Juventud
Las llamas de la Utopía

Ya no somos tan jóvenes como para saberlo todo. Pero sí sabemos que las jóvenes son siempre las que se queman.

Millennials 2
Millennials. Redacción El Salto
Gabriela Wiener
14 nov 2017 06:08

Soy de una generación sin filtros. Ningún efecto de Snapchat podría haber mejorado mis ochentas. Aunque supongo que, en realidad, soy de una generación a la que un escritor llamó “generación cochebomba”, y todavía hoy tiemblo cuando paso al lado de un coche y suena una alarma.

Nací en un gobierno militar, crecí en una guerra y me hice adolescente en una dictadura moderna. Fui engendrada en la euforia ideológica, pero no vine exactamente con la utopía socialista bajo el brazo. Estudié en un colegio soviético peruano solo para más tarde ser tildada de Generación X. Y aquí me tienen. Aún no sé si la modernidad se hizo líquida o alguien nos meó encima. Ya no somos tan jóvenes como para saberlo todo. Pero sí sabemos que las jóvenes son siempre las que se queman.

Cuando yo era más joven, nuestro Madrid Arena se llamó Utopía. Un nombre mucho más preciso para una discoteca que acabaría ardiendo con 29 jóvenes dentro. Aunque nunca estuve allí, siempre he pensado que de alguna manera algunas nos quedamos atrapadas en esa pista de baile. Y otras ya no pudieron volver a entrar. Tal vez por eso podemos percibir que la de ahora es una fiesta sin revolución o una revolución sin fiesta.

Todas somos millennials y todas somos cholas, qué más nos da el lugar o el año en que nacimos.

Y ahora somos ellas, las otras. Todas somos memes de la clase media. Todas somos millennials y todas somos cholas, qué más nos da el lugar o el año en que nacimos.

Somos gente haciéndose pasar por sí misma. Somos todo lo que nos han reprochado. Youtubers que devoran productos japoneses. Las del 15M que buscan trabajo. Los jóvenes sirios bombardeados que cargan a sus hijos asesinados. Las prostitutas feministas. Los adolescentes que están enganchados a los filtros que les cambian el color de los ojos. Los gays chechenos de los campos de concentración. Las okupas que ponen sus pisos cuquis. Los hackers perseguidos por los gobiernos que mandan emoticones de unicornios. Los franceses yihadistas que ponen bombas en París. Las niñas guatemaltecas violadas en rebelión, también quemadas. Los ingleses yihadistas que ponen bombas en el metro. Los americanos trumpistas. Las periodistas pobres. Los chefs peruanos. Los futbolistas que pagan vientres de alquiler. Las transfemeninas que denuncian los privilegios de las femicistas. Los antisistema con el dinero de papá y mamá. Los seres que hacen Ikea e Idealista. Los antiabortistas que no tienen ni treinta años y ponen en circulación museos del aborto y buses transfóbicos. Las traperas de mi barrio. Los narcos. Los exitosos de sí mismos que hacen charlas TED. Los revolucionarios de Verkami. Los trolls en su vida diaria fuera de Internet. Las afromujeres que hablan de su pelo contra el racismo. Los de Ciudadanos. Los tipos que matan gente en directo. Las poliamorosas arrepentidas. Las mujeres que no han sido asesinadas todavía. Los que no votan. Los otros. Las otras. Nos (otras).

Todas nos esforzamos por molar. Los videos hollywoodienses de ejecuciones del Estado Islámico dan buena cuenta de lo mucho que quieren molar. Como los cochesbomba de mi niñez pero con filtro Clarendon. También los de EI son de tu generación. Nuestra vida de mierda mola. Nuestro mundo de mierda mola. A precarias, pobres y paradas les pones el filtro y te quedas con flexibles, poco consumistas y emprendedoras. A desterradas, les pones migrantes. A autoexplotadas, freelancers. A segregadas, refugiadas. A perfectos extraños, amigos. A panda de borregos, seguidores. A macho de toda la vida, genio incomprendido. A trabajos de mierda, experiencias. A estar borracha, nueva sinceridad. A perdido, globalizado. Y listo.

En este orgullo de la escasez, con nuestras vidas de ratonera, en la plenitud de la autogestión de la miseria y el ocio inabarcable, la tentación del fracaso es hoy más que nunca el nuevo llegar a buen puerto. Antes podía recordarlo todo. Ahora ya no. No lo necesito: está allí. El neoliberalismo pone el filtro, nosotras ponemos el cuerpo. Que es de mujer. Y la discoteca Utopía sigue precintada.
Arquivado en: Juventud
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
#3276
17/11/2017 18:47

Eres una capa!!

0
0
Marcus
14/11/2017 17:13

Felicidades! Que gran elocuencia, a tus pies.

1
0
Patricia Matus
14/11/2017 16:01

Poderosísimas letras.

1
0
Javi
14/11/2017 15:45

Gran artículo de opinión. Enhorabuena... me ha encantado leerlo.

1
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.