El frenazo a los recortes del FMI no detiene las protestas en Kenia

El presidente William Ruto se vio obligado a retirar una ley que ya había sido aprobada por el Parlamento por las protestas ciudadanas. Se calcula que al menos 23 personas han muerto por el despliegue policial y militar.
William Ruto -presidente Kenia
William Ruto, presidente Kenia, durante una visita a Estados Unidos en mayo de 2024. Foto U.S. Secretary of Defense.
27 jun 2024 18:44

El presidente keniano, William Ruto, se ha visto obligado a retirar su propia propuesta, bienvenida por las grandes instancias internacionales como necesaria para la “sostenibilidad de la deuda” del país africano. Ruto ha retirado una ley que iba a estar vigente desde el 30 de junio hasta junio de 2025, pero se ha visto obligado a devolverla al Parlamento pidiendo la eliminación de todas las cláusulas, lo que termina de facto con el proyecto, que incluía medidas como un aumento del IVA del 16% sobre el pan y del 25% sobre el aceite de cocina.

Se trata de un plan aprobado a instancias del Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y el Departamento de Estado de EE UU, que imponía “severas medidas de austeridad e impuestos agobiantes a los trabajadores de Kenia, que ya están agobiados por el legado de subdesarrollo colonial de Kenia”, según ha denunciado la Internacional Progresista.


La situación económica en este país del este de África es extremadamente compleja. El 73% de los kenianos se encuentran en graves dificultades financieras o no llegan a fin de mes, según un informe reciente de Infotrak. Las protestas por esta situación han arrojado un balance que alcanza los 23 muertos.

Pese a la retirada del paquete de medidas de austeridad, las protestas continúan, alimentadas por la rabia por el asesinato policial del joven de 29 años Rex Kanyeki Masai el pasado jueves 20 de junio. La muerte de Masai de un disparo se produjo en una movilización en la capital, Nairobi, contra el proyecto de ley de finanzas de 2024. Según Amnistía Internacional, 200 personas resultaron heridas solo en Nairobi y que otras 50 fueron derivadas a tratamiento especializado durante esas protestas.

La policía ha disparado balas de goma y gases lacrimógenos contra los manifestantes, que no han cejado en una protesta que no parece que se vaya a detener con la paralización de la Ley

La mezcla de rabia por la represión y desesperación por la economía, puso contra las cuerdas a William Ruto, que este miércoles anunció la retirada del paquete de austeridad, no sin antes escalar aun más la violencia, “violando la Constitución de Kenia, el gobierno de Ruto desplegó en las calles a las Fuerzas de Defensa de Kenia”, según señala la Internacional Progresista.

La policía ha disparado balas de goma y gases lacrimógenos contra los manifestantes, que no han cejado en una protesta que no parece que se vaya a detener con la paralización de la Ley. La juventud, movilizada a través de TikTok y otras redes sociales, se ha propuesto conseguir la dimisión de Ruto.

En febrero, la agencia de calificación de riesgos Fitch calificó la deuda soberana de Kenya como B, es decir, negativa, para un país con grandes necesidades de financiamiento, lo que motivó las medidas de austeridad. La economía keniata lleva más de un año arrastrando problemas, que se ceba en las clases populares en forma de una crisis del coste de la vida desencadenada por la subida de los precios de los alimentos y el combustible. Esto dio lugar a una serie de movimientos de protestas en 2023.

Sidecar
Propuestas costosas para la clase trabajadora keniana
Los tres días de protesta convocados en Kenia por la carestía de la vida fueron considerados apagados por parte de algunos observadores; otros los tildaron de fracaso. Sería más exacto decir que fueron reprimidos.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...