Juicio del 1 de Octubre
Un exasesor de la ONU tacha la sentencia del Procés de “aberración jurídica”

El jurista Alfred de Zayas, asesor de la ONU hasta 2018, emplaza al Tribunal Europeo de Justicia de Luxemburgo a decidir si España está violando el artículo 2 del Tratado de Lisboa, en el que se expresa que “la Unión se fundamenta en los valores de respeto de la dignidad humana, libertad, democracia, igualdad, Estado de derecho y respeto a los derechos humanos.

Manifestacion en Barcelona proces
Manifestación en Barcelona una vez hecha pública la sentencia del reférendum del 1-O Victor Serri
14 oct 2019 16:48

“Si España no quiere hacer caso a las claras disposiciones del Pacto de Derechos Civiles y Políticos de la ONU, habría que denunciarlo”, ha afirmado hace pocos minutos el jurista internacional Alfred de Zayas a través de su cuenta de Twitter. De Zayas, que fue hasta 2018 asesor de la Organización de Naciones Unicas (ONU), se ha referido así a la sentencia dada a conocer hoy por el Tribunal Supremo contra los doce acusados por el Procés. 

La condena, que impone penas de hasta 13 años en el caso de Oriol Junqueras y de nueve años a Jordi Sánchez y Jordi Cuixart, líderes de Òmnium Cultural y Assemblea Nacional Catalana, es calificada por el expero jurista de “aberración jurídica”.

El jurista emplaza al Tribunal Europeo de Justicia de Luxemburgo a decidir si España está violando el artículo 2 del Tratado de Lisboa, en el que se expresa que “la Unión se fundamenta en los valores de respeto de la dignidad humana, libertad, democracia, igualdad, Estado de derecho y respeto de los derechos humanos, incluidos los derechos de las personas pertenecientes a minorías”. También señala que el Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de la ONU ya le comunicó al Gobierno español su rechazo al proceso llevado contra los doce cargos políticos y líderes sociales, y que “la imparcialidad del Tribunal había sido violada”.

La sentencia dada a conocer hoy fue precedida el pasado sábado de filtraciones que ya adelantaban que el tipo penal elegido finalmente para condenar a nueve de los acusados del Procés sería sedición en vez de rebelión, como pedía Fiscalía. La sentencia rechaza que en las movilizaciones y referéndum hubiera violencia, pero señala que este factor no es necesario para condenar por sedición.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Espionaje
Espionaje ¿Quién le corta las alas a Pegasus?
El Parlamento Europeo tiene la llave para establecer un marco que limite los daños creados por el software Pegasus, de la compañía israelí NSO. España ha sido el último país en el que ha estallado un escándalo relacionado con este sistema de espionaje digital.
Espionaje
Caso Pegasus Moncloa revela que Sánchez y Robles fueron espiados durante los meses de preparación del indulto a los condenados del 1-O
El Ejecutivo encargó dos informes al Centro Criptológico Nacional que han revelado que presidente y minista de Defensa fueron víctimas de incursiones en sus teléfonos móviles a través del software Pegasus.
Catalunya
Crisis territorial Pedro Sánchez anuncia la aprobación inminente de los indultos a los nueve condenados por el 1 de octubre
El Consejo de Ministros aprobará el 22 de junio de 2021 los nueve indultos a condenados por el referéndum del 1 de octubre de 2017. Sánchez lo ha anunciado en Barcelona esta mañana.
#41166
15/10/2019 19:43

A mi me parece una aberración que los políticos mientan a la gente diciendo que pueden ir contra la constitución sin repercusión, y luego sigan pidiendo a la gente que salga a la calle... por haber incumplido la ley... Y encima la gente les siga creyendo.

0
4
#41123
15/10/2019 10:42

Ex asesor, y sólo uno

1
4
#41048
14/10/2019 18:20

El resto de asesores y en activo lo ve bien

5
6
#41100
15/10/2019 6:02

eso lo dices tú, pero es una deducción errónea

1
0
#41116
15/10/2019 9:43

Lo que fue una aberracion fue saltarse la ley y engañar a la gente

2
5
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.