Italia
El colapso del centro-izquierda italiano: análisis de un derrumbe necesario

El Partido Democrático no ha logrado crear un nuevo horizonte: sólo ha afirmado que el camino indicado por Meloni, Salvini y el resurgido Cavaliere (Silvio Berlusconi) no es el correcto sin ofrecer alternativas.
Elly Schlein PD
Elly Schlein Secretaria General del Partito Democratico. Foto: PD
Analista político
11 mar 2023 06:29

El ribaltone en la carrera hacia la secretaría del Partido Democrático es, con buena probabilidad, la noticia más relevante para la política italiana en este primer tramo de 2023. La candidata outisder a la Secretaría General del partido, Elly Schlein, ha ganado contra el aparato, que apostaba fuertemente por Bonaccini, representante de la continuidad de trabajo de los anteriores secretarios. Si en el primer turno —abierto sólo a los inscritos con tessera del PD— la victoria de Bonaccini fue aplastante (54% de los votos, frente al 36% de Schlein), el resultado en la segunda vuelta (abierta a todos los electores italianos mayores de edad) ha sido volcado por completo (54% Schlein, 46% Bonaccini) debido al aporte fundamental de los que no votan por el PD o que, como mucho, lo hacen tapándose la nariz. Schlein representa una sorpresa con la que hay que contar y que abre escenarios ciertamente más interesantes y movidos. Y quizás, esta “derrota interna” era casi necesaria (aquí entendida como “consecuencia obvia, fatal”, de las decisiones tomadas por el PD). Para reconstruir el partido, hay que entender cuáles fueron los errores capitales cometidos a lo largo de los años, considerando que nunca se adimitieron —y detectaron— los fallos. Nunca se ha declarado mea culpa —incluso después del peor resultado de su historia— echando la culpa de su fracaso al líder de otro partido (Giuseppe Conte, del Movimiento 5 Estrellas).

Esta implosión —y el consecuente vuelco— se vincula con el desapego definitivo entre la base electoral y la dirección del partido. Promover una línea continuista después del peor resultado —en términos de votos absolutos— en la historia del Partido Democrático, significaba rendirse a la mediocridad de un partido cuya única función iba a ser el atrincheramiento en el centro exacto del tablero político, buscando ser el trait d'union entre el centro liberal y la izquierda más socialdemócrata. Un “centro centrista” cobarde, incapaz de tomar posición y de posicionarse, excepto a través de afirmaciones instrumentales como “ser el último dique contra las derechas y el fascismo”.

La primera lección de esta implosión, relacionada con la estrategia de comunicación, es la necesidad de tener un discurso connotado por la proactividad, por la construcción

Si esta narrativa no funcionó en las elecciones de septiembre de 2022, hay que descartarla, dejarla de lado. La estrategia de optar por una narrativa de puro contraste no resultó ganadora. Agitar el espectro del fascismo —más allá de los riesgos reales o imaginarios— conllevaba tan sólo una cosa: jugar en el terreno comunicativo del otro, con sus términos y sus conceptos. El Partido Democrático no ha logrado crear un nuevo horizonte: sólo ha afirmado que el camino indicado por Meloni, Salvini y el resurgido Cavaliere (Silvio Berlusconi) no es el correcto. Pero si no se ofrecen alternativas —y no se trabaja en ellas— se está tratando de disuadir de hacer o creer en algo, nada más. No hubo una acción de persuasión, de creación de una nueva imaginaria, sino sólo un débil intento de destruir las propuestas de otros. Para aquellos que no sienten la urgencia de empuñar el fusil (o agarrar el lápiz en el secreto de una cabina electoral) para luchar contra el fascismo del siglo XXI, ese discurso no sólo no tuvo ningún efecto positivo, sino que también alejó a un potencial votante llevándolo hacia el Movimiento 5 Estrellas (que ocupó el espacio reservado a la izquierda social) y al Partido de la Abstención (primera fuerza política en Italia).

La primera lección de esta implosión, relacionada con la estrategia de comunicación, es la necesidad de tener un discurso connotado por la proactividad, por la construcción. Destacar las diferencias con el adversario es útil siempre y cuando se aclare “quién es uno mismo”, y hasta que no se demonice al electorado del color opuesto. En el caso de las últimas elecciones, la derecha optó por un discurso centrado en el miedo (la emoción predominante) pero ofrecía respuestas —aunque falaces— a esas mismas preocupaciones que alimentaba. El caso más evidente es el de la seguridad y la inmigración, que se entrelazan gracias a la figura del invasor clandestino. Hay una emergencia de seguridad y la respuesta que ofrecen es el cierre de los puertos. El marco narrativo se ajustaba dentro de una visión clara del país: un Estado fuerte, independiente y capaz de utilizar la violencia.

Para reconstruir y pasar del análisis de la derrota al brindis de la victoria no sólo hay que reconocer los propios errores, sino que es necesario admitir la habilidad de los adversarios también

El Partido Democrático de Enrico Letta llevó a cabo una campaña basada en la afirmación del otro, recordando constantemente que “ellos existen” y “quiénes son”, y que representan una amenaza real. Esto fue un elemento central y poco analizado: al recordar a la ciudadanía constantemente que “esos” son antidemocráticos y quieren romper con Occidente para abrazar a Orban y Putin, resultó que quienes eran escépticos terminaron creyéndolo de verdad y optaron por lo que consideraban la opción soberanista. El proceso de reconocimiento del adversario fue tan denso, extremo y casi caricaturesco que generó un efecto boomerang (y quizás algunos podrían ver similitudes entre las últimas elecciones italianas y lo que pasó en 2016 en Estados Unidos con la victoria de Donald Trump).

Para reconstruir y pasar del análisis de la derrota al brindis de la victoria no sólo hay que reconocer los propios errores, sino que es necesario admitir la habilidad de los adversarios también. Por ello, otro elemento descuidado tiene que ver con la cercanía del líder y de la dirigencia con los votantes. Una cercanía no solo en el tratamiento de los temas, sino también en el modo de hablar, de actuar, de vestir. En general, de comunicar y comunicarse. En 2018, el líder de la Liga, Matteo Salvini, hizo escuela gracias a su presencia masiva en las redes sociales y su estilo popular inconfundible, con una sudadera personalizada para cada ciudad visitada. Después de Salvini, llegó el turno de Giorgia Meloni. Quizás más respetada (o mejor dicho, temida), pero aun así objeto de burlas por su marcado acento romano, por esa forma de exponerse y presentarse (intencionalmente) popular. Dos líderes populares que hablaron al corazón y al estómago de las personas, con una estrategia básica minimalista, dirigida a lanzar y sedimentar pocos mensajes pero extremadamente funcionales. Por otro lado, el Partido Democrático trató de ser un partido mayoritario mientras hablaba con un lenguaje minoritario, de élite. No sorprende, por lo tanto, que el Movimiento 5 Estrellas, que nace precisamente como un magnífico experimento de comunicación, involucramiento y convencimiento a nivel nacional, haya logrado capturar una gran parte del electorado desilusionado por los “demócratas”.

Si el Partido Democrático “es la casa de todos” (atención: frase utilizada por algunos fundadores del PD como por la nueva secretaria Schlein), significa que es un hotel. Y allí no se construyen comunidades, simplemente se está de paso

Por último, la elección misma de los temas “centrales”, de las propuestas clave, resultó fallida, ya que se dirigía a una minoría (ya sea por el contenido, ya sea por la forma). La gran agenda social, la que habla de trabajo, progresividad fiscal, defensa de la sanidad y de la educación pública, solo se tocó marginalmente, tanto para las elecciones de marzo de 2018 como para las de septiembre de 2022. Si para los comicios de 2018 parece algo natural, considerando el liderazgo de Matteo Renzi en esa época (actual líder del centro liberal en Italia y lobista por Arabia Saudita), no vale lo mismo para las últimas elecciones, donde simplemente se dibujó una estrategia perdedora. En la parte propositiva, el PD se posicionaba en un camino intermedio en cuanto al salario mínimo (y el M5E y Sinistra Italiana-Verdi estaban mejor posicionados) y titubeaba en la progresividad fiscal. El uso del término “patrimonial” ha seguido siendo un tabú, incluso cuando las desigualdades económicas y sociales aumentaban exponencialmente debido a la pandemia, la guerra y la inflación. Los temas en los que el Partido Democrático tenía dominio eran ciertamente importantes (un fuerte progreso en materia de derechos civiles) pero absolutamente insuficientes ya que eran temas determinantes para una minoría estrecha. En concreto, la legalización de la eutanasia y las leyes contra la homotransfobia son un gran paso adelante en términos de civilización, pero tienen poco impacto en la vida del ciudadano promedio. Esto no significa descuidarlos, faltaría más, sino volver a incluir estas luchas en un marco que coloque la salud (física y mental) y el trabajo (digno) en primer lugar.

En resumen, los factores endógenos que llevaron al colapso del Partido Democrático y a la “derrota interna” están relacionados con la incapacidad o falta de voluntad para establecer una identidad claramente definida. Una posición cómoda que, a largo plazo, inevitablemente conduce a resultados mediocres. Se podría decir que si el Partido Democrático “es la casa de todos” (atención: frase utilizada por algunos fundadores del PD como por la nueva secretaria Schlein), significa que es un hotel. Y allí no se construyen comunidades, simplemente se está de paso. Uno está allí por conveniencia y necesidad. Durante muchos años, faltó el coraje de tomar posición y descontentar a algunos visitantes que pasaban por la Vía del Nazareno en Roma (sede del Partido). Ahora son sus propios votantes, y potenciales votantes, quienes han lanzado un mensaje fuerte y preciso: las reglas de la casa deben ser reescritas. Y dicen claramente que no, esta casa no es un hotel.

Arquivado en: Italia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Turismo
Turismo depredador Poca agua, mucho turismo: la crisis hídrica amenaza las islas Eolias en Italia
Las islas italianas del Mediterráneo están acusando especialmente las consecuencias de la turistificación, pero también de una crisis hídrica sin precedentes provocada por el cambio climático. Es el caso de las islas Eolias, en el norte de Sicilia.
O Teleclube
O teleclube 'O Teleclube' viaxa á preciosa aldea de 'Vermiglio' a finais da Segunda Guerra Mundial
A película de Maura Delpero, seleccionada para representar a Italia nos Oscar, retrata a vida dunha familia de Vermiglio, unha aldea nevada nos Alpes italianos.
Fronteras
Fronteras Italia libera al jefe de la policía libia acusado por homicidio, secuestro y desaparición de migrantes
El general Najeem Osema Almasri Habish, jefe de la policía de Libia, fue detenido en Italia con una orden de la Corte Internacional acusado de torturas, homicidio y desaparición de refugiados. Las autoridades italianas decidieron liberarlo
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.