguas de la garganta de Alardos me recuerda a la de cualquier río de montaña, todavía intocados —o casi—, nacidos de los neveros, con sabor a rocas.

Los puentes son una metáfora erosionada. Con los ríos ocurre algo parecido. Sin embargo, en las mismas fechas en que me entretuve en el río de Madrigal de la Vera, tenía muy cercana la lectura de Las ocho montañas (2018), del Paolo Cognetti. Tenía muy presente el recuerdo de un diálogo entre Pietro, el protagonista de la novela, y su padre. Uno de esos diálogos sin palabras vacías, tal vez con las palabras justas —incluso con metáforas—. Lo transcribo aquí para no olvidarlo.

—Mira ese torrente, ¿lo ves? –dijo–. Hagamos como si el agua fuese el tiempo que corre. Si aquí donde estamos es el presente, ¿en qué lado crees que está el futuro?
Reflexioné. Parecía fácil. Di la respuesta más obvia:
—El futuro está donde va el agua, hacia allá.
—Error —decretó mi padre—. Por suerte.
Luego, como si se hubiese quitado un peso de encima, dijo:
—Epa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Insólita Península
Insólita península El Imperio del Sol se pone en Trebujena
¿Qué hacer cuando llegas a un lugar que has imaginado y soñado? Supongo que no queda más remedio que mirarlo de mil formas distintas para tratar de recordarlo.
Insólita Península
Nacimiento de un río rojo
La NASA se interesó por las formas de vida del río Tinto debido a la probable similitud entre sus condiciones ambientales y las del planeta Marte.
Insólita Península
Insólita Península En la ría del Nautilus
La isla de San Simón se asemeja a un pequeño barco encallado. Ante la isla se distingue una escultura que parece caminar sobre las aguas. Es una estatua del capitán Nemo, el personaje inagotable creado por la imaginación de Jules Verne.
#37766
29/7/2019 17:57

Con un poco de conocimiento sobre la ingeniería Romana se llega a la conclusión que ese puente no es Romano. Medieval si.
Como la calzada del puerto de El Pico, construido por la Mesta en el siglo XVI

0
0
#36513
1/7/2019 17:06

El puente tiene dos arcos pero bueno

0
0
Frodo
25/3/2019 18:00

Cuantos recuerdos de Madrigal de la Vera, Alardos y de La puente, como le llaman algunos.


1
0
#31948
21/3/2019 10:52

Qué maravilla rescatar en un artículo ese puente!

4
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.