Isabel Serra
El Supremo confirma la sentencia contra Isa Serra sin pruebas

Sin más testigos que los propios agentes, sin pruebas gráficas a pesar de los cientos de vídeos y fotos que registraron el stop desahucios de 2014 en Lavapiés, el Supremo ratifica la condena de la justicia madrileña.
Isabel Serra votando
Isa Serra deposita su voto en las elecciones a la Comunidad de Madrid en 2015, en las que se presentó como candidata. David F. Sabadell
5 jul 2021 12:15

El 7 de junio, la portavoz de Unidas Podemos en la Comunidad de Madrid, Isa Serra, abandonaba su escaño. La decisión, anunciada poco después de la Pablo Iglesias, estaba influida —aunque no era la “razón principal, dijo entonces en un video— por la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) que la condenaba a 19 meses de prisión por unas supuestas agresiones a policías en un desahucio producido seis años antes. 

Quedaba pendiente la ratificación de la condena por parte del Tribunal Supremo. Esta ha llegado finalmente. Como metáfora de todo el proceso, como filtración de la Justicia al medio de extrema derecha OkDiario el pasado 4 de julio. Serra no tendrá que entrar en prisión, pero será inhabilitada para cualquier cargo político elegible durante esos 19 meses y tendrá que pagar una indemnización a los agentes.

La exportavoz de Unidas Podemos calificó la sentencia como “vergonzosa e injusta”, una pieza más de la “campaña permanente” de la derecha en “connivencia con el poder judicial”

Cuando Serra decidió no recoger su escaño tras las elecciones del 4M, Serra señaló el carácter político del proceso judicial: “Independientemente de la respuesta del Supremo el daño está hecho con mentiras, acusaciones falsas, montajes de poderes que siguen siendo impunes, con una estrategia para amedrentar a quienes defendemos los derechos humanos como activistas o desde las instituciones y de invalidarnos políticamente”.

La exportavoz de Unidas Podemos calificó la sentencia como “vergonzosa e injusta”, una pieza más de la “campaña permanente” de la derecha en “connivencia con el poder judicial”.

La condena, ahora firme, se sustenta en supuestos delitos de atentado a la autoridad, lesiones leves y daños producidos a agentes de seguridad durante un stop desahucios en el barrio madrileño de Lavapiés en 2014. En concreto, la acusan de haber insultado, dado empujones y arrojado objetos contra varios policías. No existen vídeos, ni otros tipo de pruebas de estas acusaciones más allá del testimonio de los propios policías. Unos testimonios, como recoge el vídeo del juicio, que no dan ninguna certeza de fiabilidad.


Ante las preguntas del abogado defensor por los “insultos concretos” proferidos por Isa Serra, uno de los policías que testificaba contra Serra contestaba: 

—Yo sé que nos insultaron, pero no sé... esta persona en ese momento, o sea, digamos... qué insultó nos dirigió hacia nosotros. No sé exactamente cuál. Yo no me fijaba en ella. Yo no seguía la mirada hacia esta persona. 

—¿Los insultos que hace constar son los que recibió de distintas personas?

—¿Usted es capaz de concretar los objetos que lanzó la señora Serra?

—Pues no. Imposible.  

Arquivado en: Isabel Serra
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Justicia
La inexistente prueba contra Isabel Serra
La sentencia es una clara muestra del desconocimiento de las reglas de valoración de la prueba que todavía vemos en nuestros tribunales
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Asanuma
5/7/2021 21:59

Es imprescindible que se inicien investigaciones de las tramas que sectores policiales, judiciales y mediáticos pretenden hacerse con el control del Estado. Mientras tanto, Cristina Cifuentes sale indemne de los casos de corrupción y máster fraudulento, al igual que Rocío Monasterio, que a los jueces no parece preocuparles que ejerciera una profesión sin el título adecuado.

3
0
Justicia
5/7/2021 17:55

Pienso que se ve muy claro el manoseo que se hace en este asunto y en tantos. No hay justicia ni Cristo que la fundó

3
0
RamonA
5/7/2021 17:38

Otra vez, la Justicia europea tendrá que poner en su sitio a los “jueces” del TS. Ya ha dicho Isa Serra que va a recurrir al TEDH.

3
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.