Isabel Serra
El Supremo confirma la sentencia contra Isa Serra sin pruebas

Sin más testigos que los propios agentes, sin pruebas gráficas a pesar de los cientos de vídeos y fotos que registraron el stop desahucios de 2014 en Lavapiés, el Supremo ratifica la condena de la justicia madrileña.
Isabel Serra votando
Isa Serra deposita su voto en las elecciones a la Comunidad de Madrid en 2015, en las que se presentó como candidata. David F. Sabadell
5 jul 2021 12:15

El 7 de junio, la portavoz de Unidas Podemos en la Comunidad de Madrid, Isa Serra, abandonaba su escaño. La decisión, anunciada poco después de la Pablo Iglesias, estaba influida —aunque no era la “razón principal, dijo entonces en un video— por la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) que la condenaba a 19 meses de prisión por unas supuestas agresiones a policías en un desahucio producido seis años antes. 

Quedaba pendiente la ratificación de la condena por parte del Tribunal Supremo. Esta ha llegado finalmente. Como metáfora de todo el proceso, como filtración de la Justicia al medio de extrema derecha OkDiario el pasado 4 de julio. Serra no tendrá que entrar en prisión, pero será inhabilitada para cualquier cargo político elegible durante esos 19 meses y tendrá que pagar una indemnización a los agentes.

La exportavoz de Unidas Podemos calificó la sentencia como “vergonzosa e injusta”, una pieza más de la “campaña permanente” de la derecha en “connivencia con el poder judicial”

Cuando Serra decidió no recoger su escaño tras las elecciones del 4M, Serra señaló el carácter político del proceso judicial: “Independientemente de la respuesta del Supremo el daño está hecho con mentiras, acusaciones falsas, montajes de poderes que siguen siendo impunes, con una estrategia para amedrentar a quienes defendemos los derechos humanos como activistas o desde las instituciones y de invalidarnos políticamente”.

La exportavoz de Unidas Podemos calificó la sentencia como “vergonzosa e injusta”, una pieza más de la “campaña permanente” de la derecha en “connivencia con el poder judicial”.

La condena, ahora firme, se sustenta en supuestos delitos de atentado a la autoridad, lesiones leves y daños producidos a agentes de seguridad durante un stop desahucios en el barrio madrileño de Lavapiés en 2014. En concreto, la acusan de haber insultado, dado empujones y arrojado objetos contra varios policías. No existen vídeos, ni otros tipo de pruebas de estas acusaciones más allá del testimonio de los propios policías. Unos testimonios, como recoge el vídeo del juicio, que no dan ninguna certeza de fiabilidad.


Ante las preguntas del abogado defensor por los “insultos concretos” proferidos por Isa Serra, uno de los policías que testificaba contra Serra contestaba: 

—Yo sé que nos insultaron, pero no sé... esta persona en ese momento, o sea, digamos... qué insultó nos dirigió hacia nosotros. No sé exactamente cuál. Yo no me fijaba en ella. Yo no seguía la mirada hacia esta persona. 

—¿Los insultos que hace constar son los que recibió de distintas personas?

—¿Usted es capaz de concretar los objetos que lanzó la señora Serra?

—Pues no. Imposible.  

Arquivado en: Isabel Serra
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Justicia
La inexistente prueba contra Isabel Serra
La sentencia es una clara muestra del desconocimiento de las reglas de valoración de la prueba que todavía vemos en nuestros tribunales
Análisis
Análisis del CIS La crisis por el ‘caso Cerdán’ empuja al PP y Vox por encima de los 200 escaños
El último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) señala una caída del PSOE, que apenas aprovechan los partidos a su izquierda, y un aumento de votos en la mayoría de PP y Vox
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Asanuma
5/7/2021 21:59

Es imprescindible que se inicien investigaciones de las tramas que sectores policiales, judiciales y mediáticos pretenden hacerse con el control del Estado. Mientras tanto, Cristina Cifuentes sale indemne de los casos de corrupción y máster fraudulento, al igual que Rocío Monasterio, que a los jueces no parece preocuparles que ejerciera una profesión sin el título adecuado.

3
0
Justicia
5/7/2021 17:55

Pienso que se ve muy claro el manoseo que se hace en este asunto y en tantos. No hay justicia ni Cristo que la fundó

3
0
RamonA
5/7/2021 17:38

Otra vez, la Justicia europea tendrá que poner en su sitio a los “jueces” del TS. Ya ha dicho Isa Serra que va a recurrir al TEDH.

3
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.