Irán
Las protestas se extienden en Irán tras la muerte de una joven detenida por vestir incorrectamente el velo

Sahma Amini ingresó en coma en el hospital el pasado 13 de septiembre tras ser arrestada por la policía de la moral. Su muerte supone el último episodio de una oleada de represión contra las mujeres que cuestionan la obligatoriedad del hiyab.
Mahsa Amini
Mahsa Amini, la joven cuya muerte ha causado una oleada de indignación en Irán.
19 sep 2022 10:16

Masha Amini tenía 22 años, caminaba por el centro de Teherán cuando fue interceptada por la policía de la moral. Su manera de caminar subvertía el orden: el velo no le cubría lo suficiente. Era el martes 13 de septiembre, la joven kurda estaba en la capital con su familia de vacaciones, se la llevaron a la comisaría, querían “reeducarla” sobre el uso del hiyab. Tres días después, el pasado viernes 16, Amini moría en el hospital. La policía la había trasladado allí solo dos horas después de su detención. Las protestas por su muerte empezaron ese mismo día frente al centro hospitalario. 

Las autoridades iraníes comunicaron que Amini sufrió un paro cardíaco en las dependencias poiciales. Para justificar su versión, han hecho públicos algunos vídeos en los que se ve a la joven desplomarse en la comisaría y siendo trasladada en ambulancia. En coma desde el mismo martes, habría sufrido otros dos infartos que acabarían definitivamente con su vida. Sin embargo la familia de la joven, la sociedad civil, o las organizaciones de derechos humanos no opinan lo mismo: exigen saber las circunstancias en las que murió la joven y acusan al gobierno iraní de darle una paliza mortal. Según afirman sus allegados, Amini no tenía problemas cardíacos, hecho que cuestiona las explicaciones oficiales sobre su muerte.

Según registraba la BBC, tras el ingreso de la mujer en el hospital diversos testigos afirmaron que Amini fue ya golpeada en la furgoneta policial en su traslado a comisaría. Su muerte es el último suceso de un recrudecimiento de la violencia contras las mujeres en el país. Un vídeo difundido por la activista Masij Alinejad muestra en efecto numerosas detenciones violentas de mujeres por no ajustarse al código de vestimenta del régimen. En el mismo se puede ver a grupos de policías de la moral, reduciendo y arrastrando a mujeres mientras otras mujeres, familiares y amigos las defienden. 

“Nosotras, las mujeres iraníes llamamos a la comunidad internacional, llamamos a todas las mujeres del mundo a mostrar solidaridad con Mahsa. No merecemos ser golpeadas, recibir latigazos, ser encarceladas y ahora asesinadas como Mahsa por no querer llevar el hiyab. Queremos libertad de elección”, denunciaba la activista en las redes sociales. 

El ingreso de la joven al hospital y su posterior muerte han conmocionado al país. El viernes el personal sanitario que la atendía la homenajeó mientras retiraban su cuerpo del centro. Su funeral, el sábado en su ciudad natal Saghez, estuvo marcado por la indignación, tanto allí como en Teherán y otras ciudades iraníes, mujeres y hombres corearon lemas contra el líder supremo de la revolución, Alí Jameini y la Policía de la Moral, al grito de “¡Muerte al dictador!”. Las mujeres se arrancaron el hiyab y lo movían por los aires en señal de protesta. También el fin de semana vídeos de mujeres quemando sus velos y cortando su cabello han empezado a poblar las redes sociales. A las protestas se han sucedido también miles de estudiantes de la universidad, que han exigido el fin de las políticas contra las mujeres al grito de “Desde Kurdistán a Teherán, todo Irán está sangrando”. Las fuerzas policiales han reprimido duramente las protestas.

La muerte de Amini llega en un momento de descontento político. La líder de la oposición, Maryam Rajavi llamaba a la manifestación el mismo viernes. “Las resistentes y resilientes mujeres de Irán enfrentarán la tiranía y opresión de los mullah y los Cuerpos de la guardia revolucionaria islámica, y los vencerán. Las mujeres y el pueblo iranís les combatirán con toda su voluntad”,  apuntaba en un tweet, demandando, junto a otros políticos reformistas, el fin de la Policía de la Moral. Mientras, la diáspora iraní ha convocado manifestaciones esta semana en Estados Unidos contra la visita ante la ONU del presidente ultraconservador Ebrahim Raisi prevista para el miércoles 21 de septiembre, recordando su implicación en la matanza de miles de prisioneros políticos en el verano de 1988.

El pueblo iraní cuenta con un nutrido historial de protesta contra las imposiciones del régimen. Ya el 8 de marzo de 1979 las mujeres protagonizaron una gran marcha para denunciar las medidas que el recién ascendido al poder, Ruhollah Musavi Jomeini, impuso para limitar su participación en el espacio público, así como el rígido código de vestimenta. El pasado julio tuvo gran alcance una campaña contra la obligatoriedad del velo, a la que se unieron en redes sociales mujeres religiosas que argumentaban llevar el hiyab por elección mientras denunciaban el mandato de vestir esta prenda. Diversas encuestas avalarían, según recoge el medio Iran International, que hay una mayoría de la sociedad —especialmente en las grandes ciudades— opuesta al cumplimiento forzado de los códigos de vestimenta. 

Arquivado en: Feminismos Irán
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Entrevista La Poderío
La Poderío Celia de Molina: “Todo lo que se considera universal no tiene nada que ver con nosotras”
Celia de Molina, nacida en Linares y con el corazón en Málaga, es guionista y directora con mucho poderío. Su cine busca transformar el mundo, como demuestra su corto 'Cuarentena', nominado a los Goya. En su último proyecto, 'No soy universal', desafía el concepto de “universal” desde una visión feminista y personal.
Feminismos
Feminismo “Gatazka eta abusua ez dira gauza bera”, feminismoko eztabaidei heltzeko
Laura Macayaren liburua ekarri du euskarara Katakrakek. Amaia Astobizak itzuli du, feminismoaren baitako eztabaidak ireki eta beste begirada batzuetatik ekiteko helburuarekin.
Bea
20/9/2022 8:32

De bastante interés. Sororidad. Las mujeres no todas iguales. No somos robots.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.