Investigación
Un cargo de Sumar se llevó seis millones para gestionar una residencia pública con una empresa con cinco días de antigüedad

Una de las personas clave de Yolanda Díaz en Galicia, Iván Olmos, recibió de su madre la concesión tras ganar un concurso millonario del Ayuntamiento de Verín (PSOE) al que solo se presentó ella para gestionar un centro de día durante 15 años.
sumar_ivan_olmos_foto_centro_de_dia
05 JUN 2024 10:46 Actualizado
27 may 2024 05:30

El jefe de comunicación de Sumar en Galicia y cofundador del partido de Yolanda Díaz a nivel estatal, Iván Olmos, consiguió una adjudicación de seis millones de euros para gestionar una residencia pública con una empresa creada solamente cinco días antes de que se cerrara el concurso que la elegiría. Además, en ese proceso de contratación pública, realizado por el Ayuntamiento de Verín, un municipio de la provincia de Ourense, solamente se presentó, pese a los millones en juego, la empresa de la que él es ahora administrador único tras cedérsela su madre. Pero el recorrido de esta sociedad mercantil comienza varios años antes, con ese vínculo familiar directo de una de las personas clave de la campaña de Sumar en las elecciones gallegas, donde Díaz no consiguió ni un solo escaño.

En una comunicación posterior con esta redacción, Olmos ha reconocido que ya tenía el 20% de la propiedad de la empresa cuando se produjo la licitación.

Para contextualizar esta historia es necesario remontarse al menos hasta agosto de 2018. En ese momento, el Ayuntamiento de Verín, gobernado por el PSOE, se encuentra terminando el pliego de cláusulas administrativas para abrir un procedimiento abierto del que salga la contratación de la concesionaria que se encargará del servicio de atención a la tercera edad del centro de día municipal en cuestión. Paralelamente, las mareas gallegas comienzan a resquebrajarse en peleas internas, aunque todavía sobrevive el pacto del nacionalismo gallego, representado por la Anova de Xosé Manuel Beiras y Martiño Noriega, con la izquierda confederal de Yolanda Díaz y Pablo Iglesias.

El ahora jefe de comunicación de Sumar en Galicia fragua entonces una de esas primeras rupturas, siendo cabeza de lista por Ourense para las primeras elecciones generales de 2019 con la candidatura de En Marea, separado de la coalición frenteamplista de Podemos, Esquerda Unida, Mareas en Común y EQUO al margen del BNG. La candidatura del jovencísimo Iván Olmos (1994) apenas conseguiría 2.188 votos y el 1,15 % del voto en su provincia, anunciando el acantilado al que se asomaría aquella división política incomprensible para el electorado de ese espacio.

Al concurso del centro de día solo se presentó una empresa y sin experiencia

Pero en el mundo mercantil, mientras tanto, los movimientos de tablero eran otros. Después de que el Ayuntamiento de Verín rematase los pliegos administrativos para el futuro centro de día de la localidad, sus técnicos comenzaban a trabajar en el anuncio de la licitación, que no se haría pública hasta el ocho de noviembre de 2018. De manera llamativa, ni entonces ni ahora están accesibles los pliegos de prescripciones técnicas en la Plataforma de Contratación del Sector Público. En el documento, tanto la ruta electrónica de los administrativos como la de los técnicos llevan a un mismo documento. Cabe preguntarse cómo cualquier ciudadano o ciudadana podría de esta forma presentarse rigurosamente a la licitación. El Ayuntamiento de Verín no ha querido responder ni a esta pregunta ni a ninguna de las planteadas por esta redacción.

¿Las cifras más relevantes del negocio bajo el foco? Fundamentalmente, 5.987.520 euros para una concesión que se alargaría 15 años, la mayor licitación publicada por este consistorio en su historia, al menos según la serie histórica de contratos públicos accesible en el Portal de Transparencia. Las empresas interesadas tenían exactamente 30 días para presentar sus ofertas. Sin embargo, los días corrían y en el registro del ayuntamiento apenas había movimiento.

Llegaron las 14.00 horas del cuatro de diciembre de 2018, fecha y hora en la que se cerraba el período de presentación de ofertas: la primera fase del proceso había concluido. Casi un mes después, llegó el acto público de apertura de ofertas. Para sorpresa de los integrantes de la mesa de contratación —y de cualquier persona que esté familiarizada con este tipo de concursos—, a pesar de lo objetivamente atractivo del contrato, en el registro solo había dos sobres. Uno de una persona a título individual, firmado por Ana S. I. y otro rubricado por la empresa Xerontoloxía Verín SL, en ese momento, a nombre de la madre del jefe de comunicación de Sumar en la tierra de Yolanda Díaz, María Consuelo F. F.. 

El primer sobre, de una particular, no contenía ni los aspectos más básicos demandados por el gobierno local: su supuesta empresa no “está debidamente clasificada” ni contaba “con los requisitos de solvencia económica, financiera y técnica o profesional”; no declaraba estar al corriente en el cumplimiento de los deberes de alta y pago o exención del Impuesto de Actividades Económicas; no aceptaba someterse a la jurisdicción de los juzgados y tribunales españoles de cualquier orden, para todos los incidentes que de modo directo o indirecto pudieran surgir del contrato; y no declaraba si estaba o no inscrita en el registro de licitadores. Es decir, los fallos de forma más básicos de un concurso público.

En el otro sobre estaba la única empresa que se presentó y la única, también, que entraría a participar en el concurso: Xerontoloxía Verín SL que, en tiempo y forma al menos, había presentado de manera adecuada su candidatura. Esta empresa, hoy en manos de una de las personas clave y cofundadora del partido de la vicepresidenta segunda del Gobierno español, se había creado, según el Registro Mercantil, exactamente cinco días antes de que se cerrase el plazo para presentar candidaturas. Este detalle choca frontalmente con las condiciones desarrolladas por el Ayuntamiento gobernado por Gerardo Seoane Fidalgo (PSOE) para argumentar que necesitaban privatizar el servicio de atención a mayores a través de una empresa gestora: “Las corporaciones locales normalmente no disponen de la capacidad necesaria para la gestión directa de estas equipaciones, que, por su nivel de especialización, exigen personal cualificado y una gerencia, organización y funcionamiento muy específicos, por lo que se recurre a la gestión indirecta por medio de empresas especializadas y acreditadas del sector”, reza la memoria que justifica su insuficiencia de medios. ¿Se puede considerar a una empresa con cinco días de antigüedad como especializada y acreditada en el sector?

El abogado de la empresa y del propio Olmos considera que sí: “Tenía, en el momento de la licitación, una amplia experiencia de casi 20 años como auxiliar de clínica en geriatría primero (desde 2000) y enfermera después (desde 2005) en la atención a personas mayores y dependientes”, defiende en conversación con El Salto y añade que también la avala haber trabajado para Cruz Roja. En esencia, considera su asesor legal que haber trabajado como auxiliar de clínica y de enfermera capacitó a su cliente frente al Ayuntamiento de Verín para demostrar su crédito y su especialización en el sector.

Desde la empresa reconocen “que pueda chocar la constitución de la empresa pocos días antes de la adjudicación”, pero argumentan que era “la única manera de concurrir sin comprometer el patrimonio familiar”. En realidad, las cuentas, explican, no abarcaban grandes riesgos si perdía la licitación: “Arriesgaba 400 euros de gastos notariales y registrales 30 euros de impuestos indirectos”, explican. La adjudicación que se llevó rozaba los seis millones de euros.

El cargo de Sumar se hizo con la propiedad de la empresa y de la concesión

Una vez descalificada la propuesta insostenible a muchos niveles de la otra persona que se presentó al concurso del Ayuntamiento de Verín, la mesa de contratación, compuesta por el alcalde socialista, tres vocales más y una secretaria, trabajadores todos del consistorio, comenzó la ponderación. Al ser una única sociedad la potencial adjudicataria que, además, presuntamente cumplía los requisitos administrativos —conviene recordar que, según el pliego, no se conocen las prescripciones técnicas más allá del plan de viabilidad, poca incertidumbre había en quién ganaría el contrato millonario. Y, de hecho, así fue. El 18 de marzo de 2019, a algo más de un mes de las Elecciones Generales donde Iván Olmos cristalizaría la primera gran escisión de las mareas y el primer gran fracaso estratégico de la izquierda federal, su madre se hacía con la concesión de 15 años del Centro de Día Municipal de Verín que luego acabaría en sus manos. Pero faltaba algo de tiempo para eso.

Apenas 15 días después de la adjudicación, a finales de marzo de 2019, en un tiempo récord para poner en marcha una residencia de estas características, el Centro de Día de Verín abría sus puertas, como atestigua la prensa local. Pero apenas podría cumplir un año de trayectoria ininterrumpida. La pandemia de coronavirus irrumpió y el Gobierno decretó el Estado de Alarma el 14 de marzo del siguiente año, de 2020. El entonces presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, no levantaría la prohibición comunitaria de mantener centros como este cerrados hasta septiembre de 2020, cuando, progresivamente se comenzaría a recuperar la normalidad hacia finales de 2021. Es en ese momento, cuando el cofundador de Sumar se hace con el control total de la concesión. Así lo reflejan los datos del Registro Mercantil en su Boletín Oficial: el día 14 de diciembre de 2021, Iván Olmos, se convirtió en el administrador único de Xerontoloxía Verín SL y hasta hoy es el último responsable y beneficiario de esta adjudicación valorada en seis millones de euros para lo que reste de esos 15 años.

Sumar niega conocer el caso y Olmos su responsabilidad en la adjudicación

El propio Olmos ha preferido no responder a las preguntas concretas de esta redacción y ha trasladado sus comunicaciones en voz de su abogado, el mismo de la empresa que dirige, pero sí ha querido aclarar que cualquier hecho anterior a su entrada como administrador único no le atañe, pese a que su negocio se sustente en la misma concesión millonaria y de más de una década: “Puedo responsabilizarme de mi etapa de gestión pero no de la etapa de gestión de mi madre”.

Por otro lado, el partido del que es promotor, Sumar, también ha querido apuntar su visión de los hechos: “Sumar Galicia desconocía la existencia de la empresa Xerontoloxía Verín SL y de la adjudicación de la gestión del centro de día por parte del Concello de Verín en el año 2019”. E insisten en que su formación “es un movimiento político que apuesta por la transparencia en la gestión pública y por las buenas prácticas empresariales en todos los ámbitos”.

Rectificación
En cumplimiento de la ley Orgánica 2/1984, de 26 de marzo, reguladora del derecho de rectificación, El Salto ha publicado una nota enviada por Iván Olmos a esta investigación.

Investigación
Un cargo de Sumar levou seis millóns para xestionar unha residencia pública cunha empresa con cinco días de antigüidade

Unha das persoas clave de Yolanda Díaz en Galiza, Iván Olmos, recibiu da súa nai a concesión tras gañar un concurso millonario do Concello de Verín (PSOE) ao que só se presentou ela para xestionar un centro de día durante 15 anos.

O xefe de comunicación de Sumar en Galiza e cofundador do partido de Yolanda Díaz a nivel estatal, Iván Olmos, conseguiu unha adxudicación de seis millóns de euros para xestionar unha residencia pública cunha empresa creada soamente cinco días antes de que se pechase o concurso que a elixiría. Ademais, nese proceso de contratación pública, realizado polo Concello de Verín, un municipio da provincia de Ourense, soamente presentouse, malia os millóns en xogo, a empresa da que el é agora administrador único tras cederlla a súa nai. Pero o percorrido desta sociedade mercantil comeza varios anos antes, con ese vínculo familiar directo dunha das persoas clave da campaña de Sumar nas eleccións galegas, onde Díaz non conseguiu nin un só escano.

Para contextualizar esta historia é necesario remontarse polo menos ata agosto de 2018. Nese momento, o Concello de Verín, gobernado polo PSOE, atópase terminando o prego de cláusulas administrativas para abrir un procedemento aberto do que sairá a contratación da concesionaria que se encargará do servizo de atención á terceira idade do centro de día municipal en cuestión. Paralelamente, as mareas galegas comezan a rachar en pelexas internas, aínda que sobrevive o pacto do nacionalismo galego, representado pola Anova de Xosé Manuel Beiras e Martiño Noriega, coa esquerda confederal de Yolanda Díaz e Pablo Iglesias.

O agora xefe de comunicación de Sumar en Galiza fragua entón una desas primeiras rupturas, sendo cabeza de lista por Ourense para as primeiras eleccións xerais de 2019 coa candidatura de En Marea, separado da coalición frenteamplista de Podemos, Esquerda Unida, Mareas en Común e EQUO á marxe do BNG. A candidatura do novísimo Iván Olmos (1994) apenas conseguiría 2.188 votos e o 1,15 % do voto na súa provincia, anunciando o cantil ao que se asomaría aquela división política incomprensible para o electorado dese espazo.

Ao concurso do centro de día presentouse unha soa empresa e sen experiencia

Pero no mundo mercantil, mentres tanto, os movementos de taboleiro eran outros. Despois de que o Concello de Verín rematase os pregos administrativos para o futuro centro de día da localidade, os seus técnicos comezaban a traballar no anuncio da licitación, que non se faría pública ata o oito de novembro de 2018. De maneira rechamante, nin entón nin agora están accesibles os pregos de prescricións técnicas na Plataforma de Contratación do Sector Público. No documento, tanto o roteiro electrónico dos administrativos como a dos técnicos levan a un mesmo documento. Cabe preguntarse como calquera cidadán ou cidadá podería desta forma presentarse rigorosamente á licitación. O Concello de Verín non quixo responder nin a esta pregunta nin a ningunha das expostas por esta redacción.

As cifras máis relevantes do negocio baixo o foco? Fundamentalmente, 5.987.520 euros para unha concesión que se alongaría 15 anos, a maior licitación publicada por este consistorio na súa historia, polo menos segundo a serie histórica de contratos públicos accesible no Portal de Transparencia. As empresas interesadas tiñan exactamente 30 días para presentar as súas ofertas. Con todo, os días corrían e no rexistro do concello apenas había movemento.

Chegaron as 14.00 horas do catro de decembro de 2018, data e hora na que se pechaba o período de presentación de ofertas: a primeira fase do proceso concluíra. Case un mes despois, chegou o acto público de apertura de ofertas. Para sorpresa dos integrantes da mesa de contratación —e de calquera persoa que estea familiarizada con este tipo de concursos—, a pesar do obxectivamente atractivo do contrato, no rexistro só había dous sobres. Un dunha persoa a título individual, asinado por Ana S. I. e outro rubricado pola empresa Xerontoloxía Verín SL, nese momento, a nome da nai do xefe de comunicación de Sumar na terra de Yolanda Díaz, María Consolo F. F.

O primeiro sobre, dunha particular, non contiña nin os aspectos máis básicos demandados polo goberno local: a súa suposta empresa non “está debidamente clasificada” nin contaba “cos requisitos de solvencia económica, financeira e técnica ou profesional”; non declaraba estar ao corrente no cumprimento dos deberes de alta e pago ou exención do Imposto de Actividades Económicas; non aceptaba someterse á xurisdición dos xulgados e tribunais españois de calquera orde, para todos os incidentes que de modo directo ou indirecto puidesen xurdir do contrato; e non declaraba se estaba ou non rexistrada no rexistro de licitadores. É dicir, os fallos de forma máis básicos dun concurso público.

No outro sobre estaba a única empresa que se presentou e a única, tamén, que entraría a participar no concurso: Xerontoloxía Verín SL que, polo menos en tempo e forma, presentara de maneira adecuada a súa candidatura. Esta empresa, hoxe en mans dunha das persoas clave e cofundadora do partido da vicepresidenta segunda do Goberno español, creouse, segundo o Rexistro Mercantil, exactamente cinco días antes de que se pechase o prazo para presentar candidaturas. Este detalle choca frontalmente coas condicións desenvolvidas polo Concello gobernado por Gerardo Seoane Fidalgo (PSOE) para argumentar que necesitaban privatizar o servizo de atención a maiores a través dunha empresa xestora: “As corporacións locais normalmente non dispoñen da capacidade necesaria para a xestión directa destes equipamentos, que, polo seu nivel de especialización, esixen persoal cualificado e unha xerencia, organización e funcionamento moi específicos, polo que se recorre á xestión indirecta por medio de empresas especializadas e acreditadas do sector”, reza a memoria que xustifica a súa insuficiencia de medios. Pódese considerar a unha empresa con cinco días de antigüidade como especializada e acreditada no sector?

O avogado da empresa e do propio Olmos considera que si: “Tiña, no momento da licitación, unha ampla experiencia de case 20 anos como auxiliar de clínica en xeriatría primeiro (desde 2000) e enfermeira despois (desde 2005) na atención a persoas maiores e dependentes”, defende en conversación co Salto e engade que tamén a avala traballar para Cruz Vermella. En esencia, considera o seu asesor legal que traballar como auxiliar de clínica e de enfermeira capacitou ao seu cliente fronte ao Concello de Verín para demostrar o seu crédito e a súa especialización no sector.

Desde a empresa recoñecen “que poida chocar a constitución da empresa poucos días antes da adxudicación”, pero argumentan que era “a única maneira de concorrer sen comprometer o patrimonio familiar”. En realidade, as contas, explican, non abarcaban grandes riscos se perdía a licitación: “Arriscaba 400 euros de gastos notariais e rexistrais 30 euros de impostos indirectos”, explican. A adxudicación que levou rozaba os seis millóns de euros.

O cargo de Sumar fíxose coa propiedade da empresa e da concesión

Unha vez descualificada a proposta insostible a moitos niveis da outra persoa que se presentou ao concurso do Concello de Verín, a mesa de contratación, composta polo alcalde socialista, tres vocais máis e unha secretaria, traballadores todos do consistorio, comezou a ponderación. Ao ser unha única sociedade a potencial adxudicataria que, ademais, presuntamente cumpría os requisitos administrativos —convén lembrar que, segundo o prego, non se coñecen as prescricións técnicas máis aló do plan de viabilidade—, pouca incerteza había en quen gañaría o contrato millonario. E, de feito, así foi. O 18 de marzo de 2019, a algo máis dun mes das Eleccións Xerais onde Iván Olmos cristalizaría a primeira gran escisión das mareas e o primeiro gran fracaso estratéxico da esquerda federal, a súa nai facíase coa concesión de 15 anos do Centro de Día Municipal de Verín que logo acabaría nas súas mans. Pero faltaba algo de tempo para iso.

Apenas 15 días despois da adxudicación, a finais de marzo de 2019, nun tempo récord para poñer en marcha unha residencia destas características, o Centro de Día de Verín abría as súas portas, como testemuña a prensa local. Pero apenas podería cumprir un ano de traxectoria ininterrompida. A pandemia de coronavirus irrompeu e o Goberno decretou o Estado de Alarma o 14 de marzo do seguinte ano, de 2020. O entón presidente da Xunta de Galiza, Alberto Núñez Feijóo, non levantaría a prohibición comunitaria de manter centros como este pechados ata setembro de 2020, cando, progresivamente comezaríase a recuperar a normalidade cara a finais de 2021. É nese momento, cando o cofundador de Sumar faise co control total da concesión. Así o reflicten os datos do Rexistro Mercantil no seu Boletín Oficial: o día 14 de decembro de 2021, Iván Olmos, converteuse no administrador único de Xerontoloxía Verín SL e ata hoxe é o último responsable e beneficiario desta adxudicación valorada en seis millóns de euros para o que reste deses 15 anos.

Sumar nega coñecer o caso e Olmos a súa responsabilidade na adxudicación

O propio Olmos preferiu non responder as preguntas concretas desta redacción e trasladou as súas comunicacións en voz do seu avogado, o mesmo da empresa que dirixe, pero si quixo aclarar que calquera feito anterior á súa entrada como administrador único non lle incumbe, a pesar de que o seu negocio susténtese na mesma concesión millonaria e de máis dunha década: “Podo responsabilizarme da miña etapa de xestión pero non da etapa de xestión da miña nai”.

Doutra banda, o partido do que é promotor, Sumar, tamén quixo apuntar a súa visión dos feitos: “Sumar Galicia descoñecía a existencia da empresa Xerontoloxía Verín SL e da adxudicación da xestión do centro de día por parte do Concello de Verín no ano 2019”. E insisten en que a súa formación “é un movemento político que aposta pola transparencia na xestión pública e polas boas prácticas empresariais en todos os ámbitos”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Consejo General del Poder Judicial
Política ¿Éxito progresista o bipartidista? La renovación del Poder Judicial revuelve a la izquierda y a los soberanismos
El reparto pactado de diez vocales progresistas y otros diez conservadores cristaliza una asimetría democrática entre lo recogido por las urnas el 23J y el órgano de gobierno de los jueces para los próximos cinco años.
Política
Vivenda O PSdeG sancionará os seus concelleiros en Santiago por desobedecer e votar si a limitar pisos turísticos
Os socialistas defenden o apoio que permitiu que a ordenanza das VUT en Compostela vaia adiante por “lealdade” coa cidade. Explican que seguir o mandato do partido sería “tacticismo”.
Galicia
Vivienda El PSOE sancionará a sus concejales en Santiago por desobedecer y votar sí a limitar pisos turísticos
Los socialistas defienden el apoyo que ha permitido que la ordenanza de las VUT en Compostela salga adelante por “lealtad” con la ciudad. Explican que seguir el mandato del partido sería “tacticismo”.
Sirianta
Sirianta
29/5/2024 12:46

No me interesó demasiado esta investigación cuando fue publicada hace un par de días, la verdad. Sin embargo, aquí estoy hoy para dar todo mi apoyo a Javier y a El Salto ante las amenazas recibidas.
¡Fuerza y valor para seguir haciendo periodismo honesto!

3
0
juabmz
28/5/2024 17:31

" El periodista de El Salto que ha destapado los negocios de un cargo de Sumar, amenazado por el periódico más leído de Verín", artículo de Diario.Red en el que describen las amenazas al periodista Javier H. Rodríguez y a este diario. Los que opinan tan alegremente contra esta investigación tal vez deberían ser más comedidos y más agradecidos. ¿Habrá más detalles sobre este feo asunto cuando los mafiosillos ourensanos mueven la colita?

4
1
fllorentearrebola
28/5/2024 10:56

Lamentable ejemplo de amarillismo informativo

3
11
teodoro.hdez
28/5/2024 10:10

La mujer del César no solo debe ser honrada, sino que también debe parecerlo.
Oler este asunto, huele mal.

6
0
andrespenalosa
28/5/2024 8:42

El asunto huele mal, es cierto. Pero el artìculo casi peor. La redacciòn deslucida. Y el supuesto trabajo de investigaciòn, pobre y capcioso. He sido suscriptor de El Salto y tenìa la intenciòn de renovar. Mejor espero, a ver por dònde van estos tiros "editoriales".

4
9
oscarpazb
28/5/2024 6:43

Como suscriptor desde el principio y anteriormente de Diagonal me da bastante vergüenza esta pieza. El titular predisponer a pensar en que alguien se ha llevado dinero. La noticia es de hace años y no tiene nada que ver con el titular. Me parece francamente vergonzosa la pieza. Confío plenamente en las investigaciones que hace el Salto que son de muchísima calidad, esto parece fuego dirigido desde otro medio que no es el nuestro.

6
11
Emilio José Padrón González
Emilio José Padrón González
28/5/2024 9:40

Totalmente de acuerdo. Ese titular y todo el tono del artículo tienen una intención, y no es periodística precisamente. Y estamos en campaña electoral... Decepcionante.

4
7
HERRIBERO
28/5/2024 12:03

Vamos como el "golpe militar fascista" fue hace "muchos años". . . ¡Todo es democrático! Por ahí ponen: "Que la mujer del Cesar, no solo debe de parecer honrada, sino serlo". Se habla de venir a la política, para regenerarla, NO para tener privilegios por el medio de SU mamá.
Gracias al periodista por acercarnos a la discusión y desvelar lo que nos queda algo lejos. Gracias.

6
2
juabmz
28/5/2024 10:32

Que no te guste (por lo que sea) el artículo, tiene un pase. Pero firmar que "esto parece fuego dirigido desde otro medio que no es el nuestro" es, cuando menos, desconsiderado, primero con el periodista Javier H. Rodríguez, después con el Consejo Editorial de El Salto.

8
2
pat.calvo.lopez
27/5/2024 22:47

El titular es mejorable, tendría que indicar que esto pasó en 2019, porque si no, parece que ha sido ahora. Lo de "se llevó" es directamente infumable, parece que lo ha robado y no es así. La redacción de la noticia es algo confusa también. Si este hombre sigue gestionando esa empresa habría que decirlo ya en la entradilla, no dejarlo para el final.

4
6
Xam
Xam
27/5/2024 19:47

Es muy necesario que El Salto cubra también este tipo de noticias relacionadas con los "partidos amigos", pero se podrian haber currado mas el titular. Con eso de "se llevó" parece que insinúan que se metió directamente el dinero en el bolsillo. Aparte de el hecho de que fue su madre la que era la titular y la que lo gestionó...

7
0
juabmz
27/5/2024 17:59

Un buen trabajo de investigación sobre un asunto de lo más turbio.

9
5
diego-nonquero
diego-nonquero
27/5/2024 13:05

Pois, non sendo eu amigo de Sumar, non entendo onde está a noticia aquí.

Unha convocatoria como tantas outras, 5 anos antes de existir Sumar na Galiza e sen ningún tipo de conexión política coñecida na adxudicación.

Semella máis un axuste de contas que o resultado dunha investigación seria. Coa falta que temos do segundo.

5
6
pelayogr
27/5/2024 13:23

🦪 Nun se yo la verdá.
Me paez algo bastante raro, un municipio de 13 mil habitantes con un centro de dia que cuesta 6 millones de euros, la gestión....
Y el pliego de licitación no se facilitó.....
Son muchas casualidades. Que encima de todo, una licitación que le toca a la madre de un político y para mas inri luego la ponga a su nombre....
Ahi esta la presunción de inocencia si... La misma que tiene Juan Carlos.
Pero si anda como un pato, pia como un pato, vuela como un pato es licito pensar que es un pato.

13
0
HERRIBERO
27/5/2024 12:36

La verdad es que Yo Yo, Yolanda, tanto escuchar, se olvidó en hacer primarias y su "dedo" colocó según se movían en pedir. . . ¿Qué hay de lo mío? Para sacar 304 votos en su pueblo. Y lo malo del caso, que se empeña en llamar a la RESTA ¡¡Sumar!!
Así los Milei, Feijoo, sus amigos narcos y los Abascales, que NO han marcado el paso militar, se. . . ¡Adornan con banderas victoriosas al paso alegre de la paz! Este es su logro, en tampoco tiempo. . . ¡Una desgracia!

14
3
doctoranimacion
27/5/2024 11:15

psoe + sumar = muchos oportunistas neoliberales de la cultura del pelotazo

13
1
RamonA
27/5/2024 10:28

¿La concesión por el PXXE de los 6 millones de euros en 2018 obligaba a la escisión del “frenteamplista” por parte de Ivan Olmos, actual cargo de Sumar, en las elecciones de 2019?

4
0
Julio A
27/5/2024 10:22

Para ser un articulo de investigación deja más preguntas abiertas de las que responde.
Que una concesión sea extraña no implica que sea irregular. Creo que antes hay que responder preguntas con implicaciones legales como: ¿Cuáles eran las condiciones técnicas de la licitación? ¿La empresa las cumplía?¿Quién es la madre de Olmos y qué relación tenía con el Ayuntamiento de Verín ella o su familia?¿Hay otros beneficiarios?¿El centro cumplía y cumple con todos requisitos legales exigibles en temas de seguridad y personal?…
Luego hay otras preguntas que el artículo tampoco responde. ¿Porqué no se presentaron otras empresas? ¿Ha sucedido lo mismo en otras licitaciones de la zona para servicios similares? ¿Quién era la otra persona que se presentó a la licitación? ¿Existía centro de día antes de la licitación? Si existía ¿quién lo gestionaba? Si tenía trabajadores ¿qué pasó con esos trabajadores? ¿Cuántos trabajadores tiene actualmente?¿A cuántas personas da servicio?…
A nivel ético habría que preguntarle a Sumar ¿cómo es posible que una coalición que apuesta por la gestión pública de los servicios tenga entre sus dirigentes a un empresario que se dedica a la gestión privada de servicios?. Solo esto ya debería ser motivo de cese en sus cargos, pero no es un delito.
El artículo se basa más en suspicacias que en hechos e información.

7
8
Marc
27/5/2024 12:09

Es totalmente irregular si manejas un poco la Ley de Contratos del Sector Público, aclaración que se echa en falta, cierto. Empezando por la nula acreditación de la solvencia de la empresa y acabando por los sospechosos umbrales económicos. Vamos, que indicios de delito hay.

14
0
xqno
27/5/2024 12:31

Pues no tiene por que ser irregular: la ley de contratos del sector público permite cubrir la solvencia de las empresas de nueva creación por el CNAE y la experiencia del personal asignado al contrato ¿Y que ves de ilegal en los umbrales económicos?

1
3
Marc
27/5/2024 22:28

No he dicho ilegal. Y doy por supuesto que la empresa no está classificada porque se creó obviamente ex profeso. Así que dudo de su solvencia. Indicios hay, insisto.

8
0
#103941
27/5/2024 7:05

Saldrá esta noticia en la hoja parroquial de sumar Publico??? Veremos

15
0
juabmz
27/5/2024 19:45

Pues esta mañana el periodista Juan Oliver recogió en Público esta investigación en un artículo donde figuraba SUMAR en su titular. Dicho artículo lo han suprimido y en su lugar aparece otro (escondido) con el título "Una investigación revela un posible fraude millonario en la mayor licitación de un municipio ourensano de 14.000 habitantes". Una vez más Público decepciona.

10
1
Consejo General del Poder Judicial
Política ¿Éxito progresista o bipartidista? La renovación del Poder Judicial revuelve a la izquierda y a los soberanismos
El reparto pactado de diez vocales progresistas y otros diez conservadores cristaliza una asimetría democrática entre lo recogido por las urnas el 23J y el órgano de gobierno de los jueces para los próximos cinco años.
Cuidados
Permisos para cuidar Familias monomarentales esperan que el Constitucional corrija el palo del Supremo a sus permisos para cuidar
Familias de un solo progenitor luchan en los juzgados por la suma de permisos para equiparar a sus hijos e hijas en tiempo de cuidados con los de las familias biparentales. El Supremo frenó su estrategia, pero hay una vía en el Constitucional.
Libertad de información
Derechos y libertades Julian Assange sale de la cárcel tras declararse culpable de espionaje en un pacto con Estados Unidos
El fundador de Wikileaks vuela rumbo a Australia después de abandonar la prisión británica de Belmarsh. Assange se declara culpable de violar la Ley de Espionaje en el acuerdo que ha firmado con el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
Tribuna
TRIBUNA Luis (Alvise) Pérez: un revival Magufo de Ruiz Mateos
Para muchas personas, el lunes después de las elecciones del 9 de junio fue la primera vez que oyeron hablar de Alvise. Se Acabó la Fiesta ha conseguido nada más y nada menos que 800.763 votos y 3 asientos en el parlamento europeo.
Libertad de prensa
Libertad de prensa Un centenar de periodistas piden la liberación de Pablo González ante el Consulado de Polonia
El periodista lleva más de dos años en prisión preventiva en Polonia, después de ser detenido cuando se dirigía a cubrir la crisis de refugiados en la frontera con Ucrania. A día de hoy se desconocen los cargos específicos contra su persona.
Genocidio
Genocidio Las tácticas inhumanas del ejército israelí se multiplican en Gaza, Cisjordania y Líbano
A pesar de la condena internacional, las prácticas de extrema crueldad y los ataques contra civiles perpretados por las fuerzas israelíes se han multiplicado desde el inicio de la invasión de Gaza.
Opinión
Opinión Matar de hambre está de moda
Una vez se asume, retener alimentos mientras rugen de desesperación los estómagos de la infancia no es para tanto. Ya lo aprendió Javi de su amigo Bibi, el bulldog sionista.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Catalunya
Investidura en Catalunya Correlación de debilidades y nudos en la investidura
La investidura en Catalunya se encuentra ante una encrucijada de dos opciones: o una presidencia del PSC de Salvador Illa con los votos de Comuns y ERC, o una repetición electoral en octubre.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Por un pedacito de cielo rojo
Pedro Lemebel y Manuel Puig reivindicaron un diálogo entre militancia política y disidencia sexual en una época en la que eso no parecía posible.
Violencia machista
Violencia sexual El Supremo confirma la condena a un policía que agredió a una mujer: forzar el contacto no es besar
El Tribunal Supremo afirma que no cabe un contacto corporal inconsentido bajo ningún pretexto si no hay consentimiento. El agente ha sido condenado a las penas de un año y nueve meses de prisión.
África
Descolonización del conocimiento La necesidad de descolonizar la academia andaluza
De los 1273 convenios internacionales que tiene la Universidad de Sevilla, tan solo 22 se refieren a países del África Subsahariana. Es necesario revisar la forma de legitimar el conocimiento en la Academia andaluza.
Más noticias
Sidecar
Sidecar El colapso del sionismo
Estamos asistiendo a un proceso histórico o, para ser más exactos, al comienzo de un proceso histórico, que probablemente culminará con la caída del sionismo.
Crisis climática
Crisis climática Las victorias judiciales en Europa promueven la llegada al Constitucional del Juicio por el Clima
Las cinco organizaciones sociales que demandaron a España por inacción climática llevan al Alto tribunal el primer litigio climático de la historia del Estado.
Ni hablar
Ni hablar Los anuncios
Sabemos quiénes somos sociológica y antropológicamente, en inevitable fusión de lo íntimo con lo político, cuando atendemos a los anuncios.

Recomendadas

Memoria histórica
Memoria histórica El camino que siguen las leyes que quieren borrar la memoria
Mientras Vox rompe fotos de víctimas del franquismo, el Gobierno reacciona con un recurso ante el Constitucional que tendrá que dirimir si la derogación de la ley de memoria en Aragón, la primera en aprobarse, es contraria a derecho.
Industria automovilística
Transición ecosocial Cómo puede decrecer el sector de la automoción: “El conflicto es inevitable, hay que lanzarse”
El investigador ecosocial Martín Lallana ha plasmado un posible plan de acción para reconvertir el sector de la automoción en Euskal Herria, que representa entre el 25% y el 30% del PIB, sin perder puestos de trabajo.
Industria farmacéutica
Farmacéuticas Las farmas inyectan más de 103 millones de euros al año entre los profesionales sanitarios
Un estudio demuestra la “red de intereses” que tejen las multinacionales farmacéuticas a través de los pagos que realizan a los profesionales sanitarios.
Literatura
Pedro Feijoo “A crispación é a emoción na que máis se inviste. Aos medios interésalles que teñamos un inimigo”
O escritor gañou hai uns meses o Premio Xerais con 'Ninguén contará a verdade', unha ficción ancorada na historia recente do poder político e a corrupción na que calquera pode atopar referentes reais: de Feijóo a Rueda pasando polos seus fontaneiros.