Isabel Serra
El Supremo confirma la sentencia contra Isa Serra sin pruebas

Sin más testigos que los propios agentes, sin pruebas gráficas a pesar de los cientos de vídeos y fotos que registraron el stop desahucios de 2014 en Lavapiés, el Supremo ratifica la condena de la justicia madrileña.
Isabel Serra votando
Isa Serra deposita su voto en las elecciones a la Comunidad de Madrid en 2015, en las que se presentó como candidata. David F. Sabadell
5 jul 2021 12:15

El 7 de junio, la portavoz de Unidas Podemos en la Comunidad de Madrid, Isa Serra, abandonaba su escaño. La decisión, anunciada poco después de la Pablo Iglesias, estaba influida —aunque no era la “razón principal, dijo entonces en un video— por la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) que la condenaba a 19 meses de prisión por unas supuestas agresiones a policías en un desahucio producido seis años antes. 

Quedaba pendiente la ratificación de la condena por parte del Tribunal Supremo. Esta ha llegado finalmente. Como metáfora de todo el proceso, como filtración de la Justicia al medio de extrema derecha OkDiario el pasado 4 de julio. Serra no tendrá que entrar en prisión, pero será inhabilitada para cualquier cargo político elegible durante esos 19 meses y tendrá que pagar una indemnización a los agentes.

La exportavoz de Unidas Podemos calificó la sentencia como “vergonzosa e injusta”, una pieza más de la “campaña permanente” de la derecha en “connivencia con el poder judicial”

Cuando Serra decidió no recoger su escaño tras las elecciones del 4M, Serra señaló el carácter político del proceso judicial: “Independientemente de la respuesta del Supremo el daño está hecho con mentiras, acusaciones falsas, montajes de poderes que siguen siendo impunes, con una estrategia para amedrentar a quienes defendemos los derechos humanos como activistas o desde las instituciones y de invalidarnos políticamente”.

La exportavoz de Unidas Podemos calificó la sentencia como “vergonzosa e injusta”, una pieza más de la “campaña permanente” de la derecha en “connivencia con el poder judicial”.

La condena, ahora firme, se sustenta en supuestos delitos de atentado a la autoridad, lesiones leves y daños producidos a agentes de seguridad durante un stop desahucios en el barrio madrileño de Lavapiés en 2014. En concreto, la acusan de haber insultado, dado empujones y arrojado objetos contra varios policías. No existen vídeos, ni otros tipo de pruebas de estas acusaciones más allá del testimonio de los propios policías. Unos testimonios, como recoge el vídeo del juicio, que no dan ninguna certeza de fiabilidad.


Ante las preguntas del abogado defensor por los “insultos concretos” proferidos por Isa Serra, uno de los policías que testificaba contra Serra contestaba: 

—Yo sé que nos insultaron, pero no sé... esta persona en ese momento, o sea, digamos... qué insultó nos dirigió hacia nosotros. No sé exactamente cuál. Yo no me fijaba en ella. Yo no seguía la mirada hacia esta persona. 

—¿Los insultos que hace constar son los que recibió de distintas personas?

—¿Usted es capaz de concretar los objetos que lanzó la señora Serra?

—Pues no. Imposible.  

Arquivado en: Isabel Serra
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Justicia
La inexistente prueba contra Isabel Serra
La sentencia es una clara muestra del desconocimiento de las reglas de valoración de la prueba que todavía vemos en nuestros tribunales
Asanuma
5/7/2021 21:59

Es imprescindible que se inicien investigaciones de las tramas que sectores policiales, judiciales y mediáticos pretenden hacerse con el control del Estado. Mientras tanto, Cristina Cifuentes sale indemne de los casos de corrupción y máster fraudulento, al igual que Rocío Monasterio, que a los jueces no parece preocuparles que ejerciera una profesión sin el título adecuado.

3
0
Justicia
5/7/2021 17:55

Pienso que se ve muy claro el manoseo que se hace en este asunto y en tantos. No hay justicia ni Cristo que la fundó

3
0
RamonA
5/7/2021 17:38

Otra vez, la Justicia europea tendrá que poner en su sitio a los “jueces” del TS. Ya ha dicho Isa Serra que va a recurrir al TEDH.

3
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.