Juicio del 1 de Octubre
Marcel Mauri: “El Tribunal no es imparcial, hoy ha comenzado un juicio político”

La concentración en respuesta a la primera jornada de los juicios del Procés ha reunido en Plaça Catalunya a cerca de 2.000 personas. Esta concentración se ha presentado como una antesala a un “ciclo de movilización constante” que empezará el próximo sábado 16 con una manifestación unitaria “en la que tenemos que ser muchos más, hasta el derecho de autodeterminación”.

Concentración en repulsa del juicio del Procés, el 12 de febrero en Plaça Catalunya.
Concentración en repulsa del juicio del Procés, el 12 de febrero en Plaça Catalunya. Sandra Vicente

Pocos minutos después de terminar la sesión de tarde de la que ha sido la primera jornada del juicio del Procés independentista, cerca de 2.000 personas se han reunido en Plaça Catalunya de Barcelona, llamadas por la casi totalidad de organizaciones civiles, sindicatos y partidos políticos catalanes favorables al derecho a decidir. Bajo el lema 'La autodeterminación no es delito', los manifestantes han asistido a una serie de parlamentos de varios líderes políticos que han lanzado un mensaje de unidad respecto a lo que consideran que ha sido “el inicio de un juicio político”.

En esta línea se ha expresado Marcel Mauri, presidente de Òmnium Cultural, que ha sido el primero en hablar. “Diversas irregularidades mostradas hasta ahora nos han demostrado que este Tribunal no es imparcial. Hoy ha comenzado un juicio político”, ha expresado. “Vemos cómo 12 personas se enfrentan a un juicio acusados ​​de aquello por lo que nunca nadie debería ser juzgado, con acusaciones que responden a lo que nunca ha pasado en este país”, ha agregado, en referencia a los cargos de rebelión y sedición que se sustentan en una supuesta violencia que se habría dado en Catalunya durante, principalmente, las jornadas del 20 de septiembre y el 1 de octubre.

Así también se ha expresado Elsa Artadi, consejera de Presidencia, que ha afirmado que, “cuando se juzga a representantes del pueblo por ejercer un derecho democrático, paradójicamente en nombre de la democracia, entonces se juzga a un pueblo entero”. Artadi ha sido la primera de muchos parlamentarios que ha hecho un llamamiento a la unidad de la sociedad civil catalana, una llamada que han recogido personajes como Gerardo Pisarello, primer teniente de alcaldía de Barcelona, ​​que ha puesto de relieve que “personas de diferentes ideologías e ideas políticas sobre lo económico y social nos hemos juntado para defender unos derechos fundamentales que vemos que están en peligro”.

En nombre de esta unidad, los representantes sociales y políticos han afirmado que la concentración en la que se ha de mostrar más músculo es la que se ha convocado para el próximo sábado 16. “Debemos ser muchas más”, ha emplazado el ex diputado de la CUP, David Fernández, en vista del seguimiento moderado que ha tenido esta concentración en el primer día de los juicios. “Es necesario que estemos por aquellos que no pueden estar. Porque los queremos en casa, hasta el derecho de autodeterminación, iniciamos un ciclo imprescindible de movilizaciones”, ha afirmado. “Para que todos los pueblos, barrios y calles estén llenos. Que nadie se quede en casa”, añadió, mientras los asistentes coreaban el ya mítico “las calles serán siempre nuestras”.

Con esta llamada a “llenar y desbordar las calles” se ha hecho referencia también a la huelga que hay emplazada para el próximo día 21 de febrero, que, aunque ha sido convocada por motivos laborales, también responde a la “voluntad de decidirlo todo”, tal como han acabado reiterando, de manera coral, todos los parlamentarios.

catalunya plural
Texto original publicado en catalán en Catalunya Plural. 
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Espionaje
Espionaje ¿Quién le corta las alas a Pegasus?
El Parlamento Europeo tiene la llave para establecer un marco que limite los daños creados por el software Pegasus, de la compañía israelí NSO. España ha sido el último país en el que ha estallado un escándalo relacionado con este sistema de espionaje digital.
Espionaje
Caso Pegasus Moncloa revela que Sánchez y Robles fueron espiados durante los meses de preparación del indulto a los condenados del 1-O
El Ejecutivo encargó dos informes al Centro Criptológico Nacional que han revelado que presidente y minista de Defensa fueron víctimas de incursiones en sus teléfonos móviles a través del software Pegasus.
Catalunya
Crisis territorial Pedro Sánchez anuncia la aprobación inminente de los indultos a los nueve condenados por el 1 de octubre
El Consejo de Ministros aprobará el 22 de junio de 2021 los nueve indultos a condenados por el referéndum del 1 de octubre de 2017. Sánchez lo ha anunciado en Barcelona esta mañana.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
Educación
Educación Ayuso elimina feminismo de selectividad: por una educación que fomente la igualdad
Alumnado y Dirección del posgrado de Género, Masculinidades y Acción Social de la UPV-EHU/UCM denunciamos la decisión de eliminar los temas de feminismo y de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.

Recomendadas

México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.