Irán
Mujeres en primera línea contra el régimen iraní

El derribo por error de un avión ucraniano en el que viajaban decenas de iraníes reanimó en enero las movilizaciones contra el régimen iraní que sacudieron el país durante el otoño pasado como respuesta a las políticas económicas impuestas por el gobierno. Mujeres iraníes explican por qué protestan.

5 feb 2020 06:00

En Irán manifestar una opinión divergente es salirse del guión. Un guión que obliga a llevar la ropa que dicta la ley o a que tus hijos repitan “muerte a Estados Unidos” cada día en la escuela, antes de empezar sus clases segregados por sexos. Salirse de este guión entraña un riesgo. Un riesgo que cada vez asumen más personas, pues, aún con el miedo al castigo como telón de fondo, la rabia acaba saliendo a escena.

En los últimos meses, la devaluación de los riales iraníes y, muy especialmente, el derribo del avión ucraniano en Teherán el pasado 8 de enero, han abonado los discursos críticos dentro de la población en un ambiente de depresión colectiva tras la gestión del incidente. “Nos han mentido y luego han reconocido que han matado a esas personas inocentes que viajaban en el avión”, se repite continuamente en las conversaciones.

El suceso del avión, que en el exterior solo ocupó unos minutos en el telediario, aún forma parte del sentir y del pensar diario del pueblo iraní. Pues ese “derribo accidental de un avión comercial” significa que decenas de sus compatriotas —quienes lograron la difícil misión de conseguir un visado y encontrar una alternativa de futuro en el extranjero— fueron pulverizados sin que los responsables dieran más que un puñado de explicaciones primero falsas y después torpes. 

La devaluación de los riales iraníes y, muy especialmente, el derribo del avión ucraniano en Teherán han abonado los discursos críticos dentro de la población en un ambiente de depresión colectiva

“No me interesa mucho la política, pero...” es la forma en la que empiezan a explicar casi todas las mujeres iraníes entrevistadas para este artículo cómo están viviendo las recientes convulsiones de la República Islámica. En el país no se habla de otra cosa que de la ineptitud del Gobierno y las víctimas que la misma provocó. Mientras desde el poder se sigue señalando a EEUU e Israel como los principales enemigos, muchos  ven en su propio Gobierno el enemigo a combatir.

En los últimos tiempos, la sensación de impotencia con la que muchas mujeres convivían en la intimidad se ha hecho más visible.  Son muchas quienes se hacía ya oír, protagonizando quejas públicas por la obligatoriedad del velo, aun conscientes de que sus acciones pueden conllevar altas penas. Pero también participaron en las protestas que empezaron en el pasado otoño y se agudizaron tras el derribo del avión. Movilizaciones que el gobierno habría reprimido incluso con fuego real, según ha sido denunciado en las redes sociales, con filmaciones en las que se oyen disparos.

“La situación es de una calma tensa. Han acabado las protestas solo por el momento... y porque las han reprimido. Yo misma fui a la universidad de Teherán y estuve una hora gritando contra el Gobierno frente a la policía sin que pasara nada. Pero, de repente, todo se llenó de gas lacrimógeno, se abalanzaron desde ambos lados, empezaron a pegar a la gente y se llevaron a algunos”, relata Sima –es un nombre ficticio a partir de su verdadera inicial, como en el caso de las mujeres que van apareciendo más adelante–. A Sima se le ocurrió comprar paquetes de cigarrillos antes de acudir al campus universitario, tras salir del trabajo: “Sabía que iban a atacarnos, es siempre así cuando hay cualquier tipo de protesta, y el humo de los cigarrillos evita que el gas te afecte tanto, así que repartí los cigarros entre la gente”.

No es un caso aislado. En otra ciudad, a 400 kilómetros de distancia, Shirin fue golpeada por la policía durante las manifestaciones. No puede —quizá tampoco quiera— ocultar su orgullo cuando cuenta cómo ha sido, durante una vida entera, activista contra una República Islámica que lleva años asestándole golpes y no solo durante las protestas. El asesinato de su hermano por ser comunista tras la revolución o la censura a sus creaciones artísticas han sido solo algunos de ellos. “Son unos asesinos, matan a todo el mundo que no piensa como ellos”, lamenta con lágrimas en los ojos.

Si se censuran las redes sociales, se descargan un VPN que les permite acceder a ellas; si el alcohol está vetado, lo elaboran dentro de sus casas, si están prohibidas las clases de baile, se anuncian con un lenguaje en clave 

Shirin no es mujer de quedarse callada: Es activa en redes sociales y confiesa que para opinar prefiere Instagram: “Es más seguro que Facebook, que ya lo tienen [las autoridades] muy vigilado.” El catálogo de pericias es directamente proporcional a la represión de cada momento: si se censuran las redes sociales o las webs de medios internacionales, se descargan un VPN que les permite acceder a ellas; si el alcohol está vetado, lo elaboran dentro de sus propias casas o, si están prohibidas las clases de baile, se anuncian con un lenguaje en clave.

Pero hay rebeldías que cuestan más caras que otras. Y en la casa de Delina ejercen la más grave. Su madre sostiene con mimo un librito elegante que compraron en la trastienda de un comercio: “No hay Biblias a la vista, pero detrás sí. Busqué eso que me faltaba en el cristianismo porque el islam de aquí es dolor, es prohibición y miedo al castigo de Dios”, asegura haciéndome prometer que su identidad no quedará revelada. Como denuncia Amnistía Internacional, numerosos conversos al cristianismo enfrentan penas de cárcel de entre 10 y 15 años.  Delina no quiere que se identifique la estrategia bélica del país con el sentir de la población. “Yo creo que la imagen que tenéis es muy mala. Deberíais saber que somos una nación pacífica y no queremos amenazar a otros países. Escribe eso. Cuando el Gobierno habla de venganza, no está hablando en nuestro nombre. Tenemos muy claro que no nos conviene ningún conflicto porque somos los primeros que vamos a sufrir las consecuencias”, concluye.

Raha coincide y critica duramente la sed de venganza del Líder Supremo Khamenei tras el asesinato de Soleimaní, su hombre de confianza y líder de la Fuerza Élite de la Guardia Revolucionaria. “Todos los que habéis apoyado al Gobierno en la venganza contra EEUU sois culpables. Quienes desean la muerte a otra gente no merecen nada. Os pido que no habléis más porque esto es demasiado. Estáis adorando al líder que tiene sus manos llenas de sangre”, ha colgado en su perfil. Estudia tercer curso de Antropología en una universidad pública: “En la facultad de Ciencias Sociales se nota que la gente está muy preocupada con estos temas y también por lo que nos deparará el futuro. No podemos prosperar en este ambiente, con estos problemas. Todas pensamos que la única solución es acabar la carrera e intentar salir del país”. Raha insiste en que no le importa la política mientras se queja de su familia conservadora, se confiesa bisexual —el castigo por relaciones homosexuales son 100 latigazos pudiendo en algunos casos llegar a la pena de muerte— y sube fotos de Khamenei surfeando olas de sangre.

“Estoy segura de que todo el mundo está contra el Gobierno. Especialmente desde que toma constantemente decisiones contra el pueblo, tanto económica como políticamente”
Parece que en las redes sociales Raha haya encontrado un tragaluz para mostrar al mundo que la claridad de su mente supera al negro enlutado de los chadores y otras formas visibles —y no visibles también— de fanatismo religioso. El móvil es su única oportunidad de desahogarse contra la propaganda. En forma de vídeos y de fotos negras, han expuesto eslóganes como: “Mataron a nuestros genios y pusieron a los ayatolás”, “Muerte a un Gobierno falso y asesino”, “Maldita sea la República Islámica que solo causa destrucción, miedo y muerte”.

“Hay gente que está siendo muy valiente, a mí y a mucha gente le da miedo dar nuestra opinión ahí fuera. Pero estoy segura de que todo el mundo está contra el Gobierno, por lo menos el 80% de la gente. Especialmente desde que toma constantemente decisiones contra el pueblo, tanto económica como políticamente”, sostiene Nilufar. Se refiere a la subida repentina del precio de la gasolina, que generó protestas duramente reprimidas en noviembre —con más de 300 muertos—, y a una inflación que no deja de subir. ¿Siente preocupación? Explica no es esa la palabra. Que es mayor la tristeza. Su trabajo en una empresa que importa productos se ha visto afectado por las sanciones. “Mientras esté al frente este Gobierno y este sistema, la situación no puede mejorar. Pero esto es imparable, la gente se va a seguir movilizando y, tarde o temprano, volverá a estallar porque es muy difícil vivir así”. A Nilufar le gusta perderse en la naturaleza, los bailes latinos y el yoga. Anhela que ponerse el velo sea una elección y no un imperativo legal.
Arquivado en: Feminismos Irán Irán
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Irán
Oriente Medio La posibilidad de una guerra contra Irán
En el momento en que Israel sienta que Irán no tiene forma de tomar represalias contra ellos, Tel Aviv —ya sea con los Estados Unidos directamente o con su respaldo— lanzará un ataque militar masivo contra Irán
Donald Trump
Oriente Medio Trump o las húmedas ensoñaciones de un sionista pervertido
La participación militar de EE UU directa y sin intermediarios en Gaza, Líbano e Irán es de las pocas cosas que le queda por hacer a Trump después del apoyo incondicional que el Gobierno de Biden brindó a Netanyahu.
Oriente Medio
Oriente Medio Israel bombardea Irán en un ataque “extenso y preciso”, según Estados Unidos
Israel lanza varios ataques aéreos contra objetivos militares en Irán que han causado “daños limitados”, según la agencia de noticias oficial iraní.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.