Insólita Península
Aguas calientes sin palmeras

Me resultó muy extraño pensar que aquella palmera que en aquel momento estaba desapareciendo hubiera custodiado durante años la Burga de Abajo.
Fuente de la Burga de Abajo en Ourense
Fuente de la Burga de Abajo en Ourense. Javier de Frutos
Javier de Frutos
24 mar 2021 04:04

En la ciudad de Ourense, en una mañana de diciembre de 2020 —año maldito y fatigoso cuya hermosura debe de haber quedado oculta en algún pliegue aún por descubrir—, me dispuse a caminar. Atravesé un puente sobre el Miño, deambulé por un mercado y me entretuve en una librería de lance. Volvió a sorprenderme lo acogedor del casco histórico, con su entramado de soportales, callejuelas y rincones. Un casco que parece un laberinto sutil para tomar café y ver caer la lluvia. O al menos esa fue mi impresión, en calidad siempre de paseante sin más preocupaciones que observar lo que le llama la atención y tratar de recordarlo un tiempo después para escribir esta página.

Cuando terminaba el paseo y me disponía a desandar el camino para cruzar de nuevo el Miño en dirección a la estación del tren, fui a dar con las fuentes de agua caliente que manan sin descanso y que son uno de los rasgos singulares de Ourense. Una mujer recogía el agua en recipientes de plástico. Me acerqué hasta uno de los caños y toqué el agua: ardía, no se podía mantener la mano bajo el chorro.

La mujer que recogía el agua lo hacía de forma metódica. No quise molestarla y tomé distancia para leer uno de los carteles que ofrecía información sobre aquel prodigio. El texto explicaba que aquellas aguas termales y mineromedicinales en el corazón de la ciudad ya fueron usadas por los romanos. Luego ofrecía datos sobre las tres burgas —manantiales de agua caliente— que se sitúan en diferentes alturas según se asciende hacia el interior de la ciudad. Al parecer, me encontraba ante el manantial situado en la parte inferior. Copio las concisas notas del cartel: “La Burga de Abajo, situada junto al jardín de la parte inferior, es una fuente de estilo neoclásico tardío atribuida al arquitecto Trillo a mediados del siglo XIX. Consta de dos caños laterales y una pila labrada con florón en el centro”.

Me resultó muy extraño pensar que aquella palmera que en aquel momento estaba desapareciendo hubiera custodiado durante años la Burga de Abajo

Según iba escribiendo el párrafo anterior, de pronto me he sentido muy cerca de la mujer que recogía el agua en recipientes de plástico. Porque, en el intento de ser riguroso en la descripción y en la cita de las fuentes documentales —de un cartel, en definitiva—, me ha parecido que seguía un método elaborado.

Pero volvamos a la Burga de Abajo. Y volvamos al preciso instante en el que la mujer dibujaba con su ir y venir la estampa de una escultura en movimiento: una suerte de aguadora de las burgas. En ese instante en el que ahora me recreo, tomé un poco más de distancia y me quedé contemplando la base del tronco de una palmera que acababa de ser talada en el jardín. En otro lugar de la ciudad ya me había sorprendido la tala trabajosa de las palmeras: unos operarios las iban cortando desde una grúa, poco a poco, con tajos horizontales que iban reduciendo la altura del tronco desde su cúspide hasta la base. Allí, en el jardín que precede a la Burga de Abajo, ya solo quedaban los escombros del árbol: el inicio de un tronco que no volvería a crecer y sus restos esparcidos por el suelo.

Me resultó muy extraño pensar que aquella palmera que en aquel momento estaba desapareciendo hubiera custodiado durante años la Burga de Abajo. Un tiempo después de mi visita, pude leer en varios periódicos gallegos que las palmeras del jardín de la Burga de Abajo, cuatro en total, habían muerto como consecuencia de un coleóptero llamado picudo rojo. De modo que la tala que observé solo ponía fin a una historia ya escrita. La imagen, en todo caso, me pareció contradictoria: en primer plano, el tronco recién cortado de una palmera muerta; en segundo plano, un manantial vivo de agua caliente.

El poeta José Ángel Valente (Ourense, 1929 - Ginebra, 2000) dejó escrito un breve texto de tono biográfico en el que daba cuenta del valor esencial del agua en su ciudad natal: “Lo que allí viva o pueda haber vivido es hijo de las aguas. Aguas soterradas que, como señal o don de los dioses del fondo, vienen a las superficies burbujeantes, calientes. Bebió él esas aguas, que era necesario batir a causa de su grosor y que era necesario beber para defenderse de las miasmas de la muerte. Aguas. Burgo de las aguas. Burgas. Aguas placentarias” (Nueve enunciaciones, 1982).

Prefiero no tomar más distancia. Prefiero pensar que algún día volveré a la Burga de Abajo y recogeré sus aguas calientes en un recipiente de plástico. También me detendré entonces a contemplar qué ha crecido donde antes hubo una palmera.

Cómo llegar
En la Burga de Abajo, en el límite occidental del casco histórico de Ourense, mana el agua caliente ante un jardín.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Insólita Península
Insólita península El Imperio del Sol se pone en Trebujena
¿Qué hacer cuando llegas a un lugar que has imaginado y soñado? Supongo que no queda más remedio que mirarlo de mil formas distintas para tratar de recordarlo.
Insólita Península
Nacimiento de un río rojo
La NASA se interesó por las formas de vida del río Tinto debido a la probable similitud entre sus condiciones ambientales y las del planeta Marte.
Insólita Península
Insólita Península En la ría del Nautilus
La isla de San Simón se asemeja a un pequeño barco encallado. Ante la isla se distingue una escultura que parece caminar sobre las aguas. Es una estatua del capitán Nemo, el personaje inagotable creado por la imaginación de Jules Verne.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.