Italia
La ultraderecha italiana gana el pulso de la ley presupuestaria

La Liga se impone sobre su socio en el Gobierno transalpino, el Movimiento 5 Estrellas, y consigue reducir el gasto social, manteniendo el recorte de impuestos.

Salvini
Matteo Salvini, nuevo líder del partido Liga Norte. Infoaut
2 ene 2019 06:06

Cuando el Gobierno italiano presentó en septiembre sus previsiones económicas y el borrador de su Presupuesto para 2019 a la Comisión europea, se le pusieron los pelos de punta. El Ejecutivo formado por la ultraderechista Liga Norte y por el Movimiento 5 Estrellas (M5E), fuerza “ni de derechas ni de izquierdas” nacida en 2007 para luchar contra la corrupción del sistema político, pretendía disparar el gasto público —a través de un aumento masivo del déficit— para cumplir con un programa que mezclaba aumento del gasto social y recortes de impuestos para las empresas y los contribuyentes más ricos.

Parecía la única manera para poner de acuerdo a los electores de la ultraderechista y xenófoba Liga, que tiene su bastión electoral en el rico Norte de Italia, con un electorado formado en su mayoría por autónomos y pequeñas empresas, y el M5E, que ganó las generales de la pasada primavera quitando votos a la coalición de centroizquierda y proponiendo un aumento del gasto social, en particular la introducción de una renta básica de ciudadanía.

La Comisión Europa se opuso con todas su fuerzas —es decir, amenazando con un procedimiento de infracción— al aumento del déficit anunciado por el Gobierno italiano. Tras tres largos meses de negociaciones, Bruselas ha conseguido en parte su objetivo, ya que Italia ha revisado a la baja su déficit para 2019 —del 2,4 al 2,04%, en un intento extremo de generar confusión sobre las cifras y no perder la cara delante de los electores— y ha recortado, en los Presupuestos que el Parlamento acaba de aprobar, algunas de las medidas anunciadas.

La renta básica ha salido del debate presupuestario convertida en un subsidio al desempleo

El texto definitivo que el Senado y el Congreso transalpino han aprobado durante los últimos días sin apenas tiempo para leer las centenas de paginas de la ley bien indica quien es el ganador: mientras la Liga ha conseguido mantener la mayoría de sus promesas electorales —empezando por el recorte de impuestos—, el Movimiento 5 Estrellas ha tenido que dar marcha atrás sobre su medida estrella.
La renta básica de ciudadanía, de hecho, sale totalmente alterada del recorrido parlamentario del Presupuesto. Esta medida, introducida en el debate político italiano en los 90 por los movimientos sociales y pensada como el derecho de todo ciudadano —o residente acreditado— a percibir una cantidad periódica sin que por ello deba contraprestación alguna, fue convertida por el Gobierno italiano en una especie de subsidio de desempleo para los personas en búsqueda activa de trabajo. Aunque el Ejecutivo siga hablando de renta de ciudadanía, los beneficiaros del subsidio no podrán rechazar más de tres ofertas de trabajo —aunque, según la propuesta del M5E, estas tienen que ser “adecuadas”— incluso si el nuevo puesto de trabajo prevé el traslado a otra ciudad.

El líder del Movimiento 5 Estrellas, Luigi Di Maio, que en septiembre habría celebrado el primer visto bueno del Gobierno a la renta de ciudadanía anunciando la “abolición de la pobreza”, ahora está pagando el incumplimiento de sus promesas. El M5E se declara “ni de izquierda ni de derecha”; sin embargo durante las ultimas elecciones ha cosechado muchos votos de electores insatisfechos por las políticas liberales del Partido Demócrata —la principal fuerza del centroizquierda transalpino—. Ahora muchos de ellos critican la actitud de Di Maio, que lleva meses siguiéndole la corriente al secretario general de la ultraderechista Liga, Matteo Salvini, y a su politica xenófoba.

El partido ultraderechista se ve beneficiado por la línea dura en la acogida a refugiados con el cierre de los puertos italianos a las personas rescatadas en el Mediterráneo, una des sus principales promesas electorales

Las encuestas indican que el M5E, que había superado el 32% en las generales de marzo, ha bajado hasta el 26%, mientras la Liga —que había obtenido el 17%— ahora llega al 33%. El partido ultraderechista se ve beneficiado por la línea dura en la acogida a refugiados con el cierre de los puertos italianos a las personas rescatadas en el Mediterráneo, una des sus principales promesas electorales. En los Presupuestos, la Liga consigue también aprobar el primer paso de su “revolución fiscal”, la introducción para los trabajadores autónomos del anunciado “impuesto plano”: una medida fiscal de marco ultraliberal que prevé la abolición de la progresividad fiscal y su sustitución por un tipo único de IRPF, propuesta parecida a la avanzada en el Estado español por Vox.

Por las tensiones entre la Liga y el M5E surgidas durante el debate presupuestario, la mayoría de los analistas políticos transalpinos no descarta que en 2019 la alianza entre los dos partidos se rompa, precipitando a Italia a nuevas elecciones anticipadas. La Liga, cuyo liderazgo aparece fuerte en los últimos sondeos, podría volver a aliarse con su socio histórico, Forza Italia, el partido de Silvio Berlusconi. Sería la reedición de la alianza derechista que ha gobernado Italia durante gran parte de los últimos 20 años, con un cambio sustancial: el líder esta vez ya no seria el octogenario Berlusconi, en el ocaso de su carrera política, sino el más joven —y aún más derechista— Matteo Salvini.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Italia
Italia Un incendio destruye 17 coches Tesla en Roma
De momento, nadie ha reivindicado la acción, pero se enmarca dentro del contexto de boicot hacia la empresa del magnate sudafricano Elon Musk.
Turismo
Turismo depredador Poca agua, mucho turismo: la crisis hídrica amenaza las islas Eolias en Italia
Las islas italianas del Mediterráneo están acusando especialmente las consecuencias de la turistificación, pero también de una crisis hídrica sin precedentes provocada por el cambio climático. Es el caso de las islas Eolias, en el norte de Sicilia.
#28667
2/1/2019 15:35

Monereo, calladito cuando hace nada dió jabón al supuesto "Decreto dignidad" y quién cuando le cayó la del pulpo se hizo la víctima. De sus jefe de filas , no hablemos.

El problema no es lo fuerte que es la derecha sino lo retrasada que es la izquierda que hay.

2
0
Anónimx
8/1/2019 22:13

Es que no hay izquierda. Son una mala copia de politicas neoliberales o directamente conservadoras o de extrema derecha. Solo hay que ver los Marlaska, Renzi, ZP, Hollande...

0
0
#28664
2/1/2019 14:23

“impuesto plano”: una medida fiscal de marco ultraliberal que prevé la abolición de la progresividad fiscal y su sustitución por un tipo único de IRPF, propuesta parecida a la avanzada en el Estado español por Vox. Traducido al cheli: Los fachas quieren que sus amos los millonetis paguen menos guita de impuestos. Vox representa a los pastosos ricos igual que la Liga italiana de fachas y millonetis. "Progresividad fiscal" es que paguen mas los que mas ganan. El impuesto plano es como el encefalograma plano: Una idiotez fascista

1
0
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.

Últimas

Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Recomendadas

Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.