Juicio del 1 de Octubre
Las Marchas llegan a Barcelona: una crónica de los últimos kilómetros caminando por ‘la libertad’

Miles de personas del tramo de Tàrrega de las Marchas por la Libertad caminan hasta Barcelona. Varios medios de transporte, diferentes puntos de inicio, pero la misma convicción se respira en la caminata: “Esto no va de sentimiento independentista, esto va de defensa de los derechos y la democracia”. 

Marchas contra la sentencia del Procés
La Marxa per la Llibertat, del tramo de Tàrrega, llega a Martorell. Victòria Oliveres

@VictriaVic

Catalunya Plural
18 oct 2019 14:41

Mariona, Judith y Marc son un grupo de tres amigos y lo son desde el miércoles por la tarde. Se conocieron hace dos días en Santa Maria del Camí, un pueblecito de la Anoia, cuando se incorporaron a la Marcha por la Libertad. Su intención inicial era llegar solo hasta Igualada, a 15 kilómetros, pero las cuatro horas que pasaron juntos caminando, junto con los miles de personas que los acompañaban, les hicieron cambiar de opinión.

Llegados a la capital del Anoia, volvieron a casa y se prepararon: querían llegar a Barcelona. Hoy los reencontramos y hablamos con ellos, cuando apenas quedan unos 10 kilómetros para llegar al destino final. “Ha sido todo improvisado, pero sabíamos que queríamos hacer algo para mostrar el rechazo a la sentencia”, explica Mariona. Y encontraron en las Marchas su reivindicación. Están impresionados por la fuerza de esta acción; hace tres días que no van al instituto, porque creen que “es mucho más importante estar aquí”.

Marcha contra la sentencia del Procés 2
La Marxa per la Llibertat, en el tramo de Tàrrega Victòria Oliveres

Y es que estos tres de Santa Maria del Camí son muy jóvenes, cuentan con solo 14 y 15 años. La presencia de manifestantes en estas Marchas es de lo más diversa: personas mayores, con sillas de ruedas, bicicletas, tractores o patinetes. Cualquier medio de transporte es válido para sumarse a los que van a pie en estas cinco marchas —hoy viernes se ha añadido una sexta desde Castelldefels— que caminan desde varios puntos de toda Catalunya para llegar a Barcelona, y añadirse a la manifestación unitaria de esta huelga general.

Algunas de las que van en patinete, de hecho, son las hijas de Eva y Roser, que tienen 8 y 10 años. Vienen desde San Andreu de la Barca y querían llegar hasta Pallejà, que está a 4,6 kilómetros. Pero han sido las mismas niñas las que han convencido a sus madres para continuar. Y así decidieron que lo harían, hasta que las pequeñas aguantaran. Finalmente, han llegado hasta Barcelona. “San Andreu siempre sale en la prensa por cosas negativas”, añade —recordemos el caso de los profesores denunciados por presuntos delitos de discriminación contra hijos de Guardia Civil después del 1-O—.

Por ello, y debido a que San Andreu es conocido por alojar un cuartel de la Guardia Civil, “nos ha sorprendido muchísimo la cantidad de gente que había en la Marcha”, dice Roser. “Nunca había visto tanta gente en una convocatoria independentista en el pueblo”, añade. Y es que las acciones de los últimos días, tal y como afirma Eva, “van más allá del sentimiento independentista, es una cuestión de defender nuestros derechos y la democracia”.

Esta Marcha, que venía de Tàrrega, se ha juntado con la que salía de Tarragona a la altura de Martorell. Se trata de la marcha de Ponent, que ha pasado por el Baix Llobregat, todas ellas zonas en las que los partidos no independentistas tienen más fuerza. No no es la llamada “Catalunya convencida” la que camina sobre estas carreteras y que llega a Barcelona por la Diagonal. Pero han llenado las vías.

Hostales y gimnasios desbordados para acoger a los caminantes, casas particulares con las puertas abiertas, autocares que llevaban a los últimos tramos de la marcha aquellos que no los han podido acompañar durante todo el trayecto pero que se suman hoy, que se adhieren a la huelga general. Este ha sido el clima de comunión de las Marchas por la Libertad que llegan a la capital catalana, a desbordar la ciudad. Algunos llegan para quedarse: los CDR han convocado una acampada masiva indefinida en el cruce de Paseo de Gracia con Gran Vía para acoger los miles de personas que llegarán hoy a Barcelona para la convocatoria unitaria de manifestación.

Crónica de Sandra Vicente para Catalunya Plural, publicada originalmente en catalán y traducida al castellano para El Salto.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Espionaje
Espionaje ¿Quién le corta las alas a Pegasus?
El Parlamento Europeo tiene la llave para establecer un marco que limite los daños creados por el software Pegasus, de la compañía israelí NSO. España ha sido el último país en el que ha estallado un escándalo relacionado con este sistema de espionaje digital.
Espionaje
Caso Pegasus Moncloa revela que Sánchez y Robles fueron espiados durante los meses de preparación del indulto a los condenados del 1-O
El Ejecutivo encargó dos informes al Centro Criptológico Nacional que han revelado que presidente y minista de Defensa fueron víctimas de incursiones en sus teléfonos móviles a través del software Pegasus.
Catalunya
Crisis territorial Pedro Sánchez anuncia la aprobación inminente de los indultos a los nueve condenados por el 1 de octubre
El Consejo de Ministros aprobará el 22 de junio de 2021 los nueve indultos a condenados por el referéndum del 1 de octubre de 2017. Sánchez lo ha anunciado en Barcelona esta mañana.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.