Opinión
Nazis de caza y pollos sin cabeza en la previa de la huelga general de Catalunya

Crónica de la jornada del jueves: Torra se saca de la manga un plan y la jornada, que transcurría con relativa tranquilidad, se ve afectada por la violencia de fascistas y neonazis a la caza de manifestantes.

Investidura Quim Torra
Sira Esclasans Investidura de Quim Torra como president de la Generalitat.
18 oct 2019 11:21

Catalunya se ha despertado con cientos de cortes de carretera y tren en todo el país. Las alertas no paran de llegar.

Han cortado la A2 en Mollerussa. Parones en la C37 en Valls. En la NII en Masnou.

“La libertad es cuando empieza el amanecer de un día de huelga general” escribía el poeta Joan Margarit.

Hoy, 18 de octubre, se declara una huelga que no es al uso para una situación que no es al uso. Foment del Treball denunciando que es una huelga política (y cuál no lo es) mientras la nueva dirección de la Cambra del Comerç apoya el parón e incluso promueve un paro patronal ante la mirada del empresariado clásico que prepara la manera de desbancar esa dirección independentista. Y Seat, ‘La Seat’, anunciando ayer que hoy no abriría por parón técnico. Afirmaba que con tantos cortes no podía garantizar el servicio. Un eufemismo para no tener que acabar contando el impacto de la huelga en su centro. Pero un parón al fin y al cabo.

Catalunya recupera el espíritu del 3 de octubre para culminar una semana calentita, calentita.

Este viernes culminaran en Barcelona las denominadas marchas de la libertad. Las sediciosas caminatas chiruqueras de decenas de miles de indignados sediciosos catalanes organizadas sediciosamente por las entidades civiles del país. Cinco columnas que han recorrido desde el miércoles cien kilómetros de nada arrojando imágenes impactantes de carreteras inundadas de gente. Desde las abuelas con taca-taca que no se lo querían perder, a los chavales que iban con pinchos limpiando el asfalto y las cunetas de basura “para aprovechar el viaje”. Mientras, chumaris alfaros radiofónicos contándonos cómo combatir las ampollas en los pies. Esperemos que el señor Marchena vaya tomando nota de esta clara muestra de organización criminal.

Pero eso es la Catalunya telúrica. En Barcelona y las principales ciudades de país, tres días de disturbios que, según Albert Rivera, han convertido la capital catalana en “Bagdad o Alepo”. Está bien. Hemos superado eso de Beirut o Sarajevo. Empezaba a ser demasiado vintage. En lugar de irse a Bagdad podría irse unos días a París o Montpelier, que le queda más cerca, y vería cosas. Digo yo. Aunque quizás no va porque su amigo Macron ya no le quiere mucho. Pobre.

La toma de la rosa de foc ha vuelto a arrojar otra vez los mismos debates de siempre. Algunos medios ensañándose en las barricadas y el drama personal de los siempre incomprendidos contenedores de reciclaje para no tener que hablar de otras cosas. Independentistas hiperventilados repartiendo carnés de autenticidad diciendo que “no son de los nuestros” como si no hubiera razones de sobra para un poquillo de nihilismo. Los medios desempolvando del baúl de los recuerdos aquello de los anarquistas italianos ante la lagrimilla nostálgica de los activistas. Otros alimentando el contubernio diciendo que si “yo vi a un policía alimentar el fuego” o cosas por el estilo.

En un delirante audio compartido en grupos de whatsapp indies una señora afirmaba haber presenciado cómo un grupo de chicos que habría encendido una barricada, se encontraron en un portal a escasos metros con un motorista que, cual deliveroo conspiracionista, les habría dado unos sobres con tres mil euros dentro. Con la barricada quemando a apenas veinte metros. Eso sí que es un contrato por obra y servicio.

En redes se lee: por culpa de las hogueras la prensa vincula el independentismo a la violencia; no como antes que la vinculaban a la paz en el mundo. Cuanta razón.

Lo dije el otro día y lo vuelvo a repetir hoy. Déjense de tonterías: ¿A alguien le sorprende que con la que está cayendo puedan quemar cuatro contenedores?

Se llama frustración. Y no solo por lo que salió el lunes de esa sala penal del convento de la salesas reales. También tiene bastante que decir en ello la sensación de tener un presidente catalán que es como un pollo sin cabeza que ha sido incapaz de reconducir la unidad de acción.

El miércoles a medianoche, con las barricadas tomadas en Barcelona, pero justo cuando veíamos cómo una furgona de los Mossos arrollaba a dos manifestantes menores en Tarragona, aparecía Torra en mensaje institucional a decir que “así no” y a denunciar intrusos entre los que se manifestaban. Era la culminación institucional de un día en que el conseller Buch, a quien le pide la dimisión medio movimiento por su gestión policial, retrasó hasta tres veces una prometida rueda de prensa para acabarla haciéndola, siete horas después, sin siquiera valorar esa acción policial que él políticamente encabeza. Y, otra vez, moralista, reprendiendo a los manifestantes, como si hablara como consejero de Manifestaciones y no como el de Interior.

Al día siguiente, jueves, Torra culminaba ese triple salto mortal plantándose ante el Parlament y lanzando una propuesta alienígena que, al parecer, ni sus socios de gobierno ni su propio partido conocían de antemano. Que, tranquilos, tendremos constitución en marzo y, nosesabecómo, volveremos a ejercer la autodeterminación en esta legislatura. Eso si la acabas, figura. Esquerra mostró públicamente desde el estrado su sorpresa por la propuesta y, aunque creían que era el momento de otras cosas, afirman que la estudiaran. El propio partido de Torra lo dijo con la boca pequeña.

Cuando muchas voces apuestan por un frentepopulismo antirrepresivo para plantar cara a la sentencia, el señor Torra corre como pollo sin cabeza por el palau de la Generalitat, todavía encontrando tiempo para gritar al orden a los manifestantes y ponerse las chirucas para ir a andar por la autopista. Atrapado en el autonomismo, con una brazo llama a la movilización y con el otro manda sus funcionarios a reprenderlos. Ya llevamos siete manifestantes en cárcel sin fianza a petición de esa Generalitat que promete la liberación. En fin.

Sin tener estrategia no se puede discutir la táctica.

Pero el movimiento en la calle sigue fuerte a la espera que el desgaste empuje a unos y otros a la acción.

Una acción a la que sí que se sumaron ayer unos cientos de fascistas que, campando a sus anchas, se cascaron tres kilómetros y medio por Barcelona con palos y amenazas para acabar reventándole gratuitamente la cara a un chaval en el centro de Barcelona. Y suerte que no tenemos que lamentar más. Iban de cacería. Mariposas y cuchillos incluidos. Imagino que el chaval estará hoy en todas las tertulias televisivas de media España que entrevistaron hasta la saciedad a la pobre señora de Vox de la bandera en Tarragona.

Pero hay poca esperanza. Las televisiones, en un ejercicio de blanqueamiento, no sabían como denominar ese grupo de gente alzando la zarpa, gritando “Seig Heil” o llevando cruces gamadas tatuadas. Grupos opuestos, defensores de la unidad de España, personas con banderas de España, decían... La palma se la llevó Cuatro: mientras en pantalla veíamos a una bandera con un pollo de dos cabezas imprimían en un cairón un “manifestantes constitucionalistas”. Casi nada. Maja Constitución nos ha quedado, sí señor.


El blanqueamiento no fue solo mediático. Lejos de hacer lo que han hecho cientos de veces con manifestaciones antifascistas con el argumento de impedir disturbios, los Mossos dejaron campo a los fascistas para correr hasta acercarse a las protestas soberanistas. En algunas imágenes se ve incluso a agentes hablar amistosamente con militantes de extrema derecha, cogiéndose por el hombro y todo. ¿La respuesta oficial? No teníamos suficientes agentes. Qué cosas.

La acción fascista es la que desencadenó ayer los disturbios en Barcelona, menores que otros días, en una jornada que se había desarrollado con relativa tranquilidad. Los jóvenes habían organizado una Olimpiada Popular, en clara evocación histórica, y mientras unos hacía un triple salto otros jugaban a voleibol y unos terceros montaban una timba de cartas o se marcaban unos pasos de breakdance. Pero, igual que en el 36, la olimpiada popular se interrumpió ante la llegada del fascismo.

Y hoy, huelga general.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 7
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 7

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...