Italia
Verona tiembla, la marea feminista está subiendo

Hoy comienza el XIII Congreso Mundial de las Familias, reunión que contará con la presencia de ministros y otras figuras relevantes de la política italiana. Mientras algunos debatirán sobre cómo impedir la libertad de elección de las mujeres, en las calles de Verona explotará la alegría feminista.

Verona. El cuento de la criada. Feminismo
Performance de mujeres como criadas de la serie El cuento de la criada en la ciudad italiana de Verona. Dinamo Press
Traducido por Pedro Castrillo
29 mar 2019 18:02

En pocas horas comenzará, en la suntuosa localización del Palacio de la Gran Guardia de Verona la decimotercera edición del World Congress of Families. El evento reúne a políticos, activistas y asociaciones de todo el mundo, con el objetivo declarado de “reforzar, celebrar y defender la familia natural como única unidad estable y fundamental de la sociedad”. La frase proviene de la web del evento y, si la definición de “única unidad estable” dejara alguna duda sobre las intenciones del encuentro, basta echarle una ojeada a su programa, así como a la lista de ponentes, para entender el universo paralelo en el que se sitúa el encuentro veronés.

Se trata de una galaxia de formaciones de la derecha conservadora y católica mundial, que aloja en su interior a grupos abiertamente neofascistas, como por ejemplo el partido italiano Forza Nuova [y, desde el Estado español, Ignacio Arsuaga, presidente de HazteOír, N. del T.]. La idea de fondo del encuentro es que la libertad de las mujeres y las conquistas civiles como la igualdad laboral, el aborto y el divorcio son deletéreos para el mantenimiento de la familia tradicional, además de causantes del decrecimiento demográfico.

Evidentemente, los participantes consideran patológica cualquier desviación de la norma heterosexual, así como no merecedora en ningún caso de ser incluida en el plano de los derechos. En esa línea, uno de los médicos presentes en la iniciativa, Massimo Gandolfini, ha definido recientemente la homosexualidad como “un desorden de la identidad”.

Por tercera vez en los trece años de vida del congreso, miembros del gobierno del país de acogida participarán personalmente en el evento. Las anteriores ocasiones fueron en Moldavia en 2018 y en Hungría en 2017, cuando la reunión fue promovida y presenciada por el primer ministro Orbán.

Desde hace semanas se organizan buses desde toda Italia hacia la pequeña ciudad véneta, para invadirla de cuerpos, palabras y prácticas que se dirigen en dirección opuesta a lo que se debatirá en las salas del Palacio de la Gran Guardia

En Italia, tras una fuerte oposición social y las frías palabras del Vaticano [cuyo secretario de Estado ha declarado “estar de acuerdo en los contenidos, pero no en las formas”, desligándose así de la iniciativa, N. del T.], el consejo municipal de Verona se ha visto obligado a retirar el respaldo oficial inicialmente concedido. Aun así, ha mantenido el logo del Ayuntamiento y, sobre todo, la presencia anunciada y reivindicada de su alcalde, al igual que del gobernador del Véneto, del ministro de Interior, Matteo Salvini; del ministro de la Familia y la Discapacidad, Lorenzo Fontana, y, hecho de una gravedad inaudita, del ministro de Educación, Marco Bussetti.

La presencia de este último en el evento resulta un dato como poco alarmante, que revela los auténticos objetivos del encuentro: influenciar las políticas estatales y, más concretamente, los programas escolares, dirigiéndolos hacia la negación de los derechos adquiridos, especialmente por las mujeres y las personas LGBTQ. Precisamente por ese motivo, la universidad de Verona se ha negado a conceder sus espacios al congreso en los días anteriores al mismo y ha hecho público un llamamiento, firmado por el Rector y por más de 500 docentes e investigadores, en el que se recalca “el sentido profundamente reaccionario” del evento, así como la falta de validez científica de las tesis promovidas por muchos de sus invitados.

Han protestado también los trabajadores y trabajadoras del ISTAT [Instituto Nacional de Estadística, N. del T.], que han obligado a su recién elegido presidente, Giancarlo Blangiardo, a renunciar a su asistencia al congreso, denunciando que la situación podría haber creado dudas sobre el rol imparcial del instituto.

Verona se prepara así para acoger lo que podría considerarse un mero desfile folclórico de fundamentalistas, pero que se consolida año tras año como un frente político global, unido por elementos soberanistas y por una cultura brutalmente sexista.

Pero esta reunión de la vergüenza no tendrá lugar sin ser molestada. Non Una di Meno [frente italiano del movimiento global Ni Una Menos, N. del T.] ha convocado la “Verona Transfeminista”, tres días de movilización que tendrán su punto álgido en la manifestación de mañana sábado 30 de marzo. Desde hace semanas se organizan buses desde toda Italia hacia la pequeña ciudad véneta, para invadirla de cuerpos, palabras y prácticas que se dirigen en dirección opuesta a lo que se debatirá en las salas del Palacio de la Gran Guardia. Es la primera vez que el World Congress of Families se encuentra enfrente una protesta masiva. Además de las muchísimas asociaciones, espacios feministas, centros antiviolencia, consultorios y colectivos que participarán en los tres días de movilización, han anunciado su presencia en la manifestación también algunos sindicatos y partidos, a los que se les ha exigido no mostrar signos identitarios para mantener la independencia de la protesta.

Todas las informaciones sobre las iniciativas de los tres días de movilización se encuentran en el blog de Non Una di Meno. Para el primer día se han organizado performances, laboratorios y debates; el segundo se centrará en la manifestación, mientras que el domingo tendrá lugar una asamblea plenaria en la que intervendrán distintas delegaciones de activistas extranjeras, entre las que se encuentra la argentina Marta Dillon.

Así, el movimiento feminista sigue avanzando, a pesar de todos los intentos de obstaculizar la profunda transformación social que está llevando a cabo.

dinamo press
Artículo original publicado por Dinamo Press: Verona trema, la marea sta arrivando. Traducido por Pedro Castrillo para El Salto.

 


Arquivado en: Feminismos Italia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Feminismos
Economía Feminista Frente a la crisis capitalista Economía Feminista
Coincidiendo con el comienzo del encuentro de Economia Feminista Abya Yala que está teniendo lugar estos días en Argentina, reflexionamos sobre el papel de las Economías feministas en las crisis derivadas del capitaloceno.
Feminismos
Irene García Galán “La memoria feminista hay que construirla desde abajo, desde nuestras casas”
‘Hilaria’ (Errata Naturae, 2025) es un libro dedicado a la tatarabuela de Irene García Galán, pero también un ensayo político que navega a través de la memoria feminista, el antipunitivismo y el anarquismo.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Más noticias
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.