Insólita Península
Aguas calientes sin palmeras

Me resultó muy extraño pensar que aquella palmera que en aquel momento estaba desapareciendo hubiera custodiado durante años la Burga de Abajo.
Fuente de la Burga de Abajo en Ourense
Fuente de la Burga de Abajo en Ourense. Javier de Frutos
Javier de Frutos
24 mar 2021 04:04

En la ciudad de Ourense, en una mañana de diciembre de 2020 —año maldito y fatigoso cuya hermosura debe de haber quedado oculta en algún pliegue aún por descubrir—, me dispuse a caminar. Atravesé un puente sobre el Miño, deambulé por un mercado y me entretuve en una librería de lance. Volvió a sorprenderme lo acogedor del casco histórico, con su entramado de soportales, callejuelas y rincones. Un casco que parece un laberinto sutil para tomar café y ver caer la lluvia. O al menos esa fue mi impresión, en calidad siempre de paseante sin más preocupaciones que observar lo que le llama la atención y tratar de recordarlo un tiempo después para escribir esta página.

Cuando terminaba el paseo y me disponía a desandar el camino para cruzar de nuevo el Miño en dirección a la estación del tren, fui a dar con las fuentes de agua caliente que manan sin descanso y que son uno de los rasgos singulares de Ourense. Una mujer recogía el agua en recipientes de plástico. Me acerqué hasta uno de los caños y toqué el agua: ardía, no se podía mantener la mano bajo el chorro.

La mujer que recogía el agua lo hacía de forma metódica. No quise molestarla y tomé distancia para leer uno de los carteles que ofrecía información sobre aquel prodigio. El texto explicaba que aquellas aguas termales y mineromedicinales en el corazón de la ciudad ya fueron usadas por los romanos. Luego ofrecía datos sobre las tres burgas —manantiales de agua caliente— que se sitúan en diferentes alturas según se asciende hacia el interior de la ciudad. Al parecer, me encontraba ante el manantial situado en la parte inferior. Copio las concisas notas del cartel: “La Burga de Abajo, situada junto al jardín de la parte inferior, es una fuente de estilo neoclásico tardío atribuida al arquitecto Trillo a mediados del siglo XIX. Consta de dos caños laterales y una pila labrada con florón en el centro”.

Me resultó muy extraño pensar que aquella palmera que en aquel momento estaba desapareciendo hubiera custodiado durante años la Burga de Abajo

Según iba escribiendo el párrafo anterior, de pronto me he sentido muy cerca de la mujer que recogía el agua en recipientes de plástico. Porque, en el intento de ser riguroso en la descripción y en la cita de las fuentes documentales —de un cartel, en definitiva—, me ha parecido que seguía un método elaborado.

Pero volvamos a la Burga de Abajo. Y volvamos al preciso instante en el que la mujer dibujaba con su ir y venir la estampa de una escultura en movimiento: una suerte de aguadora de las burgas. En ese instante en el que ahora me recreo, tomé un poco más de distancia y me quedé contemplando la base del tronco de una palmera que acababa de ser talada en el jardín. En otro lugar de la ciudad ya me había sorprendido la tala trabajosa de las palmeras: unos operarios las iban cortando desde una grúa, poco a poco, con tajos horizontales que iban reduciendo la altura del tronco desde su cúspide hasta la base. Allí, en el jardín que precede a la Burga de Abajo, ya solo quedaban los escombros del árbol: el inicio de un tronco que no volvería a crecer y sus restos esparcidos por el suelo.

Me resultó muy extraño pensar que aquella palmera que en aquel momento estaba desapareciendo hubiera custodiado durante años la Burga de Abajo. Un tiempo después de mi visita, pude leer en varios periódicos gallegos que las palmeras del jardín de la Burga de Abajo, cuatro en total, habían muerto como consecuencia de un coleóptero llamado picudo rojo. De modo que la tala que observé solo ponía fin a una historia ya escrita. La imagen, en todo caso, me pareció contradictoria: en primer plano, el tronco recién cortado de una palmera muerta; en segundo plano, un manantial vivo de agua caliente.

El poeta José Ángel Valente (Ourense, 1929 - Ginebra, 2000) dejó escrito un breve texto de tono biográfico en el que daba cuenta del valor esencial del agua en su ciudad natal: “Lo que allí viva o pueda haber vivido es hijo de las aguas. Aguas soterradas que, como señal o don de los dioses del fondo, vienen a las superficies burbujeantes, calientes. Bebió él esas aguas, que era necesario batir a causa de su grosor y que era necesario beber para defenderse de las miasmas de la muerte. Aguas. Burgo de las aguas. Burgas. Aguas placentarias” (Nueve enunciaciones, 1982).

Prefiero no tomar más distancia. Prefiero pensar que algún día volveré a la Burga de Abajo y recogeré sus aguas calientes en un recipiente de plástico. También me detendré entonces a contemplar qué ha crecido donde antes hubo una palmera.

Cómo llegar
En la Burga de Abajo, en el límite occidental del casco histórico de Ourense, mana el agua caliente ante un jardín.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Insólita Península
Insólita península El Imperio del Sol se pone en Trebujena
¿Qué hacer cuando llegas a un lugar que has imaginado y soñado? Supongo que no queda más remedio que mirarlo de mil formas distintas para tratar de recordarlo.
Insólita Península
Nacimiento de un río rojo
La NASA se interesó por las formas de vida del río Tinto debido a la probable similitud entre sus condiciones ambientales y las del planeta Marte.
Insólita Península
Insólita Península En la ría del Nautilus
La isla de San Simón se asemeja a un pequeño barco encallado. Ante la isla se distingue una escultura que parece caminar sobre las aguas. Es una estatua del capitán Nemo, el personaje inagotable creado por la imaginación de Jules Verne.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.