Pueblo kurdo
La ciudad kurda de Afrin, bajo asedio del Ejército turco y grupos yihadistas

El Ejército turco asedia Afrin y se encuentra a menos de dos kilómetros de la capital. Los bombardeos sobre la ciudad se han intensificado desde el pasado 10 de marzo y en los últimos 53 días han matado a 232 civiles.

Afrin luto 2
Funerales de víctimas de los ataques del Ejército turco en Afrin. Sara Ainhoa de Ceano-Vivas Núñez
Qamishlo (Cizre)
14 mar 2018 15:20

En los 53 días de invasión del cantón de Afrin (Siria) por el Ejército turco y grupos yihadistas, 232 civiles han sido asesinados, entre ellos 34 niños y 29 mujeres. Los heridos ascienden a 668, incluyendo 90 niños y 100 mujeres, según datos de la Media Luna Roja Kurda.

El Gobierno turco ha negado reiteradamente los ataques a civiles, pero las declaraciones de los desplazados internos afirman lo contrario. Refugiados del distrito de Jinderese, al suroeste del cantón, relatan su huida del pueblo: “Con helicópteros, con bombas. Ellos nos han bombardeado. Temblábamos de miedo. Por eso nos fuimos al pueblo de al lado. En el pueblo nos volvieron a bombardear”. Los equipos de rescate de la Media Luna Roja Kurda, que es la única ONG que actúa sobre el terreno, declaran que son objetivo de ataques aéreos y artillería cuando están en misión de rescate. La copresidenta de esta organización en Afrin, Jamila Hame, afirma que: “No podemos trabajar adecuadamente. Con los drones y aviones sobrevolando no podemos movernos sin ser también objetivo de los ataques”.

Afrin luto 1
Funerales de víctimas de los bombardeos del Ejército turco en Afrin. Sara Ainhoa de Ceano-Vivas Núñez

El Ejército turco está a menos de dos kilómetros de la capital de Afrin. Los bombardeos sobre la ciudad se han intensificado desde el pasado 10 de marzo. Los ataques apuntan a los suburbios, como ha sido el caso del barrio de Ashrefiye, atacado el pasado 8 de marzo.

Según datos del Centro de Información de la Resistencia de Afrin, alrededor de 850.000 personas habitan actualmente el núcleo urbano. El número de residentes se ha incrementado debido a los desplazamientos internos procedentes del resto de ciudades y pueblos afectados por la invasión. Cada día nuevos refugiados llegan a la ciudad.

Las familias residentes de Afrin han abierto sus hogares y en cada casa habitan dos o tres familias juntas. Las comunas o asambleas de barrio han habilitado casas a medio construir para dar alojamiento a los desplazados, pero aun así los recursos son insuficientes, y la gente ha comenzado a ocupar las tiendas que están vacías o a pernoctar en los coches. La autoadministración de Afrin ha planteado la posibilidad de abrir un campo de refugiados dentro de la propia ciudad.

Guerra del agua

El pasado 7 de marzo, el Ejército turco capturó la presa de Meydanki, principal fuente de agua para la ciudad de Afrin. El día 9 de marzo, la copresidenta de la institución de recursos acuíferos de Afrin, Roselin Omer, declaró: “El canal de agua de la presa de Meydanki ha sido completamente cortado. Alrededor de un millón de personas en Afrin no tiene agua”.

Al cabo de dos días los tanques de reserva estaban completamente vacíos y en las tiendas no quedan botellas de agua potable. Un ciudadano de Afrin, Manan Zino, que ha trabajado por décadas surtiendo de agua a los pueblos del cantón, ha tomado la iniciativa personal de repartir agua gratuitamente con su camión cisterna, rellenándola de pozos a las afueras de la ciudad. La población busca alternativas para proveerse de agua, cogiéndola principalmente de antiguos pozos, pero el agua a la que tienen acceso no está bien potabilizada y es totalmente insuficiente. 

Los avances sobre el terreno del Ejército turco y sus aliados yihadistas muestran cómo la estrategia es dividir el cantón en dos partes y aislar la ciudad de Afrin. Por ello, desde el pasado 12 de marzo, varios cientos de personas han huido de la localidad, dirigiéndose hacia el sur del cantón, bajo control del régimen de Assad. Desde las agencias kurdas también se publican vídeos de civiles que aseguran ante las cámaras que no piensan marcharse y que van a resistir hasta el final.

La estrategia militar turca ha sido, hasta el momento, bombardear las poblaciones hasta que las localidades quedan completamente vacías y entonces tomar la posición. Un vídeo publicado el pasado 5 de marzo en las redes sociales muestra los fuertes bombardeos del centro de la ciudad de Jinderese. Una periodista confirmó por teléfono que las bombas habían sido dirigidas al barrio del mercado de la ciudad.


Amenazas a la población

La huida de civiles del cantón de Afrin no solo está provocada por los intensos bombardeos. Las declaraciones en las redes sociales por parte de miembros de las fuerzas rebeldes aliadas de Turquía, de claras tendencias extremistas islámicas, antiguos miembros de Al Qaeda e ISIS, amenazan a la población e incitan al odio entre religiones. En uno de los más recientes vídeos se puede ver a varios individuos con el escudo del Ejército Libre Sirio, que hacen una advertencia a los kurdos de Afrin: “Os informamos de que, si volvéis a Dios como signo de arrepentimiento, debéis saber que seréis nuestros hermanos. Pero, si no [lo hacéis], veréis cómo vuestras cabezas son arrancadas, y hemos venido a recogerlas”.

Son varios los casos reportados de secuestros, maltrato y ejecuciones a la población civil. En un vídeo publicado el 9 de marzo se puede ver a dos jóvenes kurdos arrestados por milicianos aliados de Turquía que, transportados en un camión, son amenazados a punta de pistola e insultados al grito de “cerdos kurdos”.

También son repetidas las imágenes de destrucción de banderas y símbolos nacionales kurdos, así como de amenazas a religiones minoritarias, principalmente las cristiana y yezidi. Los soldados turcos muestran fotos en las que se regocijan de la destrucción causada en las poblaciones de Afrin, como la foto de un soldado turco sosteniendo la bandera de la media luna y la estrella sobre un muro donde se puede leer: “No sé cómo ardió Roma, pero nosotros hemos quemado Rajo”.


El presidente de la República turca, Recep Tayyip Erdogan, ha asegurado en numerosas ocasiones que no se detendrán en Afrin y que tienen intención de asegurar toda su frontera con Siria hasta el borde con Iraq. Ankara también ha anunciado que han llegado a un acuerdo con EE UU sobre la situación de Manbij y otras ciudades al este del río Éufrates, que están bajo el control de la Federación del Norte de Siria.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pueblo kurdo
Pueblo kurdo Abdullah Öcalan: cómo se construyó el líder del movimiento kurdo
El líder histórico impulsa el nuevo proceso de paz entre Turquía y el pueblo kurdo y se abre un nuevo escenario a la espera de la acción del Estado turco.
Pueblo kurdo
Siria Las milicias kurdas firman un acuerdo ambiguo con Damasco en un Estado sirio aún sin definir
Las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF), lideradas por los kurdos, y el Gobierno de Al Jolani han firmado un acuerdo que promete estabilidad, pero que deja más preguntas que respuestas.
Oriente Próximo
Oriente próximo Abdullah Öcalan llama a deponer las armas para lograr la plena democracia para el pueblo kurdo
El líder del Partido de los Trabajadores de Kurdistán llama a la disolución de la organización. Ankara dice que “estudiará” la situación, que también influye sobre Siria, Irán, Iraq y la situación en los países de Oriente Próximo.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.