Islamofobia
La Fiscalía pide tres años de prisión para una dirigente de Hogar Social por islamofobia

Tras los atentados en Bruselas, la organización de extrema derecha organizó una concentración frente a la Mezquita de la M-30 que genero un clima “de clara hostilidad y violencia contra el mundo musulmán”, tal y como califica el ministerio público.
Melisa Dominguez Ruiz Hogar Social Madrid
Melisa Domínguez Ruíz, junto a otra neonazi que hace el saludo fascista, en una concentración en el barrio de Tetuán, Madrid. Álvaro Minguito
14 oct 2022 10:38

El 22 de marzo de 2016, después de dos atentados en Bruselas reivindicados por el ISIS, la organización Hogar Social organizó una concentración frente la Mezquita de la M-30 de Madrid. En dicha concentración, y tal y como reconoce la Fiscalía Provincial de Madrid, aparecieron mensajes que justificaban la acción con “múltiples” comentarios islamófobos “por su contenido vejatorio y de menosprecio hacia ese colectivo” que, además, generaron un clima “de clara hostilidad y violencia contra el mundo musulmán”. En este contexto, el ministerio público pide tres años de prisión para una de sus dirigentes, Melisa Domínguez Ruiz, por incitación al odio hacia el mundo musulmán. El juicio se celebrará el próximo martes 18 de octubre a las 10:00 horas en la sección quinta de la Audiencia Provincial de Madrid.

La Fiscalía indica que “en su calidad de representante de dicha organización”, la acusada colocó junto a un grupo de simpatizantes una pancarta en la pasarela de la M-30  y, a continuación, “encendieron bengalas para darla visibilidad”. En la pancarta se podía leer: “Hoy Bruselas, ¿mañana Madrid?. Debajo, dos imágenes: una de un castillo rodeada por un circulo azul y a su lado una mezquita tachada y enmarcada en un círculo rojo. 

“Su actitud determinó que el vigilante de seguridad de ese lugar cerrara rápidamente la puerta principal de acceso para evitar la confrontación con las personas que se encontraban en su interior”
Hogar Social Madrid - ataque a la Mezquita de la M30
Imagen del vídeo publicado por el Hogar Social Madrid del ataque a la mezquita realizado en marzo de 2016.

Tras esto, y según relata el ministerio público, el grupo se acercó a la mezquita con gritos de “Moros fuera” “Mezquitas abajo”. “Su actitud determinó que el vigilante de seguridad de ese lugar cerrara rápidamente la puerta principal de acceso para evitar la confrontación con las personas que se encontraban en su interior”, se indica.

La nota informativa hace referencia también a la difusión de la acción en redes sociales, con publicaciones que suscitaron 434 comentarios y compartidas 2.197 veces. Publicaciones que suscitaron comentarios como “que se vayan a su país a dar por culo”, “sobráis” o “con todas las mezquitas de España habría que acabar pero con todos vosotros dentro”. Un día después de la concentración, Domínguez participó en La Sexta reivindicando y justificando la acción, como también recoge la nota, y el  24 de marzo se publicó en Youtube el vídeo frente a la mezquita de la M-30.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.