Insólita Península
El Imperio del Sol se pone en Trebujena

¿Qué hacer cuando llegas a un lugar que has imaginado y soñado? Supongo que no queda más remedio que mirarlo de mil formas distintas para tratar de recordarlo.
Insolita Peninsula Trebujena
Javier de Frutos
22 oct 2021 06:00

Cuentan los libros de historia que el 7 de diciembre de 1941 la Armada Imperial Japonesa atacó la base estadounidense de Pearl Harbor. Japón entró entonces de lleno en la Segunda Guerra Mundial y sus soldados ocuparon ese lugar internacional y fronterizo que era Shanghái. En aquel Shanghái de comienzos de los años 40 vivía con sus padres un niño de once años llamado J. G. Ballard. Formaba parte de la comunidad británica acomodada, de los colegios de uniforme y las fiestas de disfraces. Con el tiempo, Ballard se convirtió en un reconocido autor de ciencia ficción y en 1984 publicó una novela de tono autobiográfico titulada El Imperio del Sol. En una breve nota al inicio del libro, Ballard señalaba: “En su mayor parte, esta novela se funda en acontecimientos que observé durante la ocupación japonesa de Shanghái y en el campo de Lunghua [un campo de prisioneros al sur de Shanghái]”. Poco tiempo después, el material narrativo de Ballard se transformó en un guion cinematográfico firmado por Tom Stoppard. Finalmente, en 1987, el director Steven Spielberg comenzó el rodaje de El Imperio del Sol.

Llegados a este punto, el posible lector o lectora de este texto de Insólita Península —el número 47, que pone fin a esta serie— se preguntará tal vez qué tienen que ver Shanghái o el campo de prisioneros de Lunghua con la península ibérica. La respuesta se halla en la localización elegida por Spielberg para situar el campo de Lunghua. En la primavera de 1987, una llanura junto al Guadalquivir en el municipio de Trebujena (Cádiz) se convirtió en un campo de prisioneros de los años 40; se transformó en el terreno desolado en el que Jim, el protagonista de la historia, sobrevive entre la niñez y la adolescencia mientras el mundo entero parece a punto de ser derribado.

Esta última postal insólita se sitúa en Trebujena. Hasta esa localidad gaditana viajé el pasado mes de agosto para situarme en el lugar preciso en el que se rodó ‘El Imperio del Sol’

Esta última postal insólita se sitúa en Trebujena. Hasta esa localidad gaditana viajé el pasado mes de agosto para situarme en el lugar preciso en el que se rodó El Imperio del Sol. Había leído algunos artículos sobre el rodaje y los recuerdos de quienes participaron como figurantes, pero temía no dar con el lugar exacto, con el espacio casi mágico que se transformó gracias al cine en un campo oriental y crepuscular.

En Trebujena, me dejé llevar por la calle que ascendía en suave pendiente entre casas encaladas hasta la plaza Federico García Lorca. Y luego curioseé por la plaza situada entre el Ayuntamiento y la parroquia de la Purísima Concepción. Para entonces, un viento constante llegado del Atlántico predominaba en cada esquina. Sabía que el lugar que buscaba estaba retirado del núcleo urbano, en una llanura cerca del Guadalquivir. Pero me apetecía preguntar y tratar de acercarme al que fue el terreno del rodaje con la información que me pudieran proporcionar los vecinos.

Un hombre joven me indicó cómo ir, pero no supo ubicar el lugar exacto. “Yo era muy chico”, se disculpó. Otro vecino, sin sorprenderse por mi curiosidad, pronunció el nombre de un cortijo: “Alventus”. Sí, sabía que esa era la referencia, pero me parecía que no iba a ser suficiente. Así que insistí. Un grupo en torno a un tractor me dio indicaciones precisas para que me acercara en coche hasta las proximidades del río y preguntara allí, en el cortijo Alventus. Les hice caso.

A unos cuatro kilómetros en dirección noroeste del núcleo urbano de Trebujena se encuentra el cortijo Alventus. Hasta allí llegué mientras caía la tarde. A algo más de un kilómetro del cortijo un pequeño embarcadero se asoma a las aguas del Guadalquivir. Hasta él me acerqué y pregunté de nuevo. Entonces un joven me indicó el lugar exacto en el que Jim sobrevivía y crecía en la película de Spielberg: un terreno de grandes proporciones entre dos caminos, el que discurre junto al río en dirección suroeste y el que, ya en el interior, atraviesa la llanura también en dirección suroeste. Volví sobre mis pasos y me situé en uno de los ángulos del terreno —muy cerca del cortijo Alventus—. Para mi sorpresa, un pequeño cartel alusivo a la película se encargó de despejar cualquier duda. Sí, ese era el lugar.

¿Qué hacer cuando llegas a un lugar que has imaginado y soñado? Supongo que no queda más remedio que mirarlo de mil formas distintas para tratar de recordarlo. Pensé en los colores del sol en la película y en la canción de cuna que suena tres veces a lo largo del metraje: “Suo Gân”. Una canción galesa, delicada, en la que una madre le dice a su hijo que duerma tranquilo, que nada le asustará.

La tarde se iba apagando. El horizonte parecía un espacio sin tocar. Contemplé la puesta del sol desde el embarcadero mientras un barco surcaba el río. Creo que pensé en la palabra “fin”.

¿Cómo llegar?
A cuatro kilómetros de la localidad de Trebujena (Cádiz), en una llanura junto al Guadalquivir, se rodó El Imperio del Sol (1987).
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Insólita Península
Nacimiento de un río rojo
La NASA se interesó por las formas de vida del río Tinto debido a la probable similitud entre sus condiciones ambientales y las del planeta Marte.
Insólita Península
Insólita Península En la ría del Nautilus
La isla de San Simón se asemeja a un pequeño barco encallado. Ante la isla se distingue una escultura que parece caminar sobre las aguas. Es una estatua del capitán Nemo, el personaje inagotable creado por la imaginación de Jules Verne.
Insólita Península
Insólita Península Cruz y bullicio
Mientras me entretenía en la rúa das Hortas y en la rúa Cardenal, antes de terminar en la plaza de España de Monforte de Lemos (Lugo), fui consciente de un asunto muy obvio que con frecuencia pasa desapercibido: el estado de ánimo de quien pasea determina el sentido de lo que contempla.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda a profesores LGTBQ+ o críticos con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.

Últimas

Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Covid-19, año uno: balance de una pesadilla autoritaria y de una gestión fracasada
VV.AA.
El autoritarismo con que se ha afrontado la epidemia actual no tiene una justificación sanitaria y la historia nos muestra que en nombre del derecho de emergencia se han dado graves abusos de poder y de restricciones de derechos.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.