Justicia
Un fallo judicial aporta más intriga a la reelección de Von der Leyen como presidenta de la Comisión Europea

El TJUE determina que la alta instancia comunitaria no veló por los derechos ciudadanos a la transparencia al ocultar demasiada información sobre los contratos con las farmacéuticas para obtener vacunas contra el covid-19.
Von der leyen parlamento europeo
Ursula von der Leyen, durante el debate sobre el Estado de la Unió de 2022. Foto: Comisión Europea
17 jul 2024 15:23

Aunque los resultados de la votación del martes han podido dar tranquilidad al Partido Popular Europeo en su intento de controlar las instituciones de la UE junto a los Socialdemócratas y los liberales de Renew, la decisión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en un contencioso sobre la transparencia de la Comisión Europea, hecha pública hoy, pone en riesgo la reelección de la presidenta de la Comisión en funciones, Ursula von der Leyen, que se votará mañana, 18 de julio, en el pleno de Estrasburgo.

La cuestión tiene que ver con el acuerdo entre la Comisión y los fabricantes de vacunas covid-19 en 2021. El grupo de Los Verdes, uno de los que ha sufrido el cortejo de la candidata alemana para su reelección estos días, llevó a los tribunales la decisión de la alta instancia que dirige von der Leyen de restringir la información sobre estos contratos. Algo que afecta al conocimiento de, entre otros asuntos, el precio unitario de la vacuna, los anticipos, la responsabilidad por los efectos secundarios y las indemnizaciones.


Una de las cuestiones básicas rechazadas por el Tribunal es que la Comisión se negó a revelar los datos personales de los funcionarios que negociaron la compra de las vacunas. Los Verdes han celebrado la sentencia como una victoria contra “la influencia de los lobbies en la política europea”. Así se expresaba Tilly Metz, una de las eurodiputadas (de Luxemburgo) que interpuso la demanda: “Esta sentencia es importante ya que la Comisión Europea debería llevar a cabo más contratación pública conjunta en áreas como la salud y la defensa. La nueva Comisión Europea debe trabajar ahora para mejorar el acceso a los documentos de interés público para cumplir con la sentencia de hoy”.

Los Verdes, que el martes votaron a favor del gran acuerdo continental, no han hecho alusiones a la compra de vacunas en sus valoraciones sobre la idoneidad de Von der Leyen para el cargo

A pesar de que el fallo no le afecta directamente, von der Leyen ha sido señalada por la compra masiva de vacunas organizada en los tiempos del coronavirus. En mayo, un mes antes de las elecciones europeas, la Fiscalía de la UE anunció que la investigación por presuntas irregularidades en la contratación con Pfizer —uno de los principales suministradores— se suspendía hasta diciembre. En este caso se investigan las llamadas y mensajes intercambiados entre la presidenta de la Comisión y el director ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla. Von der Leyen se ha negado a explicar sobre qué versaron las conversaciones y mensajes con el ejecutivo farmacéutico.

La sentencia de hoy se ha conocido a escasas 24 horas de que von der Leyen afronte por segunda vez su elección como presidenta de la Comisión Europea. Se trata de una votación secreta, de manera que no puede dar por hechos los apoyos en bloque de S&D y de Renew, e incluso algunos electos del PPE ya han anunciado que no le darán su apoyo. 

Las buenas noticias para Von der Leyen, no obstante, son que esa mayoría del extremo centro funcionó ayer para reelegir a Roberta Metsola (Malta, PPE) como presidenta de la cámara, con 562 votos a favor frente a los 61 que obtuvo Irene Montero (The Left). En esta ocasión no se aplicó el “cordón sanitario” sobre el otro grupo al que ha querido seducir la actual presidenta. Los Conservadores y Reformistas Europeos obtuvieron en las votaciones del martes dos vicepresidencias parlamentarias, lo que indica que, al menos con una parte del grupo, existe la sintonía suficiente como para que la reelección de la actual presidenta no corra peligro.

Los Verdes, que el martes votaron a favor del gran acuerdo continental, no han hecho alusiones a la compra de vacunas en sus valoraciones sobre la idoneidad de Von der Leyen para el cargo, pero el fallo de hoy puede reforzar a quienes han señalado en el pasado que la exministra de Defensa alemana ya debería haber asumido su responsabilidad política por el caso Pfizer.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Más noticias
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
El Salto Radio
el salto radio Peinando canas 2: Ganas de cantar, ganas de vivir
En el segundo capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de Irina Capriles al frente del Cor de la Universitat Oberta per a Majors de les Illes Balears.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.