Insólita Península
Aguas calientes sin palmeras

Me resultó muy extraño pensar que aquella palmera que en aquel momento estaba desapareciendo hubiera custodiado durante años la Burga de Abajo.
Fuente de la Burga de Abajo en Ourense
Fuente de la Burga de Abajo en Ourense. Javier de Frutos
Javier de Frutos
24 mar 2021 04:04

En la ciudad de Ourense, en una mañana de diciembre de 2020 —año maldito y fatigoso cuya hermosura debe de haber quedado oculta en algún pliegue aún por descubrir—, me dispuse a caminar. Atravesé un puente sobre el Miño, deambulé por un mercado y me entretuve en una librería de lance. Volvió a sorprenderme lo acogedor del casco histórico, con su entramado de soportales, callejuelas y rincones. Un casco que parece un laberinto sutil para tomar café y ver caer la lluvia. O al menos esa fue mi impresión, en calidad siempre de paseante sin más preocupaciones que observar lo que le llama la atención y tratar de recordarlo un tiempo después para escribir esta página.

Cuando terminaba el paseo y me disponía a desandar el camino para cruzar de nuevo el Miño en dirección a la estación del tren, fui a dar con las fuentes de agua caliente que manan sin descanso y que son uno de los rasgos singulares de Ourense. Una mujer recogía el agua en recipientes de plástico. Me acerqué hasta uno de los caños y toqué el agua: ardía, no se podía mantener la mano bajo el chorro.

La mujer que recogía el agua lo hacía de forma metódica. No quise molestarla y tomé distancia para leer uno de los carteles que ofrecía información sobre aquel prodigio. El texto explicaba que aquellas aguas termales y mineromedicinales en el corazón de la ciudad ya fueron usadas por los romanos. Luego ofrecía datos sobre las tres burgas —manantiales de agua caliente— que se sitúan en diferentes alturas según se asciende hacia el interior de la ciudad. Al parecer, me encontraba ante el manantial situado en la parte inferior. Copio las concisas notas del cartel: “La Burga de Abajo, situada junto al jardín de la parte inferior, es una fuente de estilo neoclásico tardío atribuida al arquitecto Trillo a mediados del siglo XIX. Consta de dos caños laterales y una pila labrada con florón en el centro”.

Me resultó muy extraño pensar que aquella palmera que en aquel momento estaba desapareciendo hubiera custodiado durante años la Burga de Abajo

Según iba escribiendo el párrafo anterior, de pronto me he sentido muy cerca de la mujer que recogía el agua en recipientes de plástico. Porque, en el intento de ser riguroso en la descripción y en la cita de las fuentes documentales —de un cartel, en definitiva—, me ha parecido que seguía un método elaborado.

Pero volvamos a la Burga de Abajo. Y volvamos al preciso instante en el que la mujer dibujaba con su ir y venir la estampa de una escultura en movimiento: una suerte de aguadora de las burgas. En ese instante en el que ahora me recreo, tomé un poco más de distancia y me quedé contemplando la base del tronco de una palmera que acababa de ser talada en el jardín. En otro lugar de la ciudad ya me había sorprendido la tala trabajosa de las palmeras: unos operarios las iban cortando desde una grúa, poco a poco, con tajos horizontales que iban reduciendo la altura del tronco desde su cúspide hasta la base. Allí, en el jardín que precede a la Burga de Abajo, ya solo quedaban los escombros del árbol: el inicio de un tronco que no volvería a crecer y sus restos esparcidos por el suelo.

Me resultó muy extraño pensar que aquella palmera que en aquel momento estaba desapareciendo hubiera custodiado durante años la Burga de Abajo. Un tiempo después de mi visita, pude leer en varios periódicos gallegos que las palmeras del jardín de la Burga de Abajo, cuatro en total, habían muerto como consecuencia de un coleóptero llamado picudo rojo. De modo que la tala que observé solo ponía fin a una historia ya escrita. La imagen, en todo caso, me pareció contradictoria: en primer plano, el tronco recién cortado de una palmera muerta; en segundo plano, un manantial vivo de agua caliente.

El poeta José Ángel Valente (Ourense, 1929 - Ginebra, 2000) dejó escrito un breve texto de tono biográfico en el que daba cuenta del valor esencial del agua en su ciudad natal: “Lo que allí viva o pueda haber vivido es hijo de las aguas. Aguas soterradas que, como señal o don de los dioses del fondo, vienen a las superficies burbujeantes, calientes. Bebió él esas aguas, que era necesario batir a causa de su grosor y que era necesario beber para defenderse de las miasmas de la muerte. Aguas. Burgo de las aguas. Burgas. Aguas placentarias” (Nueve enunciaciones, 1982).

Prefiero no tomar más distancia. Prefiero pensar que algún día volveré a la Burga de Abajo y recogeré sus aguas calientes en un recipiente de plástico. También me detendré entonces a contemplar qué ha crecido donde antes hubo una palmera.

Cómo llegar
En la Burga de Abajo, en el límite occidental del casco histórico de Ourense, mana el agua caliente ante un jardín.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Insólita Península
Insólita península El Imperio del Sol se pone en Trebujena
¿Qué hacer cuando llegas a un lugar que has imaginado y soñado? Supongo que no queda más remedio que mirarlo de mil formas distintas para tratar de recordarlo.
Insólita Península
Nacimiento de un río rojo
La NASA se interesó por las formas de vida del río Tinto debido a la probable similitud entre sus condiciones ambientales y las del planeta Marte.
Insólita Península
Insólita Península En la ría del Nautilus
La isla de San Simón se asemeja a un pequeño barco encallado. Ante la isla se distingue una escultura que parece caminar sobre las aguas. Es una estatua del capitán Nemo, el personaje inagotable creado por la imaginación de Jules Verne.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?