Pueblo kurdo
Las milicias kurdas firman un acuerdo ambiguo con Damasco en un Estado sirio aún sin definir

Las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF), lideradas por los kurdos, y el Gobierno de Al Jolani han firmado un acuerdo que promete estabilidad, pero que deja más preguntas que respuestas.
Siria - turismo - 6
Un guía turístico sirio habla por teléfono en la cafetería de la última planta del Alepo Palace Hotel. Situado en la plaza Sadallah Borja Abargues
12 mar 2025 09:29

El Gobierno interino de Damasco y las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF), lideradas por los kurdos, han firmado un acuerdo que, en teoría, representa un paso hacia la reunificación del país. Sin embargo, el pacto deja muchas incógnitas abiertas, especialmente en lo que respecta al modelo de Estado y al papel que desempeñarán las SDF dentro de la estructura de seguridad siria.

El acuerdo establece la “integración” de todas las instituciones civiles y militares del noreste de Siria bajo la administración del Estado, lo que incluye el control de los pasos fronterizos, aeropuertos y recursos estratégicos como los yacimientos de petróleo y gas. También recoge el regreso de la población desplazada a sus ciudades y aldeas, asegurando su protección por parte del Estado y compromete a las partes firmantes en la lucha conjunta contra el terrorismo o cualquier amenaza a la seguridad y estabilidad del país.

Fuentes cercanas a la Administración Autónoma insisten en que el pacto no implican la disolución ni la entrega de armas

El anuncio del pacto fue recibido con celebraciones tanto en Damasco como en Qamishlo, aunque con interpretaciones distintas. Cada parte lo ha asumido como una victoria propia, gracias a la ambigüedad del término clave, “damayy” (دمج), en torno al cual gira el acuerdo.
Este concepto, que puede entenderse como unión, integración, inclusión o asimilación, ha sido utilizado de manera deliberada para ofrecer margen de interpretación a todos los actores implicados. Mientras unos lo entienden como una absorción completa de las SDF dentro del Estado sirio, otros lo ven como un reconocimiento de su autonomía dentro de un nuevo marco político aún por definir.

Fuentes cercanas a la Administración Autónoma insisten en que el pacto no implican la disolución ni la entrega de armas. Como muestra de ello, pocas horas después de la firma, las SDF anunciaron el inicio de operaciones conjuntas con el Gobierno sirio contra Daesh, un movimiento que refuerza su papel militar y contradice cualquier interpretación del pacto como una absorción total dentro de las fuerzas estatales.

Siria
Siria Las cicatrices de Siria: una historia de pérdida, nostalgia y renacimiento
Tras 14 años de violencia, guerra y exilio, el exilio sirio intenta reunir los pedazos de sus vidas perdidas, recuperar sus recuerdos y, tal vez, olvidar el dolor y sufrimiento extremo que han soportado a lo largo de todos estos años


A nivel popular, el acuerdo ha traído calma tras días de ejecuciones y violencia sectaria que han golpeado a la comunidad alauita. Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, más de 1.300 personas han muerto, incluyendo 830 civiles alauitas, muchos de ellos ejecutados por fuerzas de seguridad. Los enfrentamientos han provocado un éxodo masivo hacia el Líbano, donde 7.600 desplazados han buscado refugio en municipios de Akkar, con asistencia de la Cruz Roja y ACNUR.

El presidente interino, Ahmed al-Sharaa, anteriormente conocido como Al-Jolani, ha anunciado la creación de un comité independiente para investigar las matanzas y juzgar a los responsables y su liderazgo sigue generando tensiones internas dentro de los círculos islamistas. Su enfoque pragmático, orientado a la construcción de una administración islamista con estructuras de gobernanza funcionales, está siendo rechazado por los sectores más fundamentalistas. Estos grupos, que siguen abogando por la instauración de un Estado Islámico, consideran que su decisión de priorizar la estabilidad y el reconocimiento político es una traición que ha llevado a algunas facciones a actuar de manera autónoma.

Mientras tanto, Arabia Saudí y Turquía compiten por influir en su toma de decisiones y consolidar su control sobre Siria, cada una con intereses estratégicos distintos en la reconfiguración del poder en la región.

Un pacto coherente con la estrategia kurda que da tiempo a todas las partes

Desde su creación, la Administración Autónoma del Norte y Este de Siria (AANES) ha defendido un modelo de Siria federal, una visión que en parte se refleja en el acuerdo firmado con Damasco. Sin embargo, el documento es impreciso y vacío de contenido concreto, lo que lo convierte más en una estrategia para calmar tensiones, ganar tiempo y mantener abiertas negociaciones complejas que en una verdadera garantía de estabilidad.

Desde la Administración Autónoma advierten que el pacto se firma en un Estado sin constitución definida ni un proceso claro para redactarla. La Conferencia Nacional del Diálogo, convocada por el Gobierno interino hace unas semanas para discutir el futuro político del país, ha sido denunciada como un espacio excluyente, donde “no hubo representantes legítimos de las comunidades drusa, kurda, alauita, ismailita o cristiana… solo personas individuales sin respaldo real”. “La Constitución siria de 2012, aprobada bajo el régimen de Bashar al-Assad, ya recogía principios de no discriminación por sexo, origen, religión o idioma y establecía la protección estatal de todas las religiones. Sin embargo, en la práctica, estos derechos quedaron en papel mojado, sin cambios reales para las minorías, incluida la comunidad kurda”, señalan.

El acuerdo llega en un momento marcado por el proceso abierto por el PKK en Turquía, la oleada de ejecuciones y el reajuste de equilibrios de poder en la región. A pesar de su ambigüedad, el pacto ofrece una oportunidad para prolongar el diálogo Mientras Siria sigue en un proceso de reconfiguración política y militar, el impacto real de este acuerdo dependerá tanto de su implementación efectiva, prometida para este año, como de la evolución de los equilibrios regionales en los próximos meses.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pueblo kurdo
Pueblo kurdo Abdullah Öcalan: cómo se construyó el líder del movimiento kurdo
El líder histórico impulsa el nuevo proceso de paz entre Turquía y el pueblo kurdo y se abre un nuevo escenario a la espera de la acción del Estado turco.
Oriente Próximo
Oriente próximo Abdullah Öcalan llama a deponer las armas para lograr la plena democracia para el pueblo kurdo
El líder del Partido de los Trabajadores de Kurdistán llama a la disolución de la organización. Ankara dice que “estudiará” la situación, que también influye sobre Siria, Irán, Iraq y la situación en los países de Oriente Próximo.
Pueblo kurdo
La Revolución de Rojava Unidades Femeninas de Protección: “Las mujeres en el norte de Siria pueden protegerse a sí mismas”
Las YPG fueron un elemento clave en la Revolución de Rojava y la derrota del Estado Islámico. Hablamos con su portavoz, Roksanne Muhammad, y dos jóvenes integrantes.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
12/3/2025 19:56

Las SDF kurdas han firmado un acuerdo de autonomía y respeto cultural dos días después de que los islamistas masacraran a otra minoría etnica, los alauitas.
Esto sumado a la falta de constitución y elecciones, la expansión sionista en Daráa y las agresiones de Turquía y sus proxys sobre las SDF, me parece que pone en serias dudas la validez del acuerdo.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.