Juicio del 1 de Octubre
Encarceladas durante las protestas relatan la violencia policial: “Te meteremos la porra por el culo”

El Observatorio del Sistema Penal y los Derechos Humanos de la Universidad de Barcelona hace público un nuevo informe del Sistema de Registro y Comunicación para la protección de víctimas de Tortura y de Violencia Institucional (SIRECOVI) que recoge el testimonio de 22 personas detenidas y encarceladas a raíz de las protestas contra la condena del Tribunal Supremo a los líderes independentistas.

Represión tras marcha unitaria del 18 de octubre
Tras la marcha unitaria del 18 de octubre, agentes del CNP cargaron contra las personas concentradas y practicaron diversas detenciones, algunas de las cuales denunciaron maltratos y humillaciones en dependencias policiales. Mireia Comas

“En un momento dado se dio la voz de alarma porque un policía había muerto. Varios policías comenzaron a propinar fuertes golpes a unas personas que estaban allí en condición de detenidas, lo que provocó que las paredes se empezaran a llenar de sangre”. Así describen la situación vivida en el interior de la Jefatura de la Policía Nacional de la Via Laietana de Barcelona varias personas detenidas en el marco de las protestas contra la sentencia del Tribunal Supremo a los líderes del proceso en una serie de testimonios que han sido recogidos en un informe del Sistema de Registro y Comunicación para la protección de víctimas de Tortura y de Violencia Institucional (Sirecovi). El trabajo se ha dado a conocer el martes al mediodía en una rueda de prensa de la red de observadores de derechos Som Defensores en la sede de LaFede.cat.

El documento presenta las conversaciones del equipo de trabajo del Sirecovi con 22 personas que fueron detenidas entre los días 15 y 19 de octubre y que entraron en prisión entre el 16 y el 20 del mismo mes. Desde el servicio agradecen la “colaboración de los dispositivos y de las redes actualmente existentes”, en especial de Som Defensores y Alerta Solidaria, para “conseguir la autorización para visitar las 22 personas presas”. Según las autoras, “el criterio que ha estructurado el presente informe es el de seguir el iter del proceso de privación de libertad”, desde el momento de las detenciones hasta que las personas ingresan en prisión, pasando por los traslados a comisaría, la elaboración de los informes médicos o las declaraciones en las sedes judiciales.

Según el relato de las personas encarceladas, la violencia física fue una constante desde el mismo momento de la detención. Así, doce referían porrazos y patadas al cuerpo y once haber sido lanzadas contra el suelo

De las 22 personas presas entrevistadas, dos se encontraban en el centro de Mas d’Enric, en El Catllar. En la cárcel de mujeres de Wad Ras de Barcelona se entrevistaron a tres personas. Seis personas se encontraban en el Centro Penitenciario de Jóvenes en la Roca del Vallès, dos en Brians 1 y cuatro en Puig de les Basses (Figueres). Desde el Sirecovi también se habló con cinco personas recluidas en el centro penitenciario de Ponent, en Lleida. “Exceptuando dos casos, todas las personas entrevistadas han referido sufrir violencia física y/o psicológica en algún momento de su detención”, explican. “De la práctica totalidad de los relatos se deduce un entorno de violencia que no se circunscribe únicamente a las situaciones vividas en la vía pública o en las dependencias policiales, sino que también se extiende, según los relatos obtenidos, al momento judicial”.

Según el relato de las personas encarceladas, la violencia física fue una constante desde el mismo momento de la detención. Así, doce referían porrazos y patadas en el cuerpo y once haber sido lanzadas contra el suelo. Otros ejemplos de violencia en el momento de la detención son el uso de las rodillas por parte de los agentes para inmovilizar el cuello o la cabeza de las personas detenidas o las esposas fuertemente apretadas.

“Algunas entrevistadas comentaron tocamientos en los pechos, pero que, según comentan, en el momento en que ocurrió no le dieron una interpretación sexual ya que, según manifiestan, no estaban en condiciones de pensar en ello”, explica el informe. “Es en la vía pública donde se denuncian más número de casos de violencia física, tanto por parte de la Policía Nacional española como de los Mossos”, continúa. Los métodos más fuertes los ejercían “mayoritariamente los agentes no uniformados y con la cara tapada”, añade.

Insultos como “hijo de puta”, “rojo”, “mariquita” y burlas como “cuando vayas a la cárcel, lo mejor es que saldrás con el paro” también deberían sido una constante

Un factor a tener en cuenta es la violencia psicológica referida por las entrevistadas, que explican amenazas explícitas por parte de los policías mediante expresiones como “¡que lo mates! que lo mates” o “te meteremos la porra por el culo”. Insultos como “hijo de puta”, “rojo”, “mariquita” y burlas como “cuando vayas a la cárcel, lo mejor es que saldrás con el paro” también han sido una constante.

Los traslados y la conducción de los vehículos policiales también se analiza en el documento. “Durante el traslado, no faltaron ni los insultos, ni las amenazas, ni las burlas ni la violencia física”, según las respuestas de las personas detenidas. Además, “en numerosos casos, las personas destacan haber sido trasladadas sin cinturón de seguridad y con las esposas por detrás”, una práctica que puede poner en peligro su integridad física.

Un infierno en comisaría

Pero, sin duda, los lugares donde la violencia se ha hecho más patente han sido las dependencias policiales, según los testigos que aseguran haber sido tratados “como auténticos animales”. Puñetazos, patadas en la cara, collejas y amenazas son algunas de las situaciones descritas en el informe. En un caso concreto, al protestar por el trato dado a otras detenidas, una de las personas encarceladas asegura que fue rodeado por un grupo de policías y uno de ellos le espetó “busca un muerto y este muerto no será de nuestro bando” mientras abría y cerraba un cúter.

Por otra parte, las personas entrevistadas por Sirecovi manifiestan “no haber comprendido o no pueden señalar con exactitud cuando se produjo el trámite de información de derechos”, así como denuncian que se tardó horas en poder contactar con los familiares y que , en algunos casos, los policías les obligaron a hacerlo en castellano.

El informe del Sirecovi también denuncia la presencia policial en momentos en los que no está justificada, como son las visitas para elaborar los informes médicos o las declaraciones en sede judicial

El informe del Sirecovi también denuncia la presencia policial en momentos en los que no está justificada, como son las visitas para elaborar los informes médicos o las declaraciones en sede judicial. Ocho de las 22 personas entrevistadas afirman haber formado parte de este último supuesto. En cuanto a los informes médicos, once entrevistadas reconocidas por médicos durante la detención afirman que las visitas se efectuaron con presencia de varios agentes, lo mismo que les ocurrió a siete personas que recibieron la visita de médicos en las sedes judiciales.

“Es destacable el hecho de que el momento de la entrada en prisión sea vivido, en términos generales, como un alivio, en contraposición a la exposición reiterada a procesos de victimización experimentada en la vía pública, durante los traslados y en dependencias policiales, calabozos y juzgados”, concluye el informe.

la directa
Noticia publicada originalmente en catalán en La Directa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Violencia policial Serigne Mbaye: “Toda España es testigo de cómo se trata a las personas negras”
El político madrileño que milita en Podemos declara este martes en los juzgados de Madrid por una demanda de supuestas “injurias graves” a la Policía.
Granada
Represión La Policía vulneró los derechos durante el intento de desalojo ilegal en Granada por parte de AMA Desokupa
La Red de Observación de Granada denuncia decenas de graves vulneraciones de derechos contra los manifestantes por parte de los agentes de la ley durante el intento de desalojo coordinado entre agentes de la Policía y la empresa AMA Desokupa.
Portugal
Portugal Lisboa se levanta contra la violencia policial
Miles de personas salieron ayer sábado a la calle de la capital portuguesa en repulsa a la desproporcionada actuación policial contra personas migrantes el pasado 19 de diciembre.
#44110
4/12/2019 10:06

vaya , no me lo esperaba, quién lo iba a decir...

0
2
#44079
3/12/2019 19:18

Lo de traslados de detenidos sin cinturón a la espalda y con las manos esposadas a la espalda es un habitual.

0
5
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.

Últimas

Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.
Opinión
Opinión ¿Cómo evitar que vuelva a ocurrir un asesinato como el de Samuel Luiz?
Qué es ser “normal” y por qué debemos apostar por la inclusión y no por la integración más allá de los centros educativos.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.